![]() |
El candidato presidencial Sergio Fajardo está de gira en el Tolima. Ayer estuvo en Ibagué y hoy está en el Espinal.
Foto: Campaña de Sergio Fajardo. |
![]() |
|
El tolimense Alfredo Sarmiento es el nuevo coordinador político de la campaña. |
|
![]() |
|
Catalina Ortiz es la encargada de la movilización social. | |
![]() |
|
Carolina Urrutia trabaja con Ortiz en la recolección de las firmas para lanzar la candidatura de Fajardo. |
|
![]() |
|
Francisco Leal es el coordinador del tema programático. | |
![]() |
|
Alicia Eugenia Silva, ex Secretaria de la Administración de Mockus, ahora asesora a Fajardo. | |
![]() |
|
El ex candidato a la Alcaldia de Bogotá Juan Carlos Florez también le habla al oído al candidato. |
Con su bluejean sin correa y su camisa de cuello con los puños doblados, ayer Fajardo le dio la mano a medio Ibagué. A más de mil personas las paró en los semáforos, les conversó en los centros comerciales y se metió a sus locales a entregarles volantes y contarles sobre su propuesta de país.
Fajardo empezó en serio su campaña y lo está haciendo con un equipo de tiempo completo que acaba de reforzar con dos expertas en administración pública, uno de los académicos más reconocidos del país, y un político tolimense con pasado uribista que le va a ayudar a armar sus listas al Congreso.
Estas personas llegan a asumir cargos estratégicos en la campaña, que hasta ahora había estado exclusivamente a cargo de sus colaboradores paisas más cercanos: el periodista Edward Jaramillo, quien se encarga del tema de comunicaciones; la ex secretaria administrativa de la Alcaldía de Medellín María Eugenia Ramos, que está al frente del tema financiero; su ex asistente personal en la Alcaldía Luis Hernando Berrío, encargado de las juventudes; su ex secretario de cultura ciudadana, Juan Valdéz, quién lidera la campaña en Antioquia; la ex candidata al Concejo de Cali, María Piedad Velazco, y el bogotano Fernando Rojas, quienes están a cargo de la campaña en sus respectivas regiones.
El bogotano Germán Medina asesora a Fajardo en la estrategia política y a partir de junio, llega de Harvard David Escobar, quien era su Secretario Privado en la Alcaldía de Medellín y será su gerente de campaña.
El nuevo equipo reforzará el tema programático, organizará las listas al Congreso y recogerá las firmas para que Fajardo se pueda lanzar como independiente.
“Ya arrancamos y estamos organizados en tres áreas: movilización social, política y de ideas”, afirmó Alfredo Sarmiento, ex director de Dansocial y ex candidato a la gobernación del Tolima por el partido Opción Centro.
Este Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes con un posgrado en Ciencia Política de la Javeriana que fue hasta el 2006 un uribista convencido, es el coordinador político nacional de los fajardistas. “Estoy con Sergio porque no estoy obligado a hacer uribismo o antiuribismo, sino a construir democracia institucional”, afirmó Sarmiento, quien se ha dedicado a tender puentes con los políticos.
Sarmiento nunca ha ganado una elección, pero cree que haciendo alianzas con sectores independientes se puede lograr. Está dedicado a hablar con los “peñalosistas”, con personas del grupo de Antanas Mockus y quiere que su candidato eventualmente se reúna con Gina Parody y Marta Lucía Ramírez. También está buscando acuerdos con fuerzas como Opción Centro y la Alianza Social Indígena para que los apoyen en las regiones.
Otros están dedicados a difundir el mensaje de Fajardo por encima de la intermediación de los políticos. Catalina Ortiz y Carolina Urrutia, las dos graduadas de Harvard en Administración Pública, son las encargadas de sacar el discurso de Fajardo a la calle y de recoger las firmas que necesita para lanzarse como candidato independiente.
“Lo importante es llegar sin ataduras a la Presidencia. El 70% de las personas que actualmente votan tienen su voto mediado por los políticos. Queremos saltarnos esta intermediación y llegar libres a gobernar”, afirma Ortiz, quien con 37 años ha sido la directora de la Fundación Terpel y trabajó en la Embajada de Colombia en Washington como asesora de Luis Alberto Moreno.
Urrutia está recién desempacada. Trabajó en la Secretaria de Medio Ambiente de México y en el Banco Mundial en Washington. Hace seis meses, aterrizó en Colombia como asesora de Juan Manuel Santos en el Ministerio de Defensa, pero renunció hace un mes para trabajar con redes de personas -de científicos, matemáticos, jóvenes- para traerlas a la campaña y conectarlas a través de nuevas tecnologías como Facebook, Skype y Blackboard.
Con el fin de atraer el voto independiente, le están dando mucha autonomía a las regiones para que la misma gente adelante la campaña a su manera. Por ejemplo, un grupo de simpatizantes de Bogotá ya creó su periódico web denominado Paso a Paso con Fajardo y recientemente jóvenes de Pradera y Florida vinculados a la campaña organizaron un evento para hablar contra el estigma guerrillero que sufre su región a raíz de la propuesta de despeje de las Farc para un eventual intercambio humanitario.
Como cabeza del tema programático está el sociólogo Francisco Leal Buitrago, quien lleva 40 años dedicado a la academia, ha escrito más de 50 libros y es uno de los expertos más citados en el tema de seguridad y Fuerzas Armadas.
Otros dos figuras con perfil académico llegaron recientemente a asesorar de manera voluntaria a Fajardo en temas estratégicos: Alicia Eugenia Silva, la ex Secretaria de Gobierno en la primera administración de Antanas Mockus, así como el ex candidato a la Alcaldía de Bogotá e historiador (y blogger de la Silla Vacía) Juan Carlos Florez. El empresario barranquillero Samuel Azout es otro que también le habla al oído.
Con este equipo, fuerte en ideas, ambición y conocimiento pero corto en experiencia política a nivel nacional, Fajardo enfrenta el reto de convencer a los colombianos de que el país está listo para el posuribismo.

todavía no me queda claro lo del "posuribismo". Algunos sectores ven a fajardo como el "comodin del establecimiento" en caso de que despierten las mayorías y contradigan las polítcas de Uribe. Valdría la pena pensar, en términos reales, qué haría todo ese conglomerado de "personas y grupos respetables" que acompañan al gobierno en caso de un fracaso reeleccionista y también si Arias ni Santos llegan a continuar con este proyecto polítco. ¿Quién será entonces el llamado a defender los intereses que ha defendido siempre la política trradicional? El partido liberal realmente no tiene con qué, el conservatismo si que menos, y el polo no será elegido por el sistema para que le clave el puñal, luego, ¿Será Vargas Lleras, oligarca nacido para ser presidente, o Fajardo, conciliador aparentemente de centro?
Pues se podría pensar que si Vargas Lleras hace buenos acuerdos con el liberalismo, él podría lograr una figuración electoral fuerte.
Pues que el Dios en el que no creo, no permita que Vargas Lleras haga muchas alianzas, y si las hace, pues que no sean fuertes. Un personaje como ese no materializaría los cambios que en materia de política, redistribución del ingreso, conflicto armado y analfabetismo, tiene nuestro país. Mi lectura frente al tema de Sergio Fajardo es sólo un interrogante que me hago y que les dejo a ustedes. No obstante, a mi juicio, prefiero a Carlos Gaviria como primer mandatario, no milito en el polo, mas desde el terreno de la eticidad y en el buen sentido de la praxis política, no hay otro candidato mejor.
Día tras día, el proyecto político de Sergio Fajardo se aproxima a lo que en mi visión política/personal debería ser una sociedad. Ciudadanos conscientes de su papel en la forma de generar desarrollo social, político, económico, cultural y político.
Todo lo que inicia bien, se desenvuelve y termina bien, es muy agradable vivir la politica de la forma como Sergio Fajardo la Utiliza,, una persona sencilla, comprometida, alegre, humilde, seria,etc. que se ha ganado la confianza de miles de Colombianos por su impecable gobierno como Alcalde de Medellin... desearle Exitos.. y con el favor de Dios lograr este triunfo donde salimos ganando todos los Colombianos.
Creo que también está en esta lista la profesora, recién pensionada, del IEPRI de la UN, Socorro Ramírez, quien se encargaría del tema de Política Exterior.
Espero que la gran mayoría de las personas a las que les interesa tener algún dialogo con él, le escriban y lo oigan en vivo.
www.sergiofajardo.com
Me alegra mucho que el señor Fajardo se haya lanzado como precandidato. Sin embargo, necesitara más que un puñado de personas con buenos títulos, experiencia e intenciones para poder ganarle al Presidente Uribe. El gran problema es que no puede abordar su campaña de la misma forma que lo hizo el Presidente Obama. En estados Unidos la gente estaba cansada de Bush, y no fue el buen uso de nuevas tecnologías (Facebook, Twister, Youtube, etc.), los que movilizaron a los votantes. En Colombia, la gran mayoría todavía cree que Uribe es el salvador, así como los peruanos le creyeron al expresidente Fujimori. Al señor Fajardo le tocara dedicarse a hacerle lobby a sus amigos del Inter American Dialogue (Marta Lucia Ramírez, y el ministro Santos), para que le ayuden en su coalición para enfrentar la aplanadora uribista, aunque uno de ellos no querrá ser de nuevo el segundo al mando. El futuro en Colombia es gris-oscuro.
Interesante el argumento sobre la falta de efectividad de la tecnología y las redes sociales en un país donde, como lo muestra esta semana la Revista Cambio, la mayoría de los jóvenes son uribistas. Sin descontento, es díficil que se muevan a otros lados. Entonces ¿dónde están los votos de Sergio Fajardo?
Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra.
Bienvenido Fajardo,para crecer lo social a su sombra ...
QUE ALEGRIA, esta es la nota que faltaba en esta pagina web, excelente reportaje y que lastima llegar tarde a opinar..... Respecto a la solicitud de propuestas.... A caso cual precandidato ha hecho una prpouesta concreta??? ..... es tiepo de recorrer el pais y de conformar equipo de trabajo antes que estar hablando babosadas..... excelente siga asi Fajardo que lo seguiremos apoyando ....RISARALDA PRESENTE......
Por lo demas, la prieba piloto de gobernanaza la tiene superada, o caso Medellin es facil de administrar con trasparencia y de trasformar con eficacia como este señor lo hizo?....
Fajardo ha demostrado gallardia al no dedicr ss intervenciones en prensa a atacar in argumentos sus contrincantes y eso demuestra mucho de su forma de ser,pensar y actuar.... a ver si los demas precandidatos se animan y siguen el ejemplo....
Faltaria por decir en la nota que en las regiones hemos conformado equipos de trabajo y apoyo al candidato.... ahi se lleva la delantera FAJARDO PRESIDENTE
Definitivamente Sergio Fajardo es el presidente que necesita esta Patria. No más Uribismo ni Antiuribismo. Y a lo que su posición política "no es clara" según algunos comentarios, para mi es lo más cautivante... Es un cadidato que no se deja enlodar ni de ideologías tradicionales y políticas ajenas; Un hombre capaz, que recorre el país para sentirlo, conocerlo, analizarlo, sacar sus propias conclusiones y crear sus propias políticas para solucionar los tantos problemas que abruman a este País. Un hombre inteligente, con responsabilidad y sensibilidad a problemas sociales, que hace política no por cálculo, sino por la convicción de que Colombia puede ser un País mucho MEJOR...
www.sergiofajardo.com
Julián Franco.
Estoy de acuerdo con los anteriores comentarios, es interesante que recorran el país pero ¿cual? es la ideologia concreta de algunos candidatos, seria bueno plantear que se definan que no esten lo que esta de moda , si no que deben defiendan sus planteaminetos.
La prensa nos presenta a Fajardo como candidato o precandidato desde hace marras, pero sigue sin estar claro su programa de gobierno. Está claro, eso sí, que pretende hacer "algo distinto", pero eso es lo que dicen los políticos desde la Grecia antigua. Me gustaría ver una lista de proyectos o propósitos de su candidatura. Eso me daría mucha más confianza y mayor comprensión de su candidatura que una lista de exalumnos de la escuela de administración pública de Harvard.
Es urgente que Fajardo empiece a proponer cosas concretas. Por lo pronto sigue bastante en el aire, supuestamente esgrimiendo una posición "de centro" que en últimas no dice nada.
Cosas concretas como los demás precandidatos????? Me parece mucho más sensato lo que está haciendo Fajardo, que es recorrer el país para conocer las necesidades de la gente, saber en donde están los problemas para luego pensar en las soluciones.
Lo invito a que revise la página web, allí encontrará los principios que guían las acciones políticas y las propuestas que presentará. Considero que las posiciones de este candidato han sido coherentes y bien fundamentadas, a comparación de las "cosas concretas" de las que hablan los dempas precandidatos que hacen campaña desde sus oficinas.
Yo no estoy hablando de ningún otro candidato ni estoy comparando. No me importa cuánto ofrezcan (o no) los otros. Me interesa ver que esta candidatura específica proponga más que abstracciones y coordenadas en el espectro político. Recorrer el país es lo que dicen que hacen, sí, pero ese ejercicio tiene que producir conclusiones y esas conclusiones, a su vez, acciones a seguir. Espero que Fajardo y su equipo superen pronto la etapa diagnóstica.
La campaña de Fajardo ha anunciado que en junio-julio va a lanzar su programa de gobierno.
La opcion para mi, es educar para transformar aquello que no nos permite avanzar hacia una sociedad más decente, más respetuosa del otro y de sus capacidades, más consciente de la importancia de dejar al otro encontrar sus fortalezas y sus habilidades para desarrollarse y sentirse útil para sí mismo y a la vez para la sociedad a la cual pertenece. Educarnos para comprender que no tenemos que repetir las dinámicas que durante años nos han mantenido presos de la insatisfacción, la desesperanza y el desasosiego.
Se que a través de Sergio Fajardo esto se puede lograr.
www.sergiofajardo.com
De manera personal creo que fajardo es la mejor opción para el país, y va a jugar un papel fundamental en la próxima campaña, no en vano, la última encuesta de Datexco publicada en Semana, lo pone de primero en el partidor si Uribe no es candidadto, por encima de Arias, Noemí, Santos, Vargas, Holguín y demás. Fajardo cuenta con la experiencia de ser un administrador exitoso en una ciudad convulsionada en medio de un momento crucial de su historia, como lo es Medellín. Así mismo es un académico que combina esta cualidad con otras como magnetismo personal, cualidades del político del siglo XXI tipo Obama, además cuenta con un equipo de trabajo jóven pero experimentado, y con solidez académica, que se hace necesaria para evitar la improvisación en los temas importantes para el país
Un equipo académico, seguro no veremos improvisación, pero llegarán los votos?
El pre-candidato Sergio Fajardo se muestra como una opción para ocupar el solio de bolivar y de paso atacar la corruptela gubernamental que nos afectan mucho más que la violencia; es un candidato alejando de las lugubres maquinarias ´políticas de los partidos tradicionales y de los izquierdosos que ya se muestran como los más corruptos. Colombianos no seamos bobos y miremos bien porquien debemos votar sin volver a vender nuestro voto.
Me parece muy interesante este dia porque podremos averiguar si hubo corrupcion en la alcaldia de Medellin durante su periodo. Podrían uds tratar de averiguarlo?