Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023
Aurelio Iragorri, senador del Partido de La U, es el promotor de esta iniciativa tan controvertida, que ya pasó dos debates en el senado. Pasa a la Cámara donde deberá ser aprobado en Comisión Primera y Plenaría.
El ex Presidente de la Cámara y representante Germán Varón, es el mayor opositor a este reajuste pensional.  Hoy denunció que si a los congresistas y magistrados pensionados antes de 1992 se les hace un aumento, al Estado le costaría hasta un billón de pesos.

 

El tema de las pensiones de los congresistas nuevamente está prendido. El proyecto de ley que busca extender el aumento de pensión que tuvieron los congresistas a partir de 1992 a quienes ya estaban pensionados para esa fecha, vuelve a ser escándalo.

¿Cuál es el interés que tienen los congresistas en seguir tramitando un proyecto tan impopular, que en principio no los beneficia directamente, y frente al cual el Ministerio de Protección Social ya dio un concepto negativo y que le puede costar a la Nación hasta un billón de pesos?

Por un lado el proyecto podría beneficiar directamente a los padrinos políticos de los actuales congresistas. Pero además les da un argumento para reclamar un reajuste de pensión ahora que los regímenes especiales del Congreso se terminan en el 2010.

 

 

 

El proyecto

Este proyecto promovido por Aurelio Iragorri, senador de la U, tuvo como autores a varios senadores de La U, del Partido Conservador y de Cambio Radical. Fue radicado en agosto de 2008 con el objetivo de reinterpretar el artículo 17 de la ley 4 de 1992.

Esa ley determinó que los congresistas tenían derecho a pensionarse con una pensión mensual no inferior al 75 por ciento del sueldo mensual que tuvieron antes de pensionarse. El Gobierno, al reglamentar el tema a través de dos decretos, estableció que este aumento solo se aplicaría a los congresistas que se pensionaran después de la entrada en vigencia de la ley, es decir, después de 1992. Y a los congresistas que ya estaban pensionados, se les calcularía la pensión sobre el 50 por ciento de su último salario mensual.

Los promotores de esta nueva ley, apelando al derecho a la igualdad, quieren que a los viejos congresistas se les aumente la pensión en un 25 por ciento para que queden al mismo nivel que los nuevos.

“Nosotros lo que hicimos fue interpretar la norma para promover que haya justicia con los ex congresistas que han prestado sus servicios al Congreso”, le dijo a La Silla Vacía Jorge Visbal, ex senador de La U que presentó este proyecto antes de renunciar a su curul porque está siendo investigado preliminarmente por parapolítica.

El senador conservador Eduardo Enríquez Maya, otro de los que aparecen firmando el proyecto, explicó que el argumento que le dio Aurelio Irragorrí para que él firmara el proyecto, es que el cálculo de las pensiones antes de 1992 tenía errores y que esta ley ayudaba a arreglarlos.

 

 

 

El impacto

La aprobación de este proyecto implicaría un costo de un billón de pesos para el Sistema Pensional, según denunció hoy en rueda de prensa el representante de Cambio Radical Germán Varón.

Además, el el Ministerio de Protección aseguró en un concepto el año pasado que la interpretación que los ponentes quieren hacerle a la ley 4 de 1992 viola la jurisprudencia de la Corte Constitucional pues, “so pretexto de una ley anterior, no se pueden introducir nuevos mandatos, ni realizar reformas (...) “no hay ningún pasaje oscuro que merezca interpretación”.

El Ministerio también asegura que el proyecto es inviable, pues en ninguna parte establece de dónde van a salir los recursos para pagar este reajuste pensional, que tendría que salir de las finanzas departamentales, entre otras fuentes.

Según fuentes de la oficina de Germán Varón, en el Fondo de Pensiones del Congreso hay acumuladas 280 demandas de congresistas pensionados antes de 1992 que argumentando violación del derecho a la igualdad, piden que se les reajuste la pensión. Si se aprueba este proyecto, el Fondo del Congreso que ya ha ganado 11 de estas demandas en primera instancia, tendría que pagarles.

 

 

Contra viento y marea

Pese a todos estos reparos y a la férrea oposición de un grupo de congresistas encabezado por el representante Germán Varón, el proyecto ya pasó dos debates en el Senado y ahora llegó a la Cámara, donde ya se rumora que tiene ponente que lo defienda: el representante liberal Carlos Arturo Piedrahíta.

La hipótesis de por qué un grupo de congresistas insiste en este proyecto, es que podría ser una manera de congraciarse con sus padrinos políticos. Viejos caciques como César Pérez, quien es el jefe político de Piedrahita, o Julio y José Guerra Tulena, tío y padre de Antonio Guerra, uno de los autores, saldrían ganando.

Pero también hay otra mirada menos 'generosa'. Como la ley 100 de 1993 estableció un nuevo sistema de pensiones, solo el grupo de congresistas que entró al régimen de transición porque ya tenían 35 años (en caso de mujeres), 40 años (en caso de los hombres) o 15 años cotizados cuando les cambiaron la norma siguieron cobijados por los beneficios de la ley 4 de 1992. Pero el resto de congresistas tuvieron que comenzar a cotizar como cualquier ciudadano normal.

Por eso, si los congresistas logran aprobar esta ley, bajo el argumento de restituirles el derecho de igualdad a los pensionados antes de 1992, también podrían argumentar más adelante que cuando se pensionaron no pudieron beneficiarse de la ley 4 de 1992 que cubrió a algunos de sus colegas. Y reclamar una restitución.

La otra semana, el proyecto se debatirá en la Comisión Primera, y luego en la Plenaria. ¿Habrá quórum?

Lista de autores y ponentes del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-04-24 10:40

Que tristeza!!, soy un mero estudiante de 22 años, no tendré rigurosidad de análisis para manifestar mi descontento con el presente y futuro del régimen pensional especial de los congresista, contribución de aporte financiero del congreso que determine la pensión idoneidad de necesidades, poder asi suplir esos servicio vitales de la persona, pero como se va suplir servicio vital de la persona si la vida ordinaria de uno de estos congresista es invadir sus pretensiones personales conforme a motivos morales que van en contravía de la moral y las buenas costumbre, como es posible que la implementación de equipos de computador y software fue por valor unitario de 15 millones de pesos, que normalmente eso equipos oscilan entre millón quinientos y dos millones, y agregando un millón por el valor original del software…todo esto genera es desprecio, desprecio a la supuesta legitimidad legislativa.

Dom, 2010-04-25 15:31

De acuerdo contigo! Y eso que tengo 78 años! No eres un "mero estudiante" perteneces a la generación de la esperanza. Los que pueden pensar que el acuerdo hecho en Madrid (España) entre dos partidos politicos no fue una frente nacional, sino una manera de perpetuarsen en el poder! Tanto que lo critican hoy en dia. El pueblo? Una chusma ignorante y mal educada (lo ultimo será por el buen ejemplo que nos han dado). "mero estudiante" NO! Busque caminos entre nuestra sistema de "educación" para resucitar la honestidad, confianza en el projimo, caridad persona a persona que no necesita montones de dinero, respeto al vecino y al desconocido, y muchas otras cosas que traen la felicidad. Hagale y no me decepciones!

Sáb, 2010-04-24 10:15

Los senadores en Colombia ganan entre 20 y 30 veces el SMMLV. Aparte de la discusión numérica cabe la pregunta de por qué los senadores y algunos altos funcionarios ganan tanto,siendo la respuesta del color que quiera dependiendo de la verdad que uno le guste o le convenga, pero que tal esta: Algunas personas en Colombia, no sienten la necesidad de compartir todos los territorios con los demás, los territorios físicos, mentales, morales o legales y por tanto necesitan condiciones especiales para desenvolverse en esos espacios. No es maldad o malas intenciones, no son ganas de causarle daño a los demás, no creo que haya dolo, aunque si responsabilidad, puede ser simple desconexion e insensibilidad entre individuos que aparentan diferenca. Tal vez no compartimos los mismos principios éticos, la misma moral y por tanto usamos instrumentos diferenciados de análisis, instrumentos que funcionen bien en esos mundos aparte, sin mayor preocupación por los demás en otros territorios.

Dom, 2010-04-25 15:42

Y quieren mas!!!!! Si no van a su puesto de trabajo (en otro Pais los llamen "public servents" traducido literalmente "sirviente publico" y eso exactamente son!! reciben su estipendo. Dime!! Cual empleado que gana sueldo y no asiste a su trabajo - lo pagan????? Que verguenza!!! Y nosotros (los de abajo)pagamos!!!! Pero no podemos hacer nada! Si alquien sabe que podemos hacer, favor comuniquemelo! No me digo que vote! Eso para qu!e sirve, si aqui en mi pueblo veo el dia despues de elecciones la cantidad de personas que van a recoger el mercado de la semana!

Sáb, 2010-04-24 09:30

acuerdense de este hijodeputa que es el promotor de esa basura Aurelio Iragorri, senador del Partido de La U, SOS UN MISERABLE, VIEJITO HP TE VAS A PODRIR EN EL INFIERNO USURERO

Dom, 2010-04-25 15:44

Le ruego que confines tus rencores personales a otro sitio. Y te ruego que controles tu idiomaje. No demuestra respeto ni conocimiento de expresión.

Sáb, 2010-04-24 09:27

sencillamente son unos HIJOSDEPUTA !!!

Sáb, 2010-04-24 09:05

SINVERGUENZAS !!!!!

Sáb, 2010-04-24 08:50

desgraciados como si no tuvieran y ademas no le hubieran sacado dinero al pais mientras estuvieron en sus cargos burocraticos le parece poco y ahora quieren mas, malditos el pueblo necesitando ese dinero y se lo quieren robar asi como asi, en colombia se necesita un cambio para que estos bandidos no se sigan saliendo con la suya, el pueblo debe tomar conciencia para no seguir votando por esta gente, ladrones, guerreristas.

Dom, 2010-04-25 15:46

De acuerdo! pero por quien votamos? Un Presidente no es un dictador!

Vie, 2010-04-23 20:01

Para Germán Varón, sería una oportunidad histórica si logra abortar este sinverguenza y vulgar proyecto para un país empobrecido por las prácticas corruptas de todos estos paquidér-micos politiqueros; subsanando en parte su gris desempeño en el parlamento cuando como escudero de la reelección uribista, se sumó a la arremetida del ejecutivo, buscando con prebendas la frustrada intentona.

Vie, 2010-04-23 17:38

Alguien se acuerda de esto:

"El 7 de Agosto, a las 5 p.m., si con la ayuda de Dios y el apoyo del pueblo colombiano
llego a la Presidencia de Colombia, presentaré el "Referendo contra la Corrupción y la
Politiquería", que incluirá la reducción del Congreso, la eliminación de los auxilios
parlamentarios y de sus privilegios en pensiones y salarios."

¿Que pasó Uribe con todo lo que prometiste y no cumpliste???

Dom, 2010-04-25 15:59

El proyecto que presentó sobre la reduccion de senadores necesitaba la aprobacion de quien? El senado. El resultado ya lo sabes. La corrupcion? El pueblo (la mayoría de nuestros ciudadanos) son corruptos. Si uribe no pudo cumplir es porque no tuvo apoyo ninguno del pueblo! El problema de Colombia no es del mandatario sino del pueblo mismo. Una pregunta! Donde existe (o pueda existir) en Colombia una oficina de "Objetos encontrados o perdidos". En otros Paises ésta oficina existe hasta en los colegios! y desde primaria. Son tantos los ejemplos que puedo presentar explicando las diferencias entre un pais educado y el nuestro que francamente es mas productivo enseñar a una pared trigonometria.

Dom, 2010-04-25 10:54

Me acuerdo también: "... y mientras los van cogiendo, sigan votando...." Otra máxima de un presidente que para sus amigos, mejor llamados cómplices, significaba que podría quedarles "eternamente agradecido". Esto a su vez, representa que por actos como estos no recibirán el ataque frontal del gobierno, para pagar favores recibidos, como es una costumbre de los funcionarios del gobierno.

Dom, 2010-04-25 16:03

De acuerdo. Pero pregunto y cual fue su aporte personal para que las cosas fueran mejores?

Sáb, 2010-04-24 03:27

Otra mentirita del subsodicho manifiesto muy en la línea de esta otra “Sin corrupción ni politiquería los recursos tienen que alcanzar para erradicar la miseria y construir justicia social”. Se hunde el barco y ahora veremos como dejan este pais ingobernable, comprometido, endeudado y contratado

Vie, 2010-04-23 17:16

!Què lamentable¡ que los supuestos Padres de la Patria teniendo Colombia problemas tan graves y MUCHA MISERIA, piensen en incrementarse las pensiones en ese monto y el salario mìnimo bien bajo.

Dom, 2010-04-25 16:07

De acuerdo! Mientras el aumento del salario minimo tiene que ser discutido entre tantas entidades, el aumento a los senadores y representases de quienes dependen? De ellos mismos. Entonces porque no dejemos a los sindicatos obreros que deciden cual sería su aumento? Ha! Ha! Ha! Utopía?

Vie, 2010-04-23 16:04

Si claro, como no, ellos pidiendo que les dan más prevendas por su trabajo tan agotador en pro del bien del estado y la nación. Ellos se lo merecen, porque ponen su nombre y reputación en juego.
Eso sí, que a los demás pelagatos del país nos toque pensionarnos por una miserablesa, después de 40 años de trabajo, y cuando el puchito de pensión no nos sirva sino para pagar el ancianato en el que iremos a reposar nuestros últimos días.
Pero estoy de acuerdo con Greta, los que están en ese jueguito llegaron allá porque muchos votaron por ellos (gracias a dios por el que voté, se quemó). No es tiempo de lamentaciones, es de enmendaduras y de actuar. ¿Qué es lo que vamos a hacer al respecto? Parece ser que nada, porque en este país es mejor callar... a pasarla mal... ustedes podrán inferir a qué me refiero.

Dom, 2010-04-25 16:23

De acuerdo! La frustración de que uno no puede hacer nada (ni con el voto) explica el porque hay tantos chistes politiqueros para hacernos reir (pero de la exasperación). Ejemplo: Soy de la epoca del aesinato de Gaitan. En el año 50 si no me equivoco, estaban construyendo el edificio del Banco de Colombia en la esquina del 14 y octava? La primera construido con vigas de acero importados. En fin - un obrero se cayó de una altura? No sé. Se cayó al piso muy malogrado y los que le asistieron, preguntaron - porque cuando caia, gritaba repetidamente "Viva el partido liberal" - con un suspiro dijo:" Rezando que me mataran antes de llegar al suelo" Cuando una persona necesita algo y no encuentra como conseguirlo, hace lo imposible para conseguirlo honestamente y fracasa, no le queda mas remedio que reirse o volverse criminal de la furia!

Vie, 2010-04-23 15:16

Que descaro, es el colmo que el 50% les parezca muy poquito. Deberían dejarlos a todos con un porcentaje afín al trabajo que realizan. Sería bueno que subieran del mismo modo el salario mínimo, para que las personas pudieran vivir de una forma más digna.

Vie, 2010-04-23 13:43

Detrás de este proyecto están varios barones electorales de otras épocas que ya no están como comgresistas pero que tienen a sus cuotas incluso varias de ellas familiares como el senador Guerra. Son unos MISERABLES! No les ha bastado tomar de la teta del Estado muchos de ellos 30 o 40 años con sueldos millonarios, cuotas burocráticas y contratos, sino que quieren más, el hambre es insaciable, mientras que los colombianos del Común en su mayoría solo ganán un salario mínimo, mientras que se habla de la falta de recursos por parte del Estado para financiar la salud de los colombianos, estos miserables carroñeros quieren sacarle al Estado miles de mullones de pesos, porque con este adefésico proyecto, no se beneficiarán únicamente congresistas , sino otros altos funcionarios como magistrados entre otros.

Vie, 2010-04-23 12:10

¡descarados!

Vie, 2010-04-23 10:36

Lo que dije fue poner como relevante que estos señores son del partido de la U, de los conservadores, de los liberales y de cambio radical. Eso significa que si hay una preocupación real por los candidatos de esos partidos, que hablan mucho pero detrás, quienes les ayudan a tener votos son los corruptos como estos que están cambiando las leyes para su provecho.

Sáb, 2010-04-24 09:25

No han sido borrados, estan muy atras y seguido de ciertas citas, los acabo de leer.

Vie, 2010-04-23 10:34

Ayer hice tres comentarios para este foro y fueron borrados. No fui desobligante, ofensivo ni irrespetuoso; pero desaparecieron mis intervenciones.

Vie, 2010-04-23 14:27

Me parece raro. Creo que de esta historia no hemos borrado comentarios. De que era el tuyo, sobre qué?

Vie, 2010-04-23 10:28

Increíble que el proyecto de un parapolítico sea apoyado masivamente. Será que estos congresistas se están muriendo de hambre, que necesitan un aumentico. Pero eso si, cuando se trata de subir el salario mínimo ellas son los primeros que se oponen. Que asco

Vie, 2010-04-23 09:25

Creo cada vez más necesario que el Congreso, que es el símbolo del clientelismo y las prácticas mañosas en la política, sea cerrado. De paso, modificamos la composición, creamos un congreso unicameral, reducimos la cantidad de congresistas (totalmente injustificada)y establecemos unas reglas de juego que comprometan y obliguen a estos personajes a que rindan cuentas o se les revoque su elección.

Páginas

Añadir nuevo comentario