LA SILLA VACIA

Cargando ...

MÁS HISTORIAS
Resultados en vivo
Así se vivieron las elecciones
09:06 PM

"Habemus Alcalde"

A pesar de que en un comienzo Peñalosa iba de segundo, el entusiasmo en el salón del hotel Sheraton de la calle 26 nunca cayó. La alegría se apoderó de los asistentes justo después de que Peñalosa encabezó el escrutinio: hubo celebración anticipada, gritos de triunfo y rechazo a la candidata del Polo, Clara López, con gritos de "no más izquierda". 
Cuando la diferencia entre Peñalosa y Pardo fue de más de 100 mil votos estalló la alegría: "habemus Alcalde" gritaron los dos presentadores del evento. 
Luego salió Peñalosa, rodeado por su equipo y Marta Lucía Ramírez y Carlos Fernando Galán. Desde abajo, el presidente de Cambio Radical, Rodrigo Lara, también aplaudió entusiasmado. 

Así fue el grito de la victoria: 

09:02 PM

La primera vez que Rafael Pardo se asomó por el balcón del tercer piso en el Claustro de la Enseñanza iba ganando la Alcaldía de Bogotá. Sus seguidores gritaban “¡Alcalde, alcalde, Alcalde!”. Había mucho optimismo y muchos de quienes lo apoyaban llegaron temprano: desde las cuatro estaban los verdes Angélica Lozano y John Sudarsky, y también el representante animalista Luis Carlos Losada. 

Pero todo el bullicio se apagó media hora después con el octavo boletín: Peñalosa le llevaba la delantera con más de diez mil votos. Y desde ahí el claustro quedó en silencio. 

La segunda vez que apareció lo hizo en la tarima, entre chalecos rojos y verdes, acompañado por todo su equipo. Y aunque “se hizo un implante de carisma” como el mismo dijo y cercó su campaña entre aplausos, las caras largas se derramaron por todo el claustro.  

“Perdimos por el pánico frente a Clara” concluyó Lozano con una foto de la última portada de la revista semana en la que ya estaba punteando Peñalosa. 

08:40 PM

Hay desazón total en el salón principal de la Casa de España, donde la fiesta de Clara se ahogó apenas 1 hora y 38 minutos después de que se cerraran las urnas.

Ella acababa de entrar al salón cuando Jorge Alfredo Vargas de Caracol Noticias anunciaba que "la tendencia de Peñalosa parece irreversible", con lo que la gran fiesta que tenían organizada se fue cancelando de manera definitiva, entre las caras largas de los integrantes del Polo, los liberales, los petristas, la UP, la Marcha Patriótica y los verdes que también la apoyaron.

Pero el anuncio de la victoria peñalosista fue tan súbito que muchos de los principales aliados de Clara apenas fueron llegando en el momento de su discurso de concesión: ese fue el caso de Alfonso Gómez Méndez, de María Mercedes Maldonado y de Aída Avella. Jorge Robledo y Germán Navas entraron al recinto cuando ella justo terminaba de hablar. Y Alirio Uribe aún después.

04:26 PM

Empieza la ansiedad

Con el primer boletín de los resultados, que en la campaña de Pacho siguen en RCN, en el público, con el primer departamento, le hacen barra a Nancy Patricia, a la gobernación de Cundinamarca. Aparece primero Rey y hay suspiros de decepción. Pero todavía no pasa nada. Están hablando de decena de votos.

03:58 PM

¿Ensillando las bestias antes de tiempo?

Todavía no se han cerrado los puestos de votación pero en el hotel Sheraton de la calle 26 ya hay ambiente triunfalista. La campaña de Enrique Peñalosa que recibirá aquí los resultados de la Registraduría ya está haciendo cola en la puerta del hotel. "Cesó la horrible noche", "no hay mal que dure 12 años ni Bogotá que lo resista" se lee en la pancarta. ¿Será que la que la quinta es la vencida?


 

03:57 PM

A punto de cerrar

Queda menos de media hora para que se cierren los puestos de votación. Hasta ahora le llegan los almuerzos a la policía y mucha gente llega corriendo a votar. Estos afiches a menos de 100 metros de la entrada de las urnas podrían ayudar a recordar a más de uno por quien votar.

03:28 PM

Kit electoral para indecisos de último momento

Una señora denuncia que un edil está repartiendo esferos en las esquinas aledañas al puesto de votación. "Como la gente no sabe ni qué es un edil terminan votando por el primero que les dicen", dice. "Mi señora, responde el policía, aburrido, por allá a 5 cuadras qué podemos hacer. Ya va el compañero a revisar..."

El policía camina una calle se asoma al parque que queda detrás del colegio, no ve nada y se devuelve.

Lo cierto es que el kit incluye llavero y la tarjeta con las instrucciones para el indeciso de último momento.

"¿Ya votó?", pregunta primero la mujer que reparte el kit para los indecisos, a 100 metros de la boca de urnas.

03:25 PM

Edith Parada salió elegida hace cuatro años edil de San Cristóbal, una localidad del sur de Bogotá que pone casi el 7 por ciento de los votos de la ciudad. La gran mayoría de ellos estrato dos, uno de los que son decisivos a la hora de elegir alcalde (y de los que le dieron la victoria a Petro hace cuatro años).

Ella no tiene muchas esperanzas de ser elegida. No las tiene porque, aunque en 2011 sacó 991 votos como progresista, ahora necesita entre 2 y 3 mil y, encima de eso, rezar que su partido -la Unión Patriótica- supere el umbral, algo que no es tan obvio.

A ese partido llegó hace dos años, tras pelearse con la fusión de los progresistas y los verdes y luego con los petristas que quieren revivir la marca del partido de Petro (y tras haber sido mockusiana también). "Lo hacen elegir a uno los petristas pero quieren tomar ellos todas las decisiones. Hablan de empoderamiento, pero puro cuento", dice. Y no ha sido fácil hacer campaña con la bandera verde y dorada del partido liderado por Aída Avella.

Según Parada, que tiene un esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección tras varias amenazas, hay un rasero muy distinto para medir a los partidos.

Esta semana, cuenta ella, la pararon dos veces policías para confiscarle los afiches que iba a pegar. "A todos los candidatos los dejan, mire como tienen empapelado el barrio, pero a mí por ser de la UP nada", cuenta, añadiendo que en otro barrio una líder la tildó de guerrillera.

Aunque La Silla no pudo comprobar de primera mano ese trato, sí es evidente que la mayoría de candidatos pegaron afiches hasta en los mismos puestos de votación y los policías no hacen nada.

Este afiche, de los candidatos a edil Hamilton Morales (a edil) y Fabio Macea (a concejo) de Cambio Radical, está en la puerta del colegio Juan Evangelista Gómez en el barrio San Martín de Porres.



En la acera en frente volanteros de los candidatos liberales, de Cambio y del Polo reparten descaradamente las "chismosas", los pequeños papeles que le recuerdan a los votantes por quién hacerlo.

03:16 PM

¿Ya tienes edil?

Los líderes en Bosa y Kennedy se paran en las cuatro esquinas de los puestos de votación, alrededor de la cuadra. Con chalecos y canguros, esperan a que lleguen los votantes para persuadirlos de que voten por sus candidatos: "¿ya tienes edil?", preguntan, antes de entregarle el sticker con la publicidad. Como la policía está al acecho, algunos se guardan los cuadraditos publicitarios en la parte de adentro de la camisa.



Hay líderes de todo tipo. Los presidentes de las juntas de acción comunal, los candidatos a edil en cuatro años y que hoy están trabajando en alguna campaña y los que son reconocidos en el barrio y saben mover a la gente. Como esta prohibido portar camisetas o publicidad, algunas campañas se las ingenian para camuflarse entre los electores con camisetas de la selección Colombia, camisetas blancas con palomas dibujadas o ropa del color del partido.

Como Doña Martha que conoce a los que venden la chatarra en Kennedy. Ella esta vestida de rojo para ayudar a sus candidatos, el del Mira para la Jal, y los liberales al Concejo y a la Alcaldía a cambio de que si son elegidos después le ayuden a pagar las cuentas de la luz en su ranchito.

- yo les dije a los dos que los ayudaba pero si ellos me ayudaban a mi. Pero eso si que si llegan no vayan a cambiar porque después le dicen a uno 'si te vi, no me acuerdo'-, dice.

Ahora está parada al lado del muchacho que vende lechona, esperando que llegue su candidato a la Jal a ver si le da algo para el almuerzo.

?

A Martha no le dieron publicidad pero ella se anotó los números de sus candidatos en la palma de la mano y se los ofrece, en combo, a los electores que aun están perdidos sin candidato y que empiezan a escasear en la hora del almuerzo.

03:11 PM

A buen entendedor pocas palabras

Los que van a votar por el expolicía Horacio Henao a la Alcaldía de Barrancabermeja cuentan con hidratación y transporte por cuenta del candidato. Eso sí, se registran y luego salen con el certificado. Para guiarse solo tienen que seguir el símbolo del techo de las casas que han sido su bandera de campaña. 

03:04 PM

Últimos voticos

Mauricio Avellaneda, el primer renglón del Polo para la Jal de Puente Aranda ha estado en el puesto de votación de La Francia desde las 7 de la mañana. Y encontró una forma subliminal de conseguir los últimos voticos.

"Me la trajeron de Los Ángeles y quería que tuviera en número 81 en el brazo, pero no logré" nos cuenta riendose. Y aunque piensa que tener una camiseta Polo Ralph Lauren puede ser elitista e ir en contra de los por cipios de la izquierda " el que entendió entendió".

02:29 PM

Prendidos los motores 'Didieristas' en Barranca

Frente a una sede de campaña del candidato liberal a la Gobernación, Didier Tavera, en el barrio Colombia del puerto petrolero estaban parqueados tres buses vacíos. Cada uno con casi 40 cupos estaban a la espera, seguramente de ir a recoger votantes porque durante los minutos que estuvieron allí, permanecieron encendidos.


 

02:16 PM

Aquí está comprando votos la campaña de Yahir Acuña en Sincelejo

Un estadero llamado La Gozadera, sobre la avenida San Carlos de Sincelejo, es el sitio en el que la campaña de la esposa del cuestionado exrepresentante Yahir Acuña (Milene Jarava, quien aspira a la Gobernación de Sucre) está comprando votos en este momento.

La Silla Caribe lo comprobó al hablar con un ciudadano que salió de ese establecimiento y nos dijo de manera informal: “Sí claro, me acaban de pagar el combo a 100 mil pesos. Míralos aquí (nos mostró dos billetes de 50 mil). Eso sí, si tu quieres vender el tuyo, toca estar registrado en la planilla”.

Con “el combo”, la persona se refiere al voto para todas las cartas con las que juega el grupo de Yahir: su esposa a la Gobernación, el candidato Carlos Vergara para la Alcaldía y también concejales y diputados.

En el estadero La Gozadera se observa a esta hora gran movimiento de personas entrando y saliendo, motos parqueadas en la puerta y publicidad de Milene Jarava de Acuña.

Lo que nos contó una fuente conocedora que lo supo porque tiene unos parientes que están en el movimiento yahirista, es que este año el exrepresentante que se hizo famoso por ganar elecciones a punta de repartir billete, decidió identificar a sus electores con una manilla al estilo de las que ponen en las discotecas.

Según nos explicaron, cada manilla es naranja, tiene un código y la entregaron previamente a quienes dieron sus números de cédula a los líderes barriales de Yahir y Mile. Al salir de votar, la persona se presenta con su manilla en sitios como el estadero La Gozadera para reclamar la plata por el voto, certificado electoral en mano y previa verificación de que el nombre del ciudadano en cuestión esté anotado en unas planillas.

Sincelejo vota a esta hora en un ambiente de tensión debido a un ruido de posibles alteraciones del orden público, en caso de que los resultados sean adversos a Yahir Acuña.

El director del SENA Alfonso Prada, delegado del Gobierno Nacional para las elecciones en Sucre, le dijo a La Silla que la Policía tiene listo un completo operativo para controlar eventuales disturbios.

También y a manera de prevención, la Alcaldía expidió un decreto que prohíbe el tránsito de motos hoy después de las 5 de la tarde.

En Sucre las autoridades se han incautado estos días 600 millones de pesos que aparentemente podían ser usados en la compra de votos, incluyendo unos 400 a Acuña hace dos días. El excongresista, sin embargo, explicó que esos recursos eran producto de una transacción hecha con un predio familiar.

02:00 PM

San Cristóbal, que pone uno de cada 15 votos en Bogotá, es uno de los fortines más peleados de estratos 1 y 2 y uno de los que le dio la victoria a Gustavo Petro en 2011. Y, por lo tanto, es uno de los que más buscan los concejales, como el verde Antonio Sanguino, el polista Álvaro Argote , o Rubén Torrado o Nelly Patricia Mosquera de La U.

Y también de políticos cuestionados como el condenado Hipólito Moreno, el detenido Jose Juan Rodríguez y el cuestionado Ruben Torrado.

Esas maquinarias se sienten sobre todo en los puntos de votación, que están absolutamente llenos de publicidad pese a la prohibición. De los candidatos de Cambio Radical, del Polo, de los liberales, de los conservadores.



Pero no de la UP, porque -como cuenta la edilesa y candidata de ese partido de izquierda Edith Parada - a ella la Policía de los ha arrancado casi todos.

El colegio San Isidro Sur, a cuatro cuadras de la Iglesia del 20 de julio, es uno de esos puestos. "Quitamos lo que pudimos", le dice el teniente a Parada cuando ella lo interroga por la cantidad de afiches.

"Teniente, pero el colegio está lleno de publicidad", le dice ella. "Pero es que nosotros no tenemos que vigilar hasta allá tan lejos".

Minutos después de que la edilesa le reclama, tres de los once policías que cuidan el recinto salen a rasgar los cientos de afiches del puesto.

01:42 PM

Campaña, siempre sin hambre

Una de als cosas más importantes en una jornada electoral es tener bien alimentados a los miembros de la campaña, que seguramente va n a trabajar hasta tarde. 

El candidato a edil de la localidad de Engativá por el Partido Liberal, Leonardo Sanmiguel, hizo de su carro la valla electoral más grande su campaña y su medio para repartir algunos refrigerios.

01:33 PM

La localidad donde Petro vota y donde está uno de los fortines más grandes del progresismo, se ha sumado a la campaña de la candidata amarilla. 

En la sede local de Clara, Fabio Mojica, coordinador local de la campaña, y Diana, una lidereza amarilla local, se toman un tinto con Mauricio Rodríguez, la cabeza de la lista progresista en la localidad. Rodriguez tiene una chaqueta blanca, sin logo, y Mojica una camisa amarilla. 

“Los hijos pródigos terminan volviendo cuando necesitan” le dice sonriendo Mojica a Rodríguez.

Los tres líderes calculan que Puente Aranda le pone entre 35 mil y 40 mil votos a la candidata amarilla: 12 mil polistas, 13 mil progresistas, 5 mil de opinión que son propios de Clara, más una suma de otros sectores como el verde y el liberal. Pero esto es menos de lo que podría poner la localidad: con la baja imagen de Petro dicen que pueden haber perdido unos 10 mil votos. Y todo cuenta cuando la diferencia entre los tres candidatos más fuertes está por debajo del margen de error. 

“Poder perder Bogotá nos tiene sufirendo”, cuenta Diana mientras mete en una bolsa los refriegerios para los testigos y se pone un gorro de cartón blanco con el que los lideres de izquierda se pueden identificar en la comunidad. “La gente dice que está cansada de la izquierda y además hace años Petro vino a hacer campaña y prometió pero no cumplió mucho. Entonces lo que yo he hecho es decirle a las personas que es hora de que elijamos a una mujer, que hay que darle la oportunidad de que ella [Clara] administre y cumpla lo que Petro no pudo”.

Para ellos el día D pinta complicado, pero por lo menos están juntos bajo el mismo techo.

01:06 PM

Publicidad política andando

Algunos carros se parquean a la entrada de los puestos de votación con publicidad de los candidatos.
Este carro estaba frente al Colegio Don Bosco, otro de los grandes puestos de votación de la localidad de Engativá.

12:23 PM

Así se camuflan los uribistas en Bogotá

Con poncho y un corazón rojo, los líderes uribistas se camuflan entre los votantes en el puesto de votación del Archivo Distrital en el centro.

Ya hay denuncias ante la Defensoría del Pueblo.

12:18 PM

Estamos recorriendo la localidad de Engativa en Bogotá. Mucha gente ya salió a votar y en los puestos de votación más grandes de la localidad, como es el caso de la ciudadela Colsubsidio, ya hay filas bastante largas.

Muchos ediles, como el caso de Miguel Ángel Ferreira Torrado, candidato en estas elecciones por el partido de la U, están parados en la entrada de los puestos saludando a la gente y recordándoles el número por el cual deben votar.

11:58 AM

A las 11 de la mañana, uno de los puestos más grandes de votación en Bosa, Piamonte, está a reventar. La fila de hombres y mujeres, separados, alcanza casi media cuadra. La Policía está pilas: ya decomisaron mucha publicidad política para candidatos a edil y concejales que están regadas por la calle.

Afuera del puesto, los líderes, los que mueve. Los votos están hablando preocupados: "esos hijue... cogieron a Daniel con todo, menos mal yo llegué", dice uno. La modalidad más usada aquí es entregar pequeños cuadraditos con el número y el logo del partido que se pegan en los dedos de los votantes para que no se les vaya a olvidar quién es el candidato y son mas difíciles de detectar antes de ingresar a la urna.
 


Otros son más creativos: aquí en Bosa, el candidato a edil número 81 y el candidato al concejo David Ballén (el que quiere heredar los votos del cuestionado ex concejal José Juan Rodríguez) se están promocionando con el logo de "S.O.S por Bosa" y están por la calle con camisetas que, como no hacen alusión a ningún partido, no generan sospechas. Así nos los encontramos en este puesto de votación, entregando empanadas y coca cola a la gente.



Sin embargo, el líder notó la cámara y en cinco minutos se cambió la camiseta.

Vea además:

Entre la esperanza y el pesimismo

Cuéntenos por quién votó y cómo se siente frente al futuro de su ciudad, tras los resultados de las elecciones. Primero seleccione su candidato y luego elija la sensación que tiene con respecto a esta jornada. Puede complementar su posición con un comentario.

Cada uno de los colores representa una sensación.

Pase el mouse por encima de un círculo para ver más información
DENUNCIE

Si tiene información sobre posibles anomalías durante las elecciones haga su denuncia aquí.

Voté por... porque

El voto es secreto, pero cuando dan ganas de cantarlo este es el sitio para hacerlo.

Todo sobre