Menú principal

Jueves Marzo 30, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2011
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Junio 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2010
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

La literatura ha encontrado que los choques negativos durante la etapa prenatal pueden afectar características individuales al momento de nacer y en el largo plazo. En particular, estos choques afectan negativamente la acumulación de capital humano. Tomando a Colombia como caso de estudio, esta investigación identifica los efectos de la exposición al conflicto armado durante la etapa prenatal sobre el desempeño escolar. De esta manera se explora otro canal mediante el cual la violencia ha afectado los logros educativos en el país, y que aún no ha sido estudiado. El estudio también contribuye a la literatura de efectos de los choques prenatales, específicamente de los choques negativos causados por conflictos armados sobre el desempeño escolar. Se encuentra que un aumento de una desviación estándar en la exposición al conflicto durante la gestación disminuye los puntajes en las áreas relacionadas con el lenguaje en 0.6 desviaciones estándar. El efecto es mayor para los hijos de madres con bajo nivel educativo. Los resultados orientan el diseño de políticas públicas que prevengan y mitiguen el efecto negativo sobre las víctimas de estos choques. 

Precio: 
$0
Páginas: 
42
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2015
ISBN: 
2215-7816
Descripción:

Since September of 2012, we have been conducting Participatory Action Research (PAR) in the center of Bogotá with sex workers regarding their right to the public space known as 'La Mariposa' (The Butterfly), an open?air plaza where they often face discriminatory urban praxis and frequent abuse by police officers. While our PAR team has conducted research in 'The Butterfly' for over five years, the objectives, motivation and design of this PAR project were defined by community?based peer leaders and driven by their concerns and testimonies about the abuse and discrimination they have experienced from police in the plaza. Sex workers in the plaza have described these experiences in terms of unjustified detention, physical and verbal abuse, discrimination and abuse due to sexual orientation, and urban displacement. In this paper, we will discuss our PAR team's action research agenda and our collective work promoting sex worker's re?appropriation of their right to public space and the city. We will provide concrete examples of ethical dilemmas we have faced in the field and the corresponding praxis our PAR team developed to negotiate and overcome these dilemmas through our 'PARCES' (Translated Acronym: Peers in Action Reaction Against Social Exclusion) methodology. The principles of 'PARCES' and 'action?reaction' guide our decision?making process with research actors throughout the construction of the action research design, implementation and analysis in order to incorporate participatory relations and the consideration of research actors' safety, health, and rights within the ethical framework of the project.

Precio: 
$0
Páginas: 
30
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2014
ISBN: 
2215-7816

Páginas