Menú principal

Domingo Junio 04, 2023
 
 

Con base en las preguntas de César Caballero, el Registrador Carlos Ariel Sánchez habló con La Silla Vacía. Esta es la entrevista.

En su blog de la Silla Vacía Las Cifras del Poder, César Caballero, antiguo director del DANE, dice que así como algunos colombianos deben salir del censo por estar muertos, por estar en las Fuerzas Armadas o por haber perdido sus derechos políticos tras ser condenados por un delito, otros deben entrar.

“Según el DANE, en el 2005 el censo encontró 25.9 millones de colombianos mayores de 18 años y estimó la existencia de 2 millones más viviendo fuera del país. Con base en estos datos de personas vivas, la entidad proyecta 29.2 millones de colombianos mayores de 18 años vivos en el 2009. Si se mantiene la proporción de los migrantes, esto significaría un total de 31.2 millones de compatriotas que deberían estar en el censo electoral” dice Caballero en su blog.

Agrega que si el registrador logra excluir el 1.1 millón de fallecidos, deberá esforzarse para incluir los otros 3.5 millones de personas, que según la entidad oficial de estadísticas de Colombia están vivos, tienen más de 18 años y parecen no estar en el censo electoral.

El Registrador responde en este video a estas preguntas. Dice que el ingreso de estas nuevas personas se da automáticamente con el ingreso de unas 900 mil personas al año. Y que los colombianos en el exterior no afectan para nada el censo pues estos al sacar su cédula son contabilizados automáticamente. Sus respuestas tienen una incidencia directa sobre el umbral que se necesita para aprobar el referendo para la reelección, en caso de que este sea aprobado por el Congreso y la Corte Constitucional. 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-04-17 10:38

El debate alrededor del censo electoral es por el afán de conseguir los votos para aprobar el referendo. Pero una reforma de fondo no se hace y es la que evite la manipulación y trasteo de votos.

Por ejemplo, haciendo que la zonificación correspoda a la realidad y es que las personas se inscriban y voten cerca de su verdadero lugar de residencia y no como hoy donde se inscriben para que los capitanes políticos los puedan contar.

Otra sería que los concejales y diputados representaran zonas donde resideran no dosnde sólo van en época de elecciones

Jue, 2009-04-16 10:04

El gobierno Colombiano es de admirar....siempre, pero SIEMPRE, sacan alguna excusa para justificar sus patrañas, su politiqueria y su campaña totalitaria. Buena Uribe....la llevas mal, y vamos para peor!(palmadita en la espalda)

Jue, 2009-04-16 09:18

Señores de la silla basia, megustaria que me colaboraran con acceso al video del registrador, es material qie me intereza para mis estudios en comunicasion social, espero esto sea posible, gracías por la atención prestada.

Carlos Andres Vargas R
[email protected]

Mié, 2009-04-15 19:09

Que verguenza de patria, todo se mueve al ritmo de un solo bailador, todo hay que acomodarlo o reacomodarlo para beneficio de una persona........que verguenza de patria......Durante años votaron los muertos, hoy no conviene que los muertos existan y mucho menos que puedan votar. Claro que el censo siempre ha debido estar depurado, porque por no estarlo muchos se hicieron elegir, pero hoy es necesario cambiarlo todo para estar del lado del Mesias, no es para otra cosa. Que verguenza de patria!

Mié, 2009-04-15 17:03

Reitero un comentario hecho anteriormente sobre este mismo tema: no hay nada más sano para una democracia que tener las reglas de juego claras, el saber quienes y cuantos somos aptos para votar es la principal de ellas. Depurar el censo electoral no debería generar la controversia que se ha adado acerca de a quien favorece, es simplemente una obligación legal que hay que cumplir, reitero, en beneficio de la democracia misma

Vie, 2009-04-17 14:18

Tienes razón, Jurisrua, es una obligación constitucional hacerlo como lo está haciendo el Registrador. Otra cosa es si lo deciden bajar por ley, pero al parecer eso no está entre los planes. El argumento aquí es que así como saldran unos, entran otros.

Añadir nuevo comentario