Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

The Economist se refería la semana pasada a la ausencia del ELN en el proceso de paz. ¿Porqué no hay negociación formal con esta organización? Cuáles son los obstáculos que impiden que los acercamientos realizados se concreten en la apertura de una negociación?

El ELN es una organización política armada con presencia nacional, pero espacialmente con fuerza en Cauca, Nariño, Chocó, Magdalena Medio, Norte de Santander y Arauca. Es cierto que no tiene los efectivos militares de las FARC pero lo compensa con una organización social y un acumulado de lucha con capacidad de desestabilizar estas economías regionales.

Tiene varios intentos de negociación fallidos: en los gobiernos de Gaviria y Samper, posteriormente con Uribe lograron acordar una agenda e instalar una mesa en Cuba hasta que se acordó trasladarla a Caracas. La crisis que se generó con Chávez desbarató las negociaciones, por lo cual no se les puede endilgar esta frustración.

Sus procesos de consenso son sólidos y todas sus unidades han acordado la salida negociada al conflicto militar, tanto que ya tienen una comisión negociadora lista. Si bien tienen diferencias con las FARC estas no se oponen a que el ELN participe en las negociaciones. Sus agendas en esencia son similares pero tienen énfasis distintos, en cuanto a que los elenos insisten  en una mayor participación de la sociedad civil en la negociación misma y  la realización de una convención nacional.

Estos dos puntos no son obstáculos insalvables ya que el gobierno a través del foro agrario realizado en la Universidad Nacional abrió una pequeña puerta de participación y que el acuerdo marco con las FARC habla de refrendación para lo cual no se ha definido un mecanismo.

El obstáculo grande es el secuestro que puede resolverse mediante  un gran encuentro entre la guerrilla, las organizaciones de víctimas, ongs internacionales especializadas, para la clarificación  de la lista de secuestrados, el establecimiento de la suerte de ellos y el compromiso de la suspensión definitiva de esta práctica.
Una paz sin el ELN es incompleta, el optimismo que ha generado las conversaciones en la Habana se reforzaría con  la entrada de un nuevo participante en la mesa de negociación.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-01-29 11:40

Santos actúa como todo presidente liberal mandado por las oligarquías.
La FARC tiene su fuerte en el tema agrario y el ELN en los recursos no renovables.
Pero lo que le importa a la oligarquía es mostrar al mundo entero que santos abrió los brazos a los alzados en armas, a la oligarquía no le importa conseguir la paz porque ellos no colocan os muertos ni son afectados por el conflicto.
Los diálogos hacen parte de la arremetida militar que a diseñando la oligarquía.
Con los TLC la FARC no puede pretender conseguir justicia social en el campo y con la locomotora minero energética el ELN no podrá obtener cambios que en su lucha armada han liderado, como entre otros la nacionalización de los recursos naturales.
LOS DIÁLOGOS CON LA GUERRILLA SON LA JUSTIFICACIÓN DE LO QUE HA DE VENIR.

Mar, 2013-01-29 15:07

Fabio, mi afirmación no es que ninguna de las dos fuera pro cualquier cosa, me refería es a la genética inicial, Castaño fundador del ELN se formó en la guerrilla Cubana y las FARC fueron un subrogado del PC formado en su época en la URSS, la dinámica modifico esas filiaciones, el ingreso de religiosos simpatizantes de la Teoria de la liberación en el ELN y las FARC con muchos cuadros en su origen formados en la Universidad Patricio Lumumba. No quiere decir que fueran excluyentes los unos de los otros, lo contrario en su gen original todos simpatizaban con todos, unos absorbidos por el comunismo con filtro Caribe y las FARC con formación directa y de paso bilingüe. Hoy en día, no se sí es cierto, afirman que Timoschenko es médico cardiólogo de la Patricio Lumumba.

Lun, 2013-01-28 18:25

El ELN tiene más arraigo social, no en volumen por su tamaño pero si en fidelidad y tiempo. Aparte de las particularidades que señala Rodrigo en esta entrada también habría que señalar que han hecho énfasis sobre los recursos renovables y no renovables, especialmente los que son explotados por multinacionales. Su origen Maoísta y Castrista los aparto de las FARC que es de genética Soviética. Militarmente imprudentes, caso Camilo Torres, otro caso el hijo del Dr. Arango que no recuerdo los detalles pero si la improvisación en su militancia. Dirigentes con formación académica, no esta muy clara su vinculación con la droga, por que fue Jacobo Arenas de las FARC el que abrió el grifo en las FARC. No contar con ellos en una mesa de negociación es francamente una baja muy importante.

Lun, 2013-01-28 18:26

Conocen como nadie la filigrana municipal de las multinacionales, están ahí en esa jugada y son los únicos que han damnificado a una población por un error militar por su propia iniciativa. Así mismo son los que más han ajusticiado a miembros de su propia organización.

Lun, 2013-01-28 17:01

muy buena apreciación política, allí deben estar otros colombianos que tienen que ser escuchados, le ruego me disculpe pero seguiré de machacon diciéndoles que sin la cobertura del cielo? nada sera prosperado en esas conversaciones de paz, nada por que tiene que atarse el hombre fuerte de los dos negociadores,(hablando espiritualmente) nadie de los que el gobierno a escuchado? tiene ese poder del cielo, si no atienden a la palabra de dios y hacen su voluntad? todo sera en vano, ya se lo he advertido..........esperemos. felicitaciones dr rodrigo ud es uno de los que tiene que estar en esa mesa de diálogos.

Añadir nuevo comentario