Las noticias recientes indican que Alvaro Balcázar fue removido de su responsabilidad como encargado del programa de Consolidación del gobierno nacional, porque no tuvo la “flexibilidad” de darles puestos a los políticos. Si fueran otras las razones, vaya y venga. Pero esas…
Está claro que la relación del Gobierno y el Congreso es opaca, por decir lo menos. La reciente reforma de la justicia, enterrada en junio pasado, lo demostró sin duda alguna. Pero que retiren por no jalarle a la politiquería a quien mas experiencia tiene en el seno del gobierno, del programa mas importante del post conflicto, es la tapa de la olla.
Consolidación es lo que su nombre indica. Busca consolidar la presencia estatal en regiones con fuerte presencia de cultivos ilícitos y grupos guerrilleros. La experiencia conseguida en las zonas donde ha funcionado es muy importante para afrontar el principal problema del dia siguiente a la firma de acuerdos de paz, que será disminuir de manera apreciable o terminar definitivamente los cultivos de coca en Colombia, pues si se retiran los guerrilleros de esas áreas y permanecen las siembras de coca, que suman 64 mil hectáreas según el Simci de Naciones Unidas, puede darse por cierto que alguien armado (guerrilleros disidentes, por ejemplo) ocupará esas zonas, con lo cual el conflicto no terminará.
La sustitución de cultivos ilícitos no es tarea fácil y la experiencia para lograrla no se consigue en ninguna escuela. Por eso sacar a la persona que ha aprendido del tema durante los últimos 5 o 6 años porque “no nombra a los amigos de los congresistas” es un verdadero desacierto.
No tengo relación alguna con Balcázar, a quien conocí cuando yo era Gobernador de Nariño y el trabajaba en el Ministerio de Defensa en el programa de La Macarena. No he vuelto a verlo. Ese programa tiene aciertos y desaciertos. Lo aclaro para que no vaya a interpretarse equivocadamente esta opinión.
Por lo visto la relación opaca con el Congreso es el talón de Aquiles del presidente Juan Manuel Santos. Ni el proceso de paz con el cual quiere pasar a la historia se salva de ella. Suena increíble.
De acuerdo con la conclusión de Navarro sobre lo que comienza a ocurrir con el Proceso de fin del Conflicto con la Subversión. Si Santos sigue permitiendo que la politiquería se tome instancias del poder y de la Política Social vitales para "consolidar" lo que se acuerde, lo que está haciendo con su mano "Izquierda" lo destruye con su codo "derecho".
El Descartes del Politicastro tradicional del poder feudocrático y patrimonial colombiano diría como máxima moral ,legal y cultural : " TENGO BUENOS PUESTOS,ACTIVOS Y CONTRATOS CON EL ESTADO, LUEGO EXISTO.".
No le quepa la menor duda que los políticos están haciendo fila. Roy habla y habla y no dice nada, el sabe que es una pieza fundamental para adelantar en el proceso, quien sabe cuantos puestos nos va a costar su participación. Los partidos con muy pocas excepciones buscan oxígeno. Firmar el documento el lo más fácil del proceso, el problemon es lo que viene después y es ahí donde hay que tener los mejores filtros para que no se pierda la plata y haya ejecución, pero hay que meterle empeñó al tema, es el anhelo del pueblo Colombiano. Claro esta con excepciones. Los enemigos de La Paz se camuflan muy bien.
balcazar a sido un academico que le sirvió al ministerio de defensa para las primeras acciones de la consolidación , pero ahora el reto es mayor, se trata de hacer sostenibles esas economías locales y regionales, y balcazar, bueno para producir libros, ya cumplió su ciclo, tampoco estamos de acuerdo con que se llene de politiqueros el PROGRAMA a CARGO DEL MINISTERIO DE DEFENSA y aquí se requiere seria veeduría, porque los POLITICOS; ya saben que la reelecciòn esta en marcha y fieles a su genética del micro y macro chantaje, solo se moverán hacia el propósito nacional de la PAZ; bajo la vieja lógica de PEDIR PUESTOS; a cambio de PENSAR EN EL " INTERES GENERAL "....
al sr Balcazar le falto hacer lo de la ministra holguin cuando estaba en EE.UU y le empezaron a llegar los impuestos...me refiero a los recomendados y ella dijo no señor y salio por la puerta grande y mire quien es hoy, y la unidad nacional no es otra cosa que aprobar leyes del gobierno y cobrar por ventanilla luego esto no exstraña a nadie y si llegase a haber algun acuerdo de paz con el gobierno este debe ocupar los ex en la erradicacion de lo que ellos mismos sembraron,coca marimba y minas y asi los tenemos acupaditos y bien lejos.
En el fondo Dr. Navarro, como ya lo he dicho, el gran reto es el post conflicto como usted acertadamente lo ha llamado. Que pasara en esas tierras si llegamos a una desmovilización masiva? No sera que "muta" el engendro actual sin una planeación estructural que cubra todas las variables del llamado estado social de derecho? Yo creo que las soluciones deben trascender a las personas y es por eso que estos medios independientes deben asumir un papel definitivo en la veeduría del proceso.Esta Colombia no aguanta otro Caguan; adicional, nos veríamos abocados a continuar esta guerra sin sentido que tanto alentaron los enemigos de la paz.