Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023
Aurelio Iragorri, senador del Partido de La U, es el promotor de esta iniciativa tan controvertida, que ya pasó dos debates en el senado. Pasa a la Cámara donde deberá ser aprobado en Comisión Primera y Plenaría.
El ex Presidente de la Cámara y representante Germán Varón, es el mayor opositor a este reajuste pensional.  Hoy denunció que si a los congresistas y magistrados pensionados antes de 1992 se les hace un aumento, al Estado le costaría hasta un billón de pesos.

 

El tema de las pensiones de los congresistas nuevamente está prendido. El proyecto de ley que busca extender el aumento de pensión que tuvieron los congresistas a partir de 1992 a quienes ya estaban pensionados para esa fecha, vuelve a ser escándalo.

¿Cuál es el interés que tienen los congresistas en seguir tramitando un proyecto tan impopular, que en principio no los beneficia directamente, y frente al cual el Ministerio de Protección Social ya dio un concepto negativo y que le puede costar a la Nación hasta un billón de pesos?

Por un lado el proyecto podría beneficiar directamente a los padrinos políticos de los actuales congresistas. Pero además les da un argumento para reclamar un reajuste de pensión ahora que los regímenes especiales del Congreso se terminan en el 2010.

 

 

 

El proyecto

Este proyecto promovido por Aurelio Iragorri, senador de la U, tuvo como autores a varios senadores de La U, del Partido Conservador y de Cambio Radical. Fue radicado en agosto de 2008 con el objetivo de reinterpretar el artículo 17 de la ley 4 de 1992.

Esa ley determinó que los congresistas tenían derecho a pensionarse con una pensión mensual no inferior al 75 por ciento del sueldo mensual que tuvieron antes de pensionarse. El Gobierno, al reglamentar el tema a través de dos decretos, estableció que este aumento solo se aplicaría a los congresistas que se pensionaran después de la entrada en vigencia de la ley, es decir, después de 1992. Y a los congresistas que ya estaban pensionados, se les calcularía la pensión sobre el 50 por ciento de su último salario mensual.

Los promotores de esta nueva ley, apelando al derecho a la igualdad, quieren que a los viejos congresistas se les aumente la pensión en un 25 por ciento para que queden al mismo nivel que los nuevos.

“Nosotros lo que hicimos fue interpretar la norma para promover que haya justicia con los ex congresistas que han prestado sus servicios al Congreso”, le dijo a La Silla Vacía Jorge Visbal, ex senador de La U que presentó este proyecto antes de renunciar a su curul porque está siendo investigado preliminarmente por parapolítica.

El senador conservador Eduardo Enríquez Maya, otro de los que aparecen firmando el proyecto, explicó que el argumento que le dio Aurelio Irragorrí para que él firmara el proyecto, es que el cálculo de las pensiones antes de 1992 tenía errores y que esta ley ayudaba a arreglarlos.

 

 

 

El impacto

La aprobación de este proyecto implicaría un costo de un billón de pesos para el Sistema Pensional, según denunció hoy en rueda de prensa el representante de Cambio Radical Germán Varón.

Además, el el Ministerio de Protección aseguró en un concepto el año pasado que la interpretación que los ponentes quieren hacerle a la ley 4 de 1992 viola la jurisprudencia de la Corte Constitucional pues, “so pretexto de una ley anterior, no se pueden introducir nuevos mandatos, ni realizar reformas (...) “no hay ningún pasaje oscuro que merezca interpretación”.

El Ministerio también asegura que el proyecto es inviable, pues en ninguna parte establece de dónde van a salir los recursos para pagar este reajuste pensional, que tendría que salir de las finanzas departamentales, entre otras fuentes.

Según fuentes de la oficina de Germán Varón, en el Fondo de Pensiones del Congreso hay acumuladas 280 demandas de congresistas pensionados antes de 1992 que argumentando violación del derecho a la igualdad, piden que se les reajuste la pensión. Si se aprueba este proyecto, el Fondo del Congreso que ya ha ganado 11 de estas demandas en primera instancia, tendría que pagarles.

 

 

Contra viento y marea

Pese a todos estos reparos y a la férrea oposición de un grupo de congresistas encabezado por el representante Germán Varón, el proyecto ya pasó dos debates en el Senado y ahora llegó a la Cámara, donde ya se rumora que tiene ponente que lo defienda: el representante liberal Carlos Arturo Piedrahíta.

La hipótesis de por qué un grupo de congresistas insiste en este proyecto, es que podría ser una manera de congraciarse con sus padrinos políticos. Viejos caciques como César Pérez, quien es el jefe político de Piedrahita, o Julio y José Guerra Tulena, tío y padre de Antonio Guerra, uno de los autores, saldrían ganando.

Pero también hay otra mirada menos 'generosa'. Como la ley 100 de 1993 estableció un nuevo sistema de pensiones, solo el grupo de congresistas que entró al régimen de transición porque ya tenían 35 años (en caso de mujeres), 40 años (en caso de los hombres) o 15 años cotizados cuando les cambiaron la norma siguieron cobijados por los beneficios de la ley 4 de 1992. Pero el resto de congresistas tuvieron que comenzar a cotizar como cualquier ciudadano normal.

Por eso, si los congresistas logran aprobar esta ley, bajo el argumento de restituirles el derecho de igualdad a los pensionados antes de 1992, también podrían argumentar más adelante que cuando se pensionaron no pudieron beneficiarse de la ley 4 de 1992 que cubrió a algunos de sus colegas. Y reclamar una restitución.

La otra semana, el proyecto se debatirá en la Comisión Primera, y luego en la Plenaria. ¿Habrá quórum?

Lista de autores y ponentes del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-04-22 19:30

+1

Jue, 2010-04-22 17:37

Apoyo la moción. Otra lista negra para tener en cuenta (la de quienes apoyan semejante majadería).

Jue, 2010-04-22 23:04

De acuerdo, aunque...

Yo soy partidario de que dejemos de hacerlo solamente virtual y vayamos a las URNAS. Vayamos al CNE. Vayamos a apoyar al MOE. Vayamos a hacer presión sostenida a las industrias de las cuales estos tipos son dueños, estos congresistas 'pobres' jubilados.

Lo siento mucho, pero ya es hora de romper un tabú y crear uno nuevo.
Romper el tabú de 'deje trabajar, yo solo quiero mi trabajito y lo que mi patrón haga no me incumbe a mí'.
Crear el tabú de 'el que trabaja con dineros robados también tiene derecho a exigir dejar de ser ladrón por culpa de sus jefes'.

Además, estas porquerías usan gran parte de su dinero en prostitución -vox populi que desgraciadamente ha tocado ver live más de una vez sin querer por la calle-. ¿Acaso las mujeres de este país no tienen autoestima...?

Sáb, 2010-04-24 09:27

Yo he mandado mi queja, tu ya lo hiciste?

Jue, 2010-04-22 16:48

erase un pobre congresista sin nadita que comer solo, pan, huevos...
Aunque jurídicamente esto tiene sentido como dice anmacapa es indudable que habla muy mal de quienes dicen servir al país, en epoca de deficit fiscal y ellos en nombre de la justicia planeando reajustes, si demuestran que esta injusticia ha afectado su nivel de vida yo mismo me voy a hacer lobi al congreso para que la aprueben.

Jue, 2010-04-22 16:42

La cuestión es que si no hay suficiente dinero para los desplazados, atender los enfermos NO POS, cubrir la demanda educativa, la infraestructura de servicios públicos en tantas zonas del país,los pensionados y proximos a ello que si acaso buscan una pensión de un salario mínimo, cómo es que ahora haya que captar recursos para elevar las pensiones de los congresistas, que en su monto, superan sobremanera lo que cualquier persona necesita para su congrua subsistencia?.

Jue, 2010-04-22 16:37

Luego del acto legislativo 01 de 2005 está muy claro que ninguna pensión superará los 25 SMLMV y que ciertas prerrogativas pensionales como la mesada 14 morirán en junio de 2010, es decir, por más reliquidaciones que pidan los excongresistas sus mesadas pensionales como las de cualquier colombiano tiene ese tope.
También es claro jurídicamente que incluso en los regímenes especiales (docentes, rama judicial, Ministerio Público, etc.,) el valor a liquidar para la mesada pensional es el 75% de lo devengado en el último año de servicios, de manera que por principio y derecho a la igualdad, los congresistas pensionados antes y despues de la ley 4 de 1992, tienen derecho a que la base de liquidación sea en ese 75%.
Sin embargo, la discusión no es jurídica, la cuestión es si ese es un tema prioritario para el país como para que el congreso lo debata en época electoral cuando la opinión pública e incluso muchos parlamentarios están ocupados con las campañas.

Jue, 2010-04-22 16:33

"La aprobación de este proyecto implicaría un costo de un billón de pesos para el Sistema Pensional" en q carajos estan pensando?????

Jue, 2010-04-22 16:27

Y Pensar que un trabajador razo debe trabajar mas de 20 años para obtener una redicula pensioncita de un salario mínimo, esos son nuestros politicos, una muestra de lo que seguira ocurriendo en el pais por que aqui los clanes politicos se han afiansado en el poder politico, ahora los sobrinos legislando para su tios, para sus ahijados,incluso para sus padres, si esta ley es aprobada,se beneficiarian mas de cien excongresistas, que verguenza.

Jue, 2010-04-22 16:24

si muy buenas intenciones de los congresistas de la U, ponentes del proyecto, se ve que estan muy pero muy preocupados por el pueblo colombiano, definitivamente la mente cleptomana de estos honorables congresistas no tiene límites, si las cosas siguen asi, llegara el día que entren en nuestras casas y nos roben hasta el papel higienico, cada dia mas descarados pero para subir los sueldos a los demás empleados publicos si no hay plata, pandilla de ladrones. me da pena ajena por las personas que votan por estos congresistas:Aurelio irragori, jorge visbal (la joyita), eduardo enriquez maya y carlos arturo piedrahita, para la Ley de victimas si no hubo plata, definitivamente que permisivos hemos sido los colombianos con estas pandillas, traslademos la picota para el congreso y los dejamos encerrados alli. ah! y el de alta seguridad la Casa de nari. sigamos asi que asi vamos muy bien. No mas Cleptomanos en el poder. ¡Verde!

Jue, 2010-04-22 16:06

Excelente comentario;he aqui una pregunta para los aspirantes a la presidencia.Esta de acuerdo con el proyecto de ley,que sera defendido por el representante liberal Carlos Arturo Piedradita sobre las pensiones a los honorables congresistas?de donde saldria el dinero para este reajuste?

Páginas

Añadir nuevo comentario