Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Descripción:

Esta obra aborda el liderazgo, presentando los antecedentes así como la descripción y análisis de las principales tradiciones teóricas y epistemológicas.
El objetivo es exponer los aspectos relevantes del estudio de liderazgo, desde la perspectiva del líder como sujeto y del liderazgo como proceso, dentro de cuyo contexto se analizan las tendencias actuales en el estudio del fenómeno y sus perspectivas de desarrollo. De manera particular, se abordan la comunicación y el trabajo en equipo y se presentan los aspectos metodológicos para el estudio del liderazgo.

Precio: 
$26 000
Páginas: 
108
Fecha de publicación: 
Enero 11, 2016
ISBN: 
9789587387018
Descripción:

Este libro, es un libro de libros; es una especie de caja china o, si se quiere, de matrioska o mamushka. En sus páginas nos entrega muchos libros, llegados a la Biblioteca Antigua del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario luego de surcar el mar, remontar el río grande de la Magdalena, ascender la cordillera de los Andes, para posarse en los anaqueles del Claustro, construido por el arzobispo Cristóbal de Torres, natural de Burgos en Castilla la Vieja, con los materiales producidos en el tejar que poseía en Santafé de Bogotá, al norte del río San Francisco, nombrado Vicachá por los muiscas.

La hoy Universidad del Rosario, ha custodiado con veneración estos volúmenes y los ha salvado de los tantos terremotos que han asolado a esta ciudad. Durante el siglo xix los resguardó de innumerables saqueos, propiciados por tantas guerras civiles que hicieron del edificio prisión y cárcel a la vez. Así mismo, los protegió de los desmanes de los alumnos —irreverentes, divertidos o escépticos— que anotaron con glosas impertin entes o dibujos blasfemos las páginas que tanto costaron armar a los tipógrafos de allende los mares. También, para defenderlos de otros, bibliómanos de ocasión, se usó el cepo que resguardaba los valiosos ejemplares y se mantuvieron atados a las mesas de lectura. Los otros enemigos de estos ejemplares han sido los hongos, los insectos, la humedad y, en fin, la incuria del tiempo y el olvido que nada perdona ni respeta.

Con todo, muchos de estos libros, cuya lectura a tantos estudiosos iluminó y a algunos estudiantes torturó, se han conservado gracias a la energía inefable transmitida por fray Cristóbal de Torres a los colegiales de todas las épocas, quienes han sabido conservar, restaurándolos y acrecentándolos.

 

Precio: 
$90 000
Páginas: 
186
Fecha de publicación: 
Diciembre 08, 2015
ISBN: 
9789587387056
Descripción:

Esta obra presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue hacer una exploración de los conceptos de la responsabilidad patrimonial del Estado a la luz de las propuestas de expertos en desplazamiento forzado (investigadores y organizaciones dedicadas a la investigación social en temas relacionados con el desplazamiento), para evidenciar sus alcances frente a los retos que le plantea esta problemática y, asimismo, establecer si es necesario que el juez de la responsabilidad estatal busque apoyo en aquellos académicos a la hora de definir las pretensiones de reparación de las víctimas de este flagelo, en el marco de acciones que persiguen la declaración de responsabilidad estatal. 

Apoyado en un ejercicio de codificación de categorías, se evidenciaron ajustes en los conceptos y procedimientos que dan lugar a sentencias que contribuyen a transformar la condición de vulnerabilidad de las víctimas y a corregir la actitud negligente de las autoridades responsables: ampliación de los rubros del daño reparable (daño cultural y político); presunción de fallas institucionales, como criterio de imputación, ante la omisión en la atención de las víctimas y en la búsqueda de recursos para financiar la política pública de prevención y atención; nuevos parámetros de reparación para ofrecer remedios transformadores, con ajustes en términos: colectivo, simbólico, diferencial, participativo, regional y temporal. A partir de un ejercicio de medición numérica de los argumentos de cuatro fallos del Consejo de Estado (escala de fuga teórica) y de contrastación con las propuestas académicas (índice de fuga teórica), se logró establecer la necesidad de introducir dichos ajustes en la práctica judicial. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$30 000
Páginas: 
206
Fecha de publicación: 
Noviembre 12, 2015
ISBN: 
9789587386837
Descripción:

Esta obra colectiva contiene reflexiones académicas, y no simples compilaciones normativas, que presentan diversos puntos de análisis sobre los retos para la protección de los derechos de las minorías y se plantean las problemáticas de varios de estos grupos. Así mismo, la reflexión propuesta en la introducción presenta argumentos que conectan las generalidades de estos grupos pese a los particularismos sociales o jurídicos que se deben exigir para que tengan un adecuado reconocimiento de sus derechos.

 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$43 000
Páginas: 
218
Fecha de publicación: 
Noviembre 04, 2015
ISBN: 
978-958-738-685-1
Descripción:

Analizar las prácticas de quienes formulan la política exterior de Estados Unidos demuestra que hacer política pública consiste en producir narrativas
tanto para justificar la acción de la política en el presente, como para unir proyectos burocráticos discrepantes entre sí. Revela, además, cómo las visiones utópicas, vínculos afectivos y percepciones subjetivas de los formuladores de política pública tienen un papel importante en sus esfuerzos para imponer la transformación social en el extranjero. El Plan Colombia fue un programa y un paquete de ayuda al país, aprobado en el año 2000 por el Congreso de Estados Unidos, que iba a resolverlo todo: reducir el narcotráfico; derrotar a las guerrillas de izquierda; apoyar la búsqueda de la paz y construir democracia. Sin embargo, la ayuda militar que superaba el 80% del paquete, llegaba en un momento en que las fuerzas militares colombianas tenían vínculos con fuerzas paramilitares que abusaban de la población civil y traficaban drogas. La mayor parte de esta ayuda –600 millones de dólares– fue destinada para el llamado ‘Empuje al Sur de Colombia’, y se usó para entrenar y equipar batallones élites del ejército colombiano. Aunque los funcionarios estadounidenses etiquetaron el paquete como ayuda antinarcóticos, muchas de las campañas militares llevadas a cabo en el sur de Colombia, bastión del mayor grupo guerrillero de izquierda, no se diferenciaban de las operaciones contrainsurgentes. A lo largo de los siguientes cinco años, se enviaron más de 5 mil millones de dólares al
país bajo el rubro de Plan Colombia. Este libro explora la retórica y la práctica de las políticas públicas adelantadas por el Departamento del Estado, el Pentágono, el Congreso y el Comando Sur de los EEUU, y argumenta que el paradigma de “cero tolerancia” para las drogas ilegales proveía la arquitectura ideológica para la subsiguiente militarización de la política antinarcóticos. Los funcionarios de EEUU hicieron caso omiso de la complicidad del Estado
colombiano con la brutalidad paramilitar, considerando los atropellos de estas fuerzas como evidencia de un Estado ausente y la expresión de una clase media frustrada. Sin embargo, para la población rural, la negación del nexo Estado-paramilitar funcionaba como una forma de terror estatal. Adicionalmente, el análisis examina cómo los activistas opuestos al Plan Colombia y los sujetos blanco de la intervención –civiles y funcionarios locales en el sur del país– promovían políticas públicas alternas, revelando en este proceso cómo las políticas pro derechos humanos operaban en la práctica.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$60 000
Páginas: 
308
Fecha de publicación: 
Noviembre 02, 2015
ISBN: 
978-958-738-667-7
Descripción:

Con esta obra se pretende establecer una línea de cercanía con el tipo de historia profesado por Germán Colmenares en los terrenos de lo social y lo económico, la teoría de la historia y también la historia del derecho. El texto que hoy entregamos se abre a algunos de los temas referidos en su obra completa, como sus preocupaciones por lo que llamamos etnohistoria, la historia regional, la relación hacienda-minería, los procesos sociales y la esclavitud, todo ello estudiado en los ámbitos rurales y urbanos en los que Colmenares incursionó. Este no es, pues, en estricto sentido, un libro sobre la obra o la persona de Germán Colmenares, sino una expresión de lo que los historiadores hemos aprendido —o discutido, o confrontado, o decimos saber— de sus propuestas teóricas, ideas, técnicas, metodologías y conocimientos en Historia.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$33 000
Páginas: 
156
Fecha de publicación: 
Noviembre 02, 2015
ISBN: 
978-958-738-676-9
Descripción:

Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Castilla construyó todo un complejo aparato de tribunales en sus dominios americanos. Esta obra analiza una parte de ese gobierno por medio de la administración de justicia de la villa de San Gil en el siglo xviii. Desde una perspectiva históricojurídica, fundamentada en nuevas visiones sobre el derecho y las instituciones, se estudia cómo en un ámbito local funcionaban y se
adaptaban criterios culturales y principios jurídicos generales de la tradición jurídica de Occidente. Mediante el estudio de las condiciones locales, las jurisdicciones y jueces que las ejercían, así como de otros elementos del gobierno, se traza un panorama de la lógica de funcionamiento de una parte de la monarquía. Un tema poco estudiado para el virreinato de Santa Fe y que puede ayudar al mejor entendimiento de las lógicas político-administrativas del siglo xviii, además de comprender, de forma menos anacrónica, las fuentes judiciales que eran producto de una cultura jurídica distinta a la de nuestros días.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$52 000
Páginas: 
298
Fecha de publicación: 
Octubre 05, 2015
ISBN: 
978-958-738-653-0
Descripción:

El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol transformador en un contexto social con amplias necesidades. Por ello, la preocupación actual de las universidades y organizaciones sociales en el mundo, es formar líderes propositivos, apropiados de su papel como ciudadanos, con gran sentido social y de pertenencia, con destacadas habilidades para incidir en la formación de leyes, sentencias y políticas públicas, y resolver problemas cotidianos de grandes y pequeñas comunidades, y emprender litigios a lo largo y ancho del mundo. Así, las universidades han empezado a actualizar sus currículos y las formas de enseñar el derecho, implementando nuevos modelos pedagógicos que brindan a los futuros profesionales elementos necesarios para responder a las necesidades de su contexto social y del mundo moderno. En este libro, profesores de América Latina y España reflexionan alrededor del trabajo ProBono, la educación legal clínica y el litigio estratégico como herramientas para la defensa del interés público, la transformación social, el acceso a la justicia de los grupos vulnerables y la protección de los derechos humanos.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$65 000
Páginas: 
588
Fecha de publicación: 
Diciembre 16, 2015
ISBN: 
978-958-738-693-6
Descripción:

Esta obra no tiene una ambición distinta a la de estimular una reflexión sobre el alcance de la cultura en la política exterior de los Estados. Se sabe que la diplomacia y la política exterior constituyen un campo de estudio de las relaciones internacionales en constante expansión e imposible de agotar en un solo sentido o un una sola lectura. En consecuencia, este libro pretende constituir un insumo en la comprensión de una temática delimitada y particular. El lector que opte por adentrase en el fascinante tema de la cultura y de la gestión de la política exterior, encontrará preguntas y algunas respuestas que le permitirán entender en su real dimensión la forma como los atributos que definen a las potencias y a los actores influyentes del sistema internacional han venido transformándose con el paso de los años. Se trata de un cambio que no debe pasar inadvertido para aquellos interesados en la cultura y en la política exterior. Este texto es el resultado del proyecto de investigación sobre el poder blando y la diplomacia cultural de Turquía y sus lecciones para Colombia, financiado por el Fondo de Investigaciones de la Universidad del Rosario (FIUR) entre 2013 y 2014. 

Precio: 
$35 000
Páginas: 
158
Fecha de publicación: 
Noviembre 28, 2015
ISBN: 
978-958-738-696-7
Descripción:

Esta obra es producto de una revisión de los fallos de restitución proferidos desde el último trimestre del 2012 hasta los últimos que fueron publicados en el 2014, que se dieron a conocer a través de los sitios de internet de la Unidad de Restitución de Tierras y del Consejo Superior de la Judicatura. Todos los fallos se organizaron y sistematizaron en una matriz que permitiera identificar los hechos principales expuestos, los asuntos que serían abordados y los problemas jurídicos empleados en cada uno.

El libro se desarrolla en cinco capítulos: en el primero se enmarca la tesis que se defiende, es decir, que los jueces de restitución son jueces constitucionales y pueden construir precedente horizontal. En el segundo se abordan las decisiones judiciales sobre acumulación de procesos a la restitución de tierras. Luego, en el tercero, se trata la garantía reforzada, que consiste en la acción judicial de restitución de tierras. En el capítulo cuarto nos ocupamos, precisamente, del juez de restitución como juez constitucional. Por último, en el quinto, se hace la presentación de algunas reglas fijadas por jueces y magistrados especializados en restitución de tierras.

 

 

Precio: 
$30 000
Páginas: 
146
Fecha de publicación: 
Noviembre 27, 2015
ISBN: 
978-958-738-674-5

Páginas