Menú principal

Jueves Marzo 30, 2023

Colombia Civil

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Profesor Asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Se desempeña actualmente como director del Centro de Estudios Sociales. Es también Faculty Fellow del Center for Cultural Sociology en Yale University y Fellow del Indo-Pacific Governance Research Centre de la University of Adelaide.

Sus intereses se enfocan principalmente en la sociología cultural, la sociología económica, y en particular sobre las relaciones entre sociedad civil y mercado, así como en la sociología cultural de la violencia. Sus publicaciones más recientes incluyen un libro publicado en 2012 en Nueva York con Palgrave-Macmillan sobre la influencia de la cultura sobre el funcionamiento de las instituciones monetarias (Central Bank Independence: Cultural Codes and Symbolic Performance) y otro libro editado por él que saldrá en 2015 con Harvard University y con la Universidad Nacional de Colombia sobre el papel de las prácticas creativas en las políticas públicas (Cultural Agents Reloaded: The Legacy of Antanas Mockus)

Twitter del autor

Hilos temáticos:

FW: Fórmula para la paz

 

Basta de formulas piratas para la paz y la democracia, aquí llegó la nueva fórmula mediática:

Y no es un juego de azar. Es la fórmula mágica para incrementar sus ingresos considerablemente.

Paso 1: Evite proporcionar, vender o regalar sus desperdicios y desechos a los basuriegos, recuerde que estaría cometiendo un grave delito al violar la ley 1259 que desplaza a los antiguos recicladores por la higiénica, eficiente y ecocapitalista empresa, Recursos Ecoeficiencia S.A.   

Paso 2: No olvide aportar su cuota de solidaridad social dando “su disposición” a lo que los medios denominan “reintegración”.

Paso 3: Cumpla con el voto de paciencia ciudadana con la parapolítica.

Paso 4: Espere más o menos 15 o 20 años en estas condiciones democráticas y los resultados no se harán esperar: las votaciones serán limpias, ya no hablaremos de tasas de desempleo oficial del 12%, ni de privatizaciones y precarizaciones de la salud y la educación.

Paso 5: Reenvíe este mensaje a 100 personas para que la formula sea efectiva.

Paso 6: ¡Siéntese a esperar! ¿Qué espera?

 

Ana Magrini.   

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-05-06 09:53

Que formulita... mientras no tengamos estabilidad social Colombia seguirá en guerra. Necesitamos un pais de oportunidades, un pais con educación, con ciencia y tecnología que impulsen el empleo y que permita que los ciudadanos tengan opciones y oportunidades dignas de empleo... esa es la formula

Mar, 2009-05-05 16:25

Nuestro país no necesita una formula para la paz, sino varias. Y al paso que vamos ninguna funcionara, porque a mas de la mitad de la población el mesías nos tiene embelesados con espejos, al mejor estilo de la conquista. Y todo para acabar con una parranda de narcotraficantes (paras, guerrilla, etc.).

Por otro lado el FW: Fórmula para la paz puede ser considerado como spam y hasta allí llegara. LO SIENTO. Debe haber otras formas para movilizar a los colombianos y sacudirnos del letargo mesiánico.

Añadir nuevo comentario