Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

El poder de las Cifras

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia.

Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A.

Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales.

Twitter del autor

@C_CaballeroR

Hilos temáticos:

El grueso de las encuestas de opinión política, no representan a todos los colombianos, sólo a una parte de ellos. Por ejemplo, los habitantes de zonas rurales, casi nunca son consultados y ellos son el 25% de la población.

La mayor parte de estos ejercicios se realiza sobre las 4 grandes ciudades, en las cuales en 2007 vivían 12.5 millones de personas, es decir, el 29% del total. Pero a esto debemos restarle los menores de 18, quienes por el diseño de los instrumentos son (o deberían) ser excluidos, ellos son el 36% de la población total del país.

Además el sistema de recolección también es importante. Si es telefónico, solo representará a la población que tiene acceso a dicho servicio en su casa. Los estándares internacionales recomiendan abstenerse de realizar encuestas telefónicas donde la cobertura sea inferior al 85%. Con datos del DANE del 2007, Medellín tiene una cobertura 93.8%, Bogotá del 76.2%, Cali 72.8% y Barranquilla sólo el 41.6%. Esto quiere decir que una encuesta telefónica en las cuatro ciudades, como máximo representa 9.5 millones de personas, es decir el 22% de los colombianos. Si le restamos los menores de 18 años tendremos 6.2 millones de ciudadanos con línea telefónica en su casa en esas cuatro grandes ciudades.

Por esto y para ser muy claros, una encuesta telefónica en cuatro grandes ciudades representa, en el mejor de los casos el 14% de la población total del país o el 22% de los ciudadanos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-06-17 14:42

Tal como lo especifiqué nunca he participado en una encuesta y mucho menos de interés político. A quién encuestarán entonces.... yo vivo en una gran ciudad y tengo servicio telefónico y aún nada.

Jue, 2009-04-02 11:33

César, esto una vez más me confirma muchas de las cosas que pienso cuando salen encuestas de opinión, y es impresionante ver que de todas las encuestas que sacan, nunca, en su vida, uno sea parte de estas, y siempre digo, a quién le preguntan, poque mucha de la gente que lo rodea a uno, nunca hace parte de éstas. Buen ejercicio el que estamos haciendo en cifras tratando de romper esta lógica.

Jue, 2009-04-02 21:32

Mmm, cierto, hay alguien aquí que haya sido encuestado alguna vez?

Vie, 2009-04-03 16:43

Yo he sido encuestado, y varias veces

Sáb, 2009-04-04 08:27

Entiendo, pero ustedes en su mayoría son políticos. Los ciudadanos (o futuros ciudadanos) del común no recibimos esas encuestas muy a menudo.

Mié, 2009-04-01 17:42

Estimado Cesar, esta es otra prueba de las estadisticas y encuestas que se "manejan" en el país. Ya lo decía winston churchill, "las únicas estadísticas en las que confío, son en las que yo manipulo" asi que el gobierno debe confiar en esas estadisticas, la pregunta es Colombia confía en esas estadísticas?, al parecer el gobierno si lo hace, muestra de ello dos perlas
El presidente dijo que estabamos blindados según sus estadisticas y ahora estamos sin blindaje, y dos
según el fabuloso secretario de movilidad, la medida de pico y placa total, incremento la gasolina, es decir (según su logica) al parar el 40% de los vehiculos el incremento se hizo inevitable, solución coloque el 80% por fuera y la sobretasa se duplicara. Que idiotez

Mié, 2009-04-01 21:42

Las encuestas son un método de manipulación electoral. Solo en las elecciones se sabe la verdadera voluntad del pueblo, a excepción de esas minorías anormicas y anacrónicas que no votan por que no quieren, ya que el país en este momento tiene opciones de voto para todas las personas.

Mar, 2009-03-31 20:46

Personalmente nunca me dejo influenciar por las encuestas, y pienso que tienen que tener mucho de veracidad en sus resultados, ya que por lo general siempre aciertan con los resultados.

Ademas, la estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares y no se pueden descartar por razones subjetivas.

Vie, 2009-04-03 16:42

Lo comparto plenamente, son un instrumento fiable cuando es claro a quien representan.

Mar, 2009-03-31 18:30

Ya lo decía Alvaro Gomez: "Las ecuestas son como la morcilla: son buenísimas hasta que uno sabe cómo se hacen"... todos los gobiernos hacen este tipo de "ejercicios" para manipular a la Opinión y uno se cree el cuento...mejor dicho sigan creyendo en el 80%.

Mar, 2009-03-31 16:55

"Aw, people can come up with statistics to prove anything, Kent. Forfty percent of all people know that". - Homero Simpson

Mar, 2009-03-31 16:30
Mar, 2009-03-31 16:28

LAS ENCUESTAS ESTADISTICAMENTE UTILIZAN UNA MUESTRA QUE DEBE SER REPRESENTATIVA... UN EJEMPLO SENCILLO PARA ENTENDERLO ME LO DIO MI PROFESOR DE ESTADISTICA 1 DE LA UNIVERSIDAD: "SU MAMA NO NECESITA TOMARSE TODA LA SOPA PARA SABER SI NECESITA SAL O NO... BASTA CON PROBAR UNA CUCHARADITA..."

SIN EMBARGO, LAS ENCUESTAS EN COLOMBIA SON FACILMENTE ACOMODADAS CONSULTANDO SOLO ALGUNOS SECTORES, MUESTRAS MUY PEQUEÑAS, CIERTOS SECTORES Y ESTRATOS..... TODO PARA FAVORECER EN LOS MEDIOS A UN CANDIDATA.... ADEMAS LOS COLOMBIANOS NOS DEJAMOS LLEVAR DE LO QUE PIENSAN LOS DEMÁS Y ESTAS SE CONVIERTEN EN UN ARMA MORTAL EN UNA CAMPAÑA....

Vie, 2009-04-03 16:41

Por eso es importante dar mayor transparencia al tema de las muestras y explicarlo de forma comprensible a la gente. Eso es lo que trate de hacer en mi comentario

Mar, 2009-03-31 12:35

Las encuestas son solo una forma de medir y direccionar eso tan etéreo que llaman "opinión pública". Y eso lo saben quienes gobiernan, por lo cual buscan que tales encuestas les favorezcan, muchos de ellos comprándolas.

Mar, 2009-03-31 12:14

Cesar
¿Las encuestas políticas son representativas de los votantes? ¿No son la enorme mayoría de votantes residentes de las ciudades, de un estrato socioeconómico que tiene teléfono, y evidentemente, mayores de 18?

Vie, 2009-04-03 16:40

Si, pero como la mayor aprte se hacen sobre 4 ciudades, es importante resaltar que por lo mismo no representan a la todalidad del país.

Mar, 2009-03-31 12:11

Las encuestas son relativas a los propósitos. Cuando son políticas, a veces me sorprende que las mismas, y si mal no recuerdo arrojen la misma tendencia en los resultados electorales. me parece que lo terrible es que ellas influyen directamente en el ánimo del elector, incluso para participar o no. Parece una verdad que la presencia y el encausamiento de la opinión por los medios de comuncicación influye directa y proporcionalmente en la tendencia de las encuestas y a la postre se refleja en el resultado electoral. Si hay sesgo o direccionamiento pues no importa la calidad de la muestra, y más cuando quienes no participan en las encuestas, de pronto tampoco lo hacen en las urnas. Podría llegar el día en que las encuestas tivieran que ser contratadas independientemente a los interesados.

Vie, 2009-04-03 16:38

Creo que el diseño de la muestra si importa y mucho. Por eso insisto en la necesidad de hacer transparente a quien representan las encuestas

Mar, 2009-03-31 10:47

Me parece impresionante su entrada porque uno confia en las encuestas. pero me queda la duda de si miden tan pocas cosas por qué aciertan? es porque solo el 14 por ciento vota?
m

Vie, 2009-04-03 16:36

Yo también confío en las encuestas pero es muy importante saber a quien representan

Añadir nuevo comentario