


El tema de las pensiones de los congresistas nuevamente está prendido. El proyecto de ley que busca extender el aumento de pensión que tuvieron los congresistas a partir de 1992 a quienes ya estaban pensionados para esa fecha, vuelve a ser escándalo.
¿Cuál es el interés que tienen los congresistas en seguir tramitando un proyecto tan impopular, que en principio no los beneficia directamente, y frente al cual el Ministerio de Protección Social ya dio un concepto negativo y que le puede costar a la Nación hasta un billón de pesos?
Por un lado el proyecto podría beneficiar directamente a los padrinos políticos de los actuales congresistas. Pero además les da un argumento para reclamar un reajuste de pensión ahora que los regímenes especiales del Congreso se terminan en el 2010.
El proyecto
Este proyecto promovido por Aurelio Iragorri, senador de la U, tuvo como autores a varios senadores de La U, del Partido Conservador y de Cambio Radical. Fue radicado en agosto de 2008 con el objetivo de reinterpretar el artículo 17 de la ley 4 de 1992.
Esa ley determinó que los congresistas tenían derecho a pensionarse con una pensión mensual no inferior al 75 por ciento del sueldo mensual que tuvieron antes de pensionarse. El Gobierno, al reglamentar el tema a través de dos decretos, estableció que este aumento solo se aplicaría a los congresistas que se pensionaran después de la entrada en vigencia de la ley, es decir, después de 1992. Y a los congresistas que ya estaban pensionados, se les calcularía la pensión sobre el 50 por ciento de su último salario mensual.
Los promotores de esta nueva ley, apelando al derecho a la igualdad, quieren que a los viejos congresistas se les aumente la pensión en un 25 por ciento para que queden al mismo nivel que los nuevos.
“Nosotros lo que hicimos fue interpretar la norma para promover que haya justicia con los ex congresistas que han prestado sus servicios al Congreso”, le dijo a La Silla Vacía Jorge Visbal, ex senador de La U que presentó este proyecto antes de renunciar a su curul porque está siendo investigado preliminarmente por parapolítica.
El senador conservador Eduardo Enríquez Maya, otro de los que aparecen firmando el proyecto, explicó que el argumento que le dio Aurelio Irragorrí para que él firmara el proyecto, es que el cálculo de las pensiones antes de 1992 tenía errores y que esta ley ayudaba a arreglarlos.
El impacto
La aprobación de este proyecto implicaría un costo de un billón de pesos para el Sistema Pensional, según denunció hoy en rueda de prensa el representante de Cambio Radical Germán Varón.
Además, el el Ministerio de Protección aseguró en un concepto el año pasado que la interpretación que los ponentes quieren hacerle a la ley 4 de 1992 viola la jurisprudencia de la Corte Constitucional pues, “so pretexto de una ley anterior, no se pueden introducir nuevos mandatos, ni realizar reformas (...) “no hay ningún pasaje oscuro que merezca interpretación”.
El Ministerio también asegura que el proyecto es inviable, pues en ninguna parte establece de dónde van a salir los recursos para pagar este reajuste pensional, que tendría que salir de las finanzas departamentales, entre otras fuentes.
Según fuentes de la oficina de Germán Varón, en el Fondo de Pensiones del Congreso hay acumuladas 280 demandas de congresistas pensionados antes de 1992 que argumentando violación del derecho a la igualdad, piden que se les reajuste la pensión. Si se aprueba este proyecto, el Fondo del Congreso que ya ha ganado 11 de estas demandas en primera instancia, tendría que pagarles.
Contra viento y marea
Pese a todos estos reparos y a la férrea oposición de un grupo de congresistas encabezado por el representante Germán Varón, el proyecto ya pasó dos debates en el Senado y ahora llegó a la Cámara, donde ya se rumora que tiene ponente que lo defienda: el representante liberal Carlos Arturo Piedrahíta.
La hipótesis de por qué un grupo de congresistas insiste en este proyecto, es que podría ser una manera de congraciarse con sus padrinos políticos. Viejos caciques como César Pérez, quien es el jefe político de Piedrahita, o Julio y José Guerra Tulena, tío y padre de Antonio Guerra, uno de los autores, saldrían ganando.
Pero también hay otra mirada menos 'generosa'. Como la ley 100 de 1993 estableció un nuevo sistema de pensiones, solo el grupo de congresistas que entró al régimen de transición porque ya tenían 35 años (en caso de mujeres), 40 años (en caso de los hombres) o 15 años cotizados cuando les cambiaron la norma siguieron cobijados por los beneficios de la ley 4 de 1992. Pero el resto de congresistas tuvieron que comenzar a cotizar como cualquier ciudadano normal.
Por eso, si los congresistas logran aprobar esta ley, bajo el argumento de restituirles el derecho de igualdad a los pensionados antes de 1992, también podrían argumentar más adelante que cuando se pensionaron no pudieron beneficiarse de la ley 4 de 1992 que cubrió a algunos de sus colegas. Y reclamar una restitución.
La otra semana, el proyecto se debatirá en la Comisión Primera, y luego en la Plenaria. ¿Habrá quórum?
Lista de autores y ponentes del proyecto
Muy cierto!! pero quien tiene que autorizar el cambio de las reglas de juego? Ellos mismos!! Solucion????
Los Congresistas no han llegado solitos, han llegado allí porque votamos por ellos o porque dejamos de votar, permitiendo que otros decidan. Los pueblos se merecen los gobernantes que tienen, los culpables de esto son los ciudadanos que votan sin informarse, los que no hacen rendición de cuentas, los que no exijen un programa viable, los que no hacen seguimiento de las decisiones que se toman al interior de esta honorable corporación. Solamente cuando entendamos que nuestro voto vale, que no es el voto de un día, para recibir un mercado, un puesto, una teja, ese será el día en que tengamos un Congreso que en verdad tramite las inciativas encaminadas a solucionar y a atender las necesidades de los colombianos. Podríamos empezar por promover una iniciativa para pagarle a los congresistas, por Plenaria o Comisión a la que asisten, participan y aportan, y así empiezan a trabajar todos los días de la semana y no únicamente unas horitas de los días martes y miércoles.
Correcto, por eso hay que apoyar las iniciativas que buscan reformar profunda y drásticamente la forma de hacer política en Colombia.
De acuerdo! Uribe lo propuso hace 7 o 8 años! Y quien tiene que aprobarlo? El Senado!!!!! Resultado? Seguimos con las mismas esperanzas. Cual candidato de ahora puede obligar al senado hacer lo que no quierem?????
Si quieren el cambio es la hora no le demos oportunidad a esa parranda de ladrones congresistas de uribe quienes son los promotores de esa iniciativa apoyados por lo conservadores y los de cambio radical, por eso invito a los colombianos que los castiguemos en las urnas solo hay un candidato y ese es petro.
Adelante ¡petro!
Petro anda en la cuerda floja! No ha tenido el valor (muerte politica) de exponer con detalles su politica es Socialista o Comunista? Amarrense los pantalones a hable claro.
El problema es que Petro representa la otra cara del robo al erario, la burocracia en manos de sindicalistas que solo buscan que les abran el chorro de papa estado a cambio de un sistema educativo publico con mediana cobertura y baja calidad, de servicios públicos ineficientes o empresas publicas que mas que estar al servicio de los usuarios, están al servicio de esta burocracia que se ve beneficiada con salarios onerosos a costilla del erario que nos pertenece a todos los colombianos y que es sagrado.
y en las campañas electorales los señores congresistas solo decian q todo era para el pueblo, que van hacer lo posible para mejorar el sistema de salud y pensiones...y lo estan haciendo pero solo para ellos..como cosa rara los del partido del presidente...y aun mas increible este tipo de proyectos pasa y nadie en el congrso hace algo realmente serio para detener esto...no solo deberia tumbarse esta iniciativa, ademas se deberia proponer una rebaja en los salarios de los congresistas... en este pais deberian colaborar todos..
Es la tapa de la ladronería no les basta con los sueldos astronómicos y las mordidas que reciben por dedajo de cuerda para aprobar leyes que van en contra del bien común de los colombianos sino que ahora quieren subir de manera descarada su sueldo. Estos congresistas que han votado a favor del proyecto de la reforma a la pensión y en otros que sólo los benefician a ellos, son los verdaderos ladrones y corruptos de Colombia. Recordemos: Los recursos públicos son sagrados y quien se apropie de ellos con fines personales, deberá ser castigado drásticamente.
Como dicen muchos foristas, el enemigo numero de todos los colombianos es la corrupcion. Aqui tenemos otra muestra, de como los congresistas legislan en favor propio, no les basta toda la plata que se roban en viaticos inflados y sueldo de $22.000.000 mensuales, que se ganan asistiendo solo 8 dias al mes . Este aumento nos va a costar a todos los colombianos la suma de 1 BILLON DE PESOS ANUALES, que en manos de MOKUS, seria para construir escuelas, invertir en salud, en infraestructura, etc. Por eso, todos estos congresistas del partido de la U, debemos castigarlos negandoles nuestros votos, a ellos y a juan manuel santos, para que no sigan robandonos nuestros dineros y sean invertidos en los aspectos sociales que necesita Colombia. Y donde esta Uribe? Asi como conformo su bloque para apoyar el referendo, asi como armo su bloque para tumbar la ley que ayuda a los desplazados, asi como armo su bloque para tumbar la ley del control de la natalidad, tambien deberia armar su bloque para tu
Y que estas sugeriendo? que Mockus se vuelve dictador? Es la unica manera que van a convencer a los senadores que voten en contra de ellos mismos!!!!
Así es, y no solo los corruptos se benefician sino que también lo hacen el narcotráfico, las guerrillas y los paramilitares por que en la corrupción y la ilegalidad (muchas veces consentidas por la misma sociedad), encuentran motivos suficientes para cobijarce en la impunidad.
para tumbar la ley del control de la natalidad, tambien deberia armar su bloque para tumbar esta ley, pero que va, si el permite y ordena todos estos actos de corrupcion, ya que asi paga los favores a estos congresistas corruptos para que les aprueben sus leyes.
Ya me imagino a Uribe, ordenandole al ministro de hacienda (en modo de reclamo, como suele hacer), una cosa como
"Señor Ministro, este gobierno no puede permitir que el derecho a la igualdad se vea vulnerado. Eso no lo podemos permitir! Y menos con ciudadanos que le han servido a la patria en sus horas mas dificiles. Hay que respaldar esa iniciativa, señor ministro"
no no no... como siempre en Colombia parecieran que primara el interés particular sobre el colectivo, pero solo es que parece no es que así sea, o acaso en Colombia nuestros representantes han hecho algo que nos perjudique.. no no no nunca, para nada, quien dijo eso
Que si el proyecto lo presenta una persona de 35 años, no tendría mayor importancia, y de todas menras se hundiría. Pero que un senador CON EDDAD DE PENSIONARSE, ESTA INCURRIENDO EN CONFLICTO DE INTERESES, Pues seguramente al renunciar a su curul quedaría pensionado de inmediato...... por favor necesitamos que nos digan a los ciudadanos QUE SENADORES VOTARON A FAVOR Y CUALES FUERON SUS MOTIVOS, y que en la votacion en cámara, ñesta sea nominal y pública, que le den la cara al país. LA POLÍTICA ES PARA SERVIR Y NO PARA SERVIRSE DE ELLA.....tambien pienso que la corte lo hundiría por que se viola el derecho fundamental a la igualdad, entonces que a todos los pensionados pobres tambien les suban lo mismo. O TODOS EN LA CAMA O TODOS EN EL SUELO.
camilo_porras Ya puse debajo del artículo un link con la lista de autores y ponentes en Cámara y Senado.
Voy a solicitar la votación nominal en Senado, y voy a estar pendiente de la de la Cámara y haremos un artículo sobre eso.
y este señor de que partidUUUUUUUUU corrupto sera ? colombia despiereta ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Es impresionante como se sigue comprando conciencias o que conciencias, como se sigue robando el presupuesto de los colombianos, adelante colombianos paremos esto y elijamos bien, es mejor elegir educación que corrupción.
Tipico de este gobierno comprando conciencias a todo nivel , ya tenemos a los estratos bajos comprados con familias en accion ,guardabosques y demas ahora tenemos que darles prebendas economicas a estos altisimos personages , el problema es que estas nos toca pagarlas a todos y nos estan quitando el pan de nuestros hijos,hasta cuando colombia seremos tan sunisos nos estan robando para hacer politica o pactos ,Las eguridad democratica esta enriqueciendo a los protegidos de este gabierno y las farc ay estan puede que disminuidad paro estan , sera entonces que tendremos que aguantar 100 años a que estos mediocres las acaben y de paso nos arracen economicamente a los honestos los que estamos en la legalidad , por que los capos estan a sus anchas ono.
Eso! que carajo! derrochemos el dinero que no tenemos en salud en pagos millonarios para excongresistas que viven en estrato 6!
Pobrecitos, quieren carro nuevo y no pueden.
Que diran las personas ingenuas e incautas que votaron por estos tipos. Que diran Juan Manuel Santos, German Vargas Lleras, Rafael Pardo y Nohemi Sanin, los jefes politicos de estos angelitos, que no hacen sino hablar de moralidad y politicas y medidas para acabar con la corrupcion y hacer un estado igualitario.
Partida de ladrones ¡vea pues! Qué abuso
Los colombianos de a pie nos morimos sin pensión y estos hijos de ya sabemos quien quieren más ¡Púdranse!
Y sería bueno también saber cómo votaron en el senado. Marcha virtual en LSV para conocer la posición de los parlamentarios y de los candidatos a la presidencia frente a esta "belleza" de reforma.
Ya puse debajo del artículo un link con la lista de autores y ponentes en Cámara y Senado.
Voy a solicitar la votación nominal en Senado, y voy a estar pendiente de la de la Cámara y haremos un artículo sobre eso.
Páginas