Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Descripción:

Este libro es el producto de una líneas de investigación cuyo objetivo principal ha consistido en la elaboración de una perspectiva de análisis nueva para el estudio de la realidad contemporánea, y de modo particular de aquella área de las ciencias sociales que se aglutina normalmente bajo la rúbrica de los estudios internacionales y que, de modo más corriente, se le reconoce, aun cuando sea de manera aún más imprecisa e indefinida, como el campo de las relaciones internacionales, y que nosotros proponemos interpretar como una historia de presente histórico. Este presente histórico constituye el período en el que transcurre la contemporaneidad del mundo, cuyos orígenes se remontan a esa crucial coyuntura de finales de la década de los sesenta del siglo pasado y se extienden hasta hoy. Este presente histórico denota el ingreso del mundo en una nueva época, debido a que este intervalo de tiempo constituye un período caracterizado por la intensificación de la globalización, el advenimiento de un régimen de historicidad presentista y global, la transformación de la modernidad clásica en una modernidad mundo y una sobre posición de experiencias sincrónicas y diacrónicas, complejas compenetraciones que obligan a ir más allá de lo que fue la historia universal y pensar más bien en términos de historia global. En la caracterización de este presente histórico se ha recurrido a la disciplina de la historia, por ser un tipo de conocimiento que pone en evidencia las distintas temporalidades que participan de esta historia global y porque es un saber abierto a las demás ciencias sociales, de cuya comunión surgen enfoques globales, es decir, transdisciplinarios.

Precio: 
$0
Páginas: 
183
Fecha de publicación: 
Agosto 25, 2015
ISBN: 
978-958-695-454-9
Descripción:

En la colección de ensayos, el lector encontrará una serie de reflexiones, cuya finalidad es la de establecer criterios para analizar el lenguaje propio de la Conquista y la Colonia y de esta manera llevar a una lectura matizada de estos fenómenos tan controversiales de la historia.

Precio: 
$0
Páginas: 
182
Fecha de publicación: 
Agosto 25, 2015
ISBN: 
958-682-385-7
Descripción:

El surgimiento de la arqueobotánica en el escenario arqueológico de Suramérica modificó significativamente la producción del conocimiento arqueológico. La situación ha cambiado desde la mera identificación taxonómica de restos hallados en diferentes sitios por parte de botánicos hasta la figura del arqueo botánico de hoy quien participa o dirige proyectos, equipos y excavaciones. Actualmente la arqueobotánica se encuentra en una encrucijada clave: por un lado, podría postularse y desarrollarse como especialidad con un cuerpo de premisas propias o, por otro lado, podría desarrollarse como una práctica auxiliar enmarcada en el espectro teórico arqueológico general. Lo anterior implica pensarse en la práctica arqueobotánica y posicionarse en el ámbito académico suramericano actual, con la intención de lograr un espacio que posibilite el crecimiento y afianzamiento de estos estudios.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
271
Fecha de publicación: 
Agosto 25, 2015
ISBN: 
978-958-695-336-8
Descripción:

En esta monografía, se trata de poner la intención en enfocar el problema de la violencia desde un ángulo diferente, retomar la literatura colombiana del siglo XX en la que se retrataran hechos de violencia, con particular atención hacia la memoria.

 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$37 000
Páginas: 
115
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
978-958-695-391-7
Descripción:

El presente libro es el producto de una iniciativa de tres profesores de la Universidad de los Andes quienes creyeron que en las librerías de habla hispana poco había sobre autores alemanes. El libro no intenta, ni mucho menos, cerrar esa brecha que es inmensa, sino más bien quiere hacer conocer ciertos textos que considera importantes para comprender la historia, lo política y la sociedad de Alemania en el político -unos más famosos que otros-, pero con una variedad de propuestas y análisis. Los artículos compilados por el profesor Luis E. Bosemberg tratan temas del período de entre guerras mundiales; los compilados por el profesor Ralf Leiteritz, los diversos desarrollos políticos, económicos y sociales tanto en la República Democrática Alemana como la República Federal Alemana entre 1945 y 1990, y los impactos que estas experiencias representaron para el éxito a mediano y largo plazo en el proceso de la unificación alemana; los artículos compilados por la profesora Tatjana Louis se refieren principalmente al cambio que ha sufrido el enfrentamiento con el pasado, tanto con el Tercer reich como con la RDA.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
306
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
978-958-695-460-0
Descripción:

A mediados de los años noventa, Colombia vivía una situación de crisis profunda. En este contexto, se generaron diversas iniciativas de la sociedad civil para buscar soluciones tanto a la precaria gobernabilidad política, como a la recesión económica y al escalamiento del conflicto armado interno. Una de esas iniciativas fue Destino Colombia, que logró la participación de sectores diversos (incluyendo a militares, sindicalistas, partidos políticos, la Iglesia Católica, empresarios, académicos, campesinos, activistas indígenas e insurgentes de diferentes filiaciones) en la planeación conjunta de escenarios posibles para el país. Este estudio describe y avanza hacia la evaluación de esta iniciativa. Encuentra que Destino Colombia logró fomentar el diálogo y la confianza entre personas de trayectorias personales, políticas, sociales y económicas muy disímiles. En cuanto al impacto, Destino Colombia fue determinante en el nivel personal, pero menor en lo que concierne la formulación de políticas públicas de acuerdo a los escenarios planteados. El estudio sugiere que ejercicios futuros deberán abordar retos como la representatividad del grupo, la proyección política y la identificación de socios institucionales en los niveles nacionales y regionales, la difusión estratégica de sus resultados y mecanismos de continuidad y seguimiento. Con este estudio de caso, el Programa de Investigación sobre Construcción de paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes hace un aporte a la discusión sobre los recursos y estrategias necesarias para una efectiva participación de la sociedad civil en la construcción de paz.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
98
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
958-695-235-5
Descripción:

Pocos eventos han condicionado de una manera tan profunda y permanente nuestra historia como la conquista y la colonia de América. En efecto, se trata de acontecimientos cuyas implicaciones se siguen manifestando y que exigen reelaboraciones continuas para poder afirmar, configurar, complementar, corregir o alterar la propia comprensión general del presente. Este volumen está dedicado a una serie de estudios sobre los grupos indígenas muiscas que habitaron el altiplano cundiboyacense durante los siglos XVI y XVII. Son trabajos recientes que abordan diferentes problemáticas desde las diversas miradas de la arqueología, la antropología y la historia.

Precio: 
$0
Páginas: 
317
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
978-958-695-348-1
Descripción:

El pensamiento y la obra de Marguerite Yourcenar se nutren de dos grandes fuentes, Grecia y Oriente, cuya interpenetración, que se extiende del logos a la pasión por la mística y por lo oculto, constituye los fundamentos sobre los que se erige esta obra de sabiduría. A través de las escuelas filosóficas griegas y bajo el prisma de las corrientes místicas orientales -que hasta ahora se habían abordado separadamente-, la escritura yourcenariana confiere a la realidad el estatus de lo sagrado. Esta realidad se integra a una nada paradójicamente fundadora, universo del vacío o de la plenitud en el que la noción nuclear de los personajes se desvanece a través de un hálito diastólico que los incorpora al cosmos, aniquilando de tal manera las categorías del pensamiento y del lenguaje, los espejismos del tiempo y de la memoria. Desde esta perspectiva, en Marguerite Yourcenar entre Grecia y Oriente se analiza, entre otros aspectos, la problemática de la construcción del yo, se abordan la visión del tiempo y de la muerte, los cultos y los ritos, el papel que desempeñan las religiones occidentales y las corrientes místicas orientales en la construcción literaria de Yourcenar. De vocación universalista, la obra de la primera mujer admitida en la Academia Francesa de Letras conserva así un sello de ardiente actualidad en un mundo como el nuestro, convulsionado y amenazado por la destrucción bajo todas sus formas.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
159
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
978-958-695-335-1
Descripción:

El presente libro analiza la manera cómo las relaciones europeo latinoamericanas transitaron de un estado de gran euforia a inicios de la década de los noventa a otro de decepción y apatía en nuestro presente más inmediato. En los inicios de la década de los noventa reinó un inusual clima de optimismo e ambas orillas del Atlántico en torno a las posibilidades que encerraban las relaciones europeo-latinoamericanas. Esta confianza en las potencialidades que deparaba la situación entonces presente y las perspectivas que se abrían de cara al futuro inmediato, se fundamentaba en varios elementos aparentemente inconexos en cuanto a su naturaleza, representación y sentido, pero que, en su conjunto, parecían acreditar la idea de que el mundo estaba ingresando a una promisoria nueva época histórica, en un compartido tiempo mundial, y en un escenario en el cual los vínculos entre los países y regiones compartían cualidades totalmente nuevas. Paradójicamente, los mismos elementos que en su momento crearon confianza y el optimismo, terminaron siendo los factores que alimentaron la apatía y, por qué no decir, incluso una elevada dosis de indiferencia y desconfianza en las relaciones mutuas.

Precio: 
$0
Páginas: 
134
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
978-958-695-255-2
Descripción:

Este libro presenta los resultados de un estudio sobre iniciativas de paz en Colombia desde los años noventa, fruto de una provechosa colaboración entre el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La colaboración se inició con una serie de encuentros multisectoriales propiciados desde el PNUD durante el año 2005 para revigorizar la discusión nacional en torno al tema de la construcción de paz. Uno de los temas recurrentes en los encuentros fue la inquietud con respecto a la contribución de la paz en el país, las variaciones que ha experimentado en cuanto a impacto y capacidad de convocatoria y las transformaciones que ha tenido. Los encuentros desembocaron en la decisión colectiva de generar un marco de referencia sobre iniciativas de paz en Colombia que diera cuenta del acumulado en la materia y que permita formular recomendaciones con miras a incrementar el impacto de la sociedad civil en las tareas de la paz. Ese marco de referencia, presentado aquí, incluye una base de datos de las principales iniciativas de paz así como una caracterización de las mismas, una descripción de los factores que pueden explicar el crecimiento del número de las iniciativas de paz desde los noventa hasta nuestros días y una lista de las principales transformaciones dentro del periodo analizado. El estudio avanza en la evaluación del impacto y la efectividad de las iniciativas de paz y concluye con una serie de recomendaciones para potenciar el impacto de la sociedad civil en el intento de precipitar un fin al conflicto armado en Colombia.

Precio: 
$0
Páginas: 
91
Fecha de publicación: 
Agosto 18, 2015
ISBN: 
958-695226-6

Páginas