Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Descripción:


Pobreza y Desastres Naturales en Colombia, 1970-2011: Una Aproximación desde los Municipios y los Hogares

 

Este documento, analiza el impacto de los desastres sobre las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) a nivel municipal y del hogar en Colombia, con el objetivo de determinar la correlación y la posible relación causal entre estas variables. Tomando datos municipales de corte transversal del IPM, sus 15 variables de privación para el 2005, y un agregado de desastres ocurridos por municipio desde 1976 hasta 2005, se encuentran que los desastres naturales tienen un impacto significativo sobre la pobreza en Colombia. Adicionalmente, usando datos de las encuestas de calidad de vida (ECV) realizadas para los años 1997, 2003, 2008 y 2010  se replica el ejercicio utilizando los hogares como unidad de análisis. Particularmente el estudio da luces sobre la necesidad de tomar acciones específicas para minimizar el número de muertes, reducir la vulnerabilidad en sectores de educación y sobre la niñez y la juventud y atender de manera expedita los efectos negativos sobre las condiciones de los hogares más afectados por estos eventos.
 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
42
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:


Caracterización de y Vulnerabilidad a los Desastres Naturales en Colombia, 1970-2011

 

El número de desastres naturales como las inundaciones, los deslizamientos y los vendavales en Colombia han venido en ascenso desde 1990. Particularmente, en los años 2010 y 2011 se presentó un incremento sin precedentes en el número de desastres registrados, situación relacionada con el fenómeno natural de La Niña. Este  documento busca determinar la relación entre las características geográficas de una zona - topografía u orografía -  las características socio-económicas –pobreza- influyen en los de desastres que enfrenta una población, y sus daños asociados. Utilizando datos para Colombia en el periodo de 1970-2011 se realiza  un análisis a nivel municipal y por desastre registrado, y se estima la probabilidad de que un desastre tenga impactos en términos de muertes, casas afectadas o que sea de tipo intensivo. Finalmente, se encuentra que las características geográficas de una región influyen tanto en la incidencia de los desastres como en la magnitud de su impacto y que la pobreza juega un papel fundamental en los desastres de gran intensidad.

 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
54
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

This article analyses how the corporate valuation of Latin American firms is affected by the presence of an institutional block holder investor. The study uses a data set of 562 firms from six Latin American countries for the period 1997 to 2011. As in similar studies, we found that the presence of an institutional investor has a positive effect of 8% on firm value. After dividing the sample by investor type, we found that the presence of a grey investor (pension funds and insurance companies) has a negative effect on firm valuation, while independent investors (banks, investment and mutual funds) have a positive effect on firm valuation. This is one of the first studies to evaluate the relationship between investor activism and corporate valuation in Latin American economies with the most significant capital market development.
 

Precio: 
$0
Páginas: 
47
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Noviembre 01, 2011
ISBN: 
2027-7199
Descripción:



El efecto del costo mínimo de contratación sobre la informalidad y el desempleo: un enfoque de regresión discontinua
 

El costo mínimo de contratación formal –salario mínimo más costos laborales no salariales– aumentó 33.76% en Colombia entre 1992 y 2006. Este estudio estima el impacto de este choque sobre el mercado laboral por medio de una regresión discontinua nítida. Se encuentra un efecto positivo, significativo y robusto sobre la informalidad, especialmente cuando es medida por el tamaño de la firma. Sin embargo, la significancia del efecto sobre el desempleo se desvanece ante distintos ejercicios de robustez realizados bajo métodos no paramétricos. Esto indica que el sector informal en Colombia ha presentado una gran capacidad de absorber la mano de obra expulsada del sector formal a raíz del incremento del salario mínimo y/o de los costos laborales no salariales.

 

Precio: 
$0
Páginas: 
50
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Cooperation and competition are both essential elements of economic life. Here we explore how cooperativeness in a prisoner’s dilemma is correlated with competitiveness in a sample of 9-12 year old children in Colombia and Sweden. Using two different measures and four different tasks for competitiveness, we find no consistent relationship between cooperativeness and competitiveness. However, we find evidence of a negative relationship between willingness to compete in a math task and cooperativeness in the overall sample. Competitiveness in math has previously been related to educational choices, and may therefore be the most economically relevant relationship.

Precio: 
$0
Páginas: 
27
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2011
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Policy makers use several international indices that characterize countries according to the quality of their institutions. However, no effort has been made to study how the honesty of citizens varies across countries. This paper explores the honesty among citizens across sixteen countries with 1440 participants. We employ a very simple task where participants face a trade-off between the joy of eating a fine chocolate and the disutility of having a threatened self-concept because of lying. Despite the incentives to cheat, we find that individuals are mostly honest. Further, international indices that are indicative of institutional honesty are completely uncorrelated with citizens' honesty for our sample countries.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
22
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2011
ISBN: 
2027-7199
Descripción:


Exposición prenatal a la violencia: efectos a largo plazo sobre el desempeño escolar
 

La literatura ha encontrado que los choques negativos durante la etapa prenatal pueden afectar características individuales al momento de nacer y en el largo plazo. En particular, estos choques afectan negativamente la acumulación de capital humano. Tomando a Colombia como caso de estudio, esta investigación identifica los efectos de la exposición al conflicto armado durante la etapa prenatal sobre el desempeño escolar. De esta manera se explora otro canal mediante el cual la violencia ha afectado los logros educativos en el país, y que aún no ha sido estudiado. El estudio también contribuye a la literatura de efectos de los choques prenatales, específicamente de los choques negativos causados por conflictos armados sobre el desempeño escolar. Se encuentra que un aumento de una desviación estándar en la exposición al conflicto durante la gestación disminuye los puntajes en las áreas relacionadas con el lenguaje en 0.6 desviaciones estándar. El efecto es mayor para los hijos de madres con bajo nivel educativo. Los resultados orientan el diseño de políticas públicas que prevengan y mitiguen el efecto negativo sobre las víctimas de estos choques.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
43
Fecha de publicación: 
Abril 29, 2015
ISBN: 
1657-7191

Páginas