Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023

Descripción:

En el Congreso se han presentado diversas iniciativas enfocadas en la Paz. Una de ellas es la "Cátedra de Paz", la cual fue aprobada en el 2014.

La Cátedra de Paz tiene como principal finalidad, crear espacios de reflexión y reconciliación en las aulas educativas del país, por ello busca consolidar una asignatura dentro de todas las instituiones educativas que permita el aprendizaje y diálogo sobre la cultura de paz y los valores y principios fundamentales de la convivencia pacífica.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Junio 01, 2014
Descripción:

El día 21 de Mayo de 2014 en el auditorio del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, se llevó a cabo un panel de discusión multisectorial con las autoridades electorales como la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, en el cual se discutieron dos temas fundamentales: las garantías electorales en el país y la inconformidad ciudadana frente al voto.

Además, se debatieron temas como las responsabilidades de las autoridades electorales, las fallas procedimentales en las regiones, las responsabilidades ciudadanas en materia de control social y rendición de cuentas y finalmente el flagelo que afecta a muchas de las regiones de todo el país que la abstención.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Mayo 01, 2014
Descripción:

El presente boletín del Observatorio Legislativo del Instituto de Ciencia Política, analiza el balance de poderes en el proceso de elaboración, aprobación y seguimiento del Presupuesto General de la Nación (PGN), además de realizar una descripción del proyecto de Ley 200/12 Cámara, profundizando en la conformación de una Oficina Técnica de Apoyo Presupuestario (OTAP) para Colombia.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al igual que en otros países de América Latina, ha decidido apoyar la creación de una OTAP en Colombia, para aumentar su capacidad de análisis en materia de debate, aprobación y seguimiento a la ejecución del PGN y el estudio técnico de la viabilidad económica de las iniciativas que se presentan.  
 

Precio: 
$0
Páginas: 
6
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2013
Descripción:

Se busca consolidar la justicia de paz como una alternativa viable al sistema de justicia tradicional en Colombia, en materia de resolución de conflictos. Como tal, tiene un importante potencial a la hora de facilitar la convivencia y promover la armonia. La justicia de Paz se desataca en un contexto, de más de medio siglo de conflicto armado y cuyos esfuerzos institucionales se han centrado más en el combate, crimen organizado y violencia politica que a las diferencias comunitarias.  
 

Precio: 
$0
Páginas: 
9
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2014
Descripción:

El crédito es un factor importante para el crecimiento y prosperidad de las empresas, sin importar su tamaño. En algunos países, y sobre todo aquellos cuyas economías se consideran emergentes, las dificultades en materia de acceso al crédito son incluso consideradas uno de los principales problemas que debe enfrentar el sector empresarial para su desarrollo y sostenibilidad. Como una solución al problema se han implementado sistemas de garantías mobiliarias. En este contexto, el Gobierno colombiano impulsó en el Congreso, una Ley que reformó el sistema de garantías en el país, incluyendo en la reforma un conjunto de bienes, derechos o acciones que por primera vez pueden constituirse como garantía mobiliaria.

Precio: 
$0
Páginas: 
5
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2013
Descripción:

¿Cómo debe analizarse la labor legislativa? ¿Es el número de proyectos un buen indicador del trabajo de los congresistas? ¿Cómo ejercen su función de control político? Respuestas que se encuentran en el texto.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
8
Fecha de publicación: 
Octubre 01, 2014
Descripción:

En el marco de las actuales negociaciones para la terminación del conflicto, conocidas popularmente como proceso de paz, el Gobierno de Juan Manuel Santos y sus delegados han liderado de manera casi exclusiva el debate sobre el fin del conflicto, con escasa participación de la sociedad civil y las demás ramas del poder público. En este contexto y teniendo en cuenta la importancia de este debate y los escasos espacios existentes para que se pueda abordar de manera independiente y concienzuda, el Instituto de Ciencia Política -Hernán Echavarría Olózaga- y la Fundación Konrad Adenauer organizaron la Mesa de Expertos: Congreso, Sociedad Civil y Paz, llevada a cabo el pasado 20 de noviembre de 2013.

Precio: 
$0
Páginas: 
6
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2013
Descripción:

Hasta hace muy poco inició el reconocimiento estatal de ejercicios de construcción de verdad, y todo tipo de procesos de memoria demandados y ejercidos por la sociedad civil en medio de la guerra, en un caso sui generis de construcción del posconflicto. Siguiendo este reconocimiento, y anticipándose a la necesaria validación de cualquier acuerdo de paz por parte de los colombianos, el Gobierno Nacional ha propuesto un ejercicio de refrendación popular de los resultados de La Habana a través de un referendo. Por ello, el entonces ministro del Interior Fernando Carrillo, junto a presidentes y representantes de los partidos políticos de la Unidad Nacional radicaron el  22 de agosto de 2013 ante el Senado un Proyecto de Ley Estatutaria, cuyo objetivo primordial es posibilitar que un referendo que intente validar un acuerdo de paz pueda realizarse de manera simultánea con otros eventos electorales.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
7
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2013
Descripción:

A través del presupuesto nacional, el sector público realiza una asignación anticipada de recursos del Estado para garantizar no sólo su funcionamiento básico, sino el cumplimiento de metas relacionadas con la satisfacción de necesidades sociales, aunque sin sustituir el papel central del sector privado como eje del crecimiento económico. En el siguiente Boletín de Seguimiento Legisaltivo encontrará como fue el trámite legislativo del proyecto del presupuesto del año fiscal 2014.

Precio: 
$0
Páginas: 
6
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2013
Descripción:

En el Congreso de la República se discuten tres proyectos de ley que pretenden brindar soluciones a algunas de las problemáticas de empleo en el país. Dos de las iniciativas buscan la reintegración de personas mayores al mercado laboral, mientras que la otra busca la prohibición de la tercerización con el fin de mejorar las condiciones de los empleados. Estas iniciativas son estudiadas en este Boletín de Seguimiento Legislativo, al tiempo que se muestra la reacción de diferentes instituciones estatales frente a los proyectos.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
7
Fecha de publicación: 
Abril 13, 2015

Páginas