LA SILLA VACIA

La Dimensión Desconocida

El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas

Abogado de la Universidad de los Andes, Master in Business Administration del Instituto Panamericano de Dirección de Empresas (IPADE), México D.F., Master en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, Washington D.C.

Se ha desempeñado en diversos cargos del sector privado y público, tales como consultor en la oficina de Fernando Londoño Hoyos Abogados Asociados, Viceministro de Defensa Nacional, Cónsul General de Colombia en México D.F., asesor en asuntos gubernamentales de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo. Así mismo es socio fundador de la firma Urdaneta & Vélez Abogados.

Luis Guillermo Vélez Cabrera se desempeñó como Superintendente de Sociedades entre 2010-2014

Igualmente, ha sido Presidente de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores y Vinos (ACODIL) y miembro de numerosas juntas directivas de importantes empresas del sector público y privado.

Dentro de sus publicaciones se destaca: “Los objetivos de las normas antimonopolísticas: Planteamientos para un Debate”, Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes (1992).

Twitter del autor

Hilos temáticos:

Creo en las encuestas. Las firmas encuestadoras colombianas, por lo menos las que contratan con los medios, son objetivas y tienen metodologías probadas que se ajustan a los estándares de la actividad.

Sí, hay veces se equivocan. Como ellos mismos lo afirman, la encuesta es una medición de un instante en medio de una campaña dinámica. Es como tomar una foto del cobrador de un penalti justo cuando le va a pegar a la bola y del arquero que se lanza para atajarla: podemos saber con alta probabilidad el resultado del tiro pero no podemos tener certeza del gol.

La última encuesta de Ipsos-Napoleón Franco arroja un interesante resultado para la elección en Bogotá. En resumidas cuentas gana Peñalosa con el 31% de los encuestados, seguido por Clara, quien aumenta 11 puntos desde la medición anterior. Pardo y Pacho, se mantiene prácticamente iguales, el primero con 16% de intención y el segundo con 6%. Considerando que sus rivales se mantiene prácticamente iguales el importante crecimiento de Clara se debe principalmente a que parece estar recogiendo el voto en blanco, que disminuye 3% y a los indecisos que se disminuyen en 4%.

Buena noticia para ella, aunque de todas formas perderá la elección.

Uno de los errores más comunes en la lectura de las encuestas es desconocer la realidad electoral subyacente. Esos porcentajes y márgenes de error que aparecen en las mediciones reflejan votos y votantes de carne y hueso.  Estos no son mera cifras, tienen una historia electoral propia, toman decisiones racionales y tienen motivaciones para las mismas, legítimas o no, convenientes o no. 

En la misma edición de Semana donde se publica la encuesta se publica también una nota confidencial donde se relacionan los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial de 2014, donde Óscar Iván Zuluaga obtuvo 542.459 votos, (22,10%), Clara López 500.603 (20,40%), Juan Manuel Santos 444.077 (18,09%), Enrique Peñalosa 392.460 (15,99%) y Marta Lucía Ramírez 366.394 (14,93%).

Estos, más los votos en blanco y los nulos da 2.510.384, una cifra ligeramente superior a los 2.324.885 votos sufragados en la elección de alcalde de 2011. Es razonable suponer entonces que el universo electoral bogotano no superará en 2015 este promedio, o sea cerca de los 2.4 millones de votos totales, si consideramos que las elecciones locales tienen un participación ligeramente menor que las presidenciales.

Y ya que estamos en las suposiciones, sigamos. Demos por hecho que el 100% de los votantes por Clara en 2014 repetirán, es decir 500.603. Es el case de la izquierda pura y dura de la ciudad, con maquinaria y contratos incluidos.

Supongamos también que, a diferencia de Clara, Peñalosa, candidato verde en 2014, no casa con la totalidad de los votos de 2014, sino con la mitad, unos 196.000 sufragios. Al fin y al cabo, el partido verde estalló en mil pedazos en Bogotá y su apoyo se ha dividido entre varios candidatos.  Sin embargo hay que considerar que Peñalosa solito en 2007 sacó 589.954 votos. De los restantes, asumamos que se dividen entre Clara y Pardo por iguales, o sea 98.000 por cabeza.

Listo. Ahora bien, Juan Manuel Santos, candidato de la Unidad Nacional sacó en 2014, 444.077. Supongamos que el petrismo aceitado le puso al presidente 100 mil votos, que se irían esta vez con Clara y digamos que otros 100 mil se van con Pardo, candidato del liberalismo y de la U en Bogotá. Le quedan a Peñalosa, 244 mil mal contados.

De los votos de Oscar Iván, que uno podría decir son de la derecha uribista, digamos que el 40% sigan fieles y acompañen a Pacho, es decir 217.000, el 50% se vayan con Peñalosa, por aquello del voto útil, unos 271.229, y que Pardo logre arañar 54.000 votos, el 10%.

Queda Martha Lucia y el conservatismo con 366.394 que oficialmente apoyan a Peñalosa. Siendo ácidos digamos que la misma proporción anterior aplica pero de la siguiente forma, Peñalosa se lleva la mitad, 183.197, Pardo, quien tiene el apoyo de un grupo de concejales godos, el 30%, unos 109.000, y en gracia de discusión digamos que Clara y Pacho se reparten lo demás a 36.000 cada uno.

¿Cómo quedan las cuentas? Suponiendo además que entre el voto en blanco y el nulo hay un 6%, unos 144.000 votos, y los pitufos (Vernot, Raisbeck y Arias), sacan otros 100 mil, el total de votos sería de algo así como 2.468.000 votos, en línea con el resultado histórico.

Peñalosa quedaría con 894.426 votos (36.2%) , Clara con 734.603 (29.7%), Pardo con 361.000 (14.6%), Pacho con 253.000 (10.5%), mas o menos lo que están diciendo las encuestas.

A los escépticos les quiero decir que en este análisis no estamos hablando de endosos clientelistas. En general los bogotanos votan libremente, lo cual no quiere decir que lo hagan de una manera díscola. Lo cierto es que en la ciudad sí se vislumbra una consistencia ideológica en los votantes que hace bastante predecible su alineación con los candidatos actualmente en la contienda.

Por eso, dentro de la lógica de las últimas elecciones, muevan los números como los muevan, a Clara no le dan para ganar, y menos a Pardo y a Pacho. Esa es la verdad: Peñalosa será el próximo alcalde de la ciudad. Póngale la firma. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2015-10-24 01:07

" hay veces se equivocan"......En ese momento interrumpi y no segui leyendo, creo que no me perdi de nada.

Mar, 2015-10-20 21:28

Si, las encuestas independientemente de la metodología aplicada y el universo escogido miden un fenómeno especifico, por lo cual siendo una tendencia y medida de ese fenómeno deben mostrar resultados parecidos, por eso el amañe de algunas no puede cambiar el hecho que Peñalosa es primero en todas las dichosas encuestas.
¿Resultado de que?
Resultado del desastre de HPetro, su improvisación y des-administración.
Resultado de la posible salida de Sammy a saludar a su jefe de gobierno, Clara de Pollo.
Resultado del pobre candidato de Uribe con apellido Santos.
Resultado del peso de haber firmado la creación de las convivir, si Pardo era el mindefensa y firmó con Gaviria.
Pero también fruto del recuerdo de las mejores alcaldías de Mockus - Peñalosa - Mockus, del odiado Transmilenio que cambió la ciudad, de los 100 parques construidos y deteriorados hoy, de las bibliotecas y las ciclorutas, de los colegios... si de todo lo que construyó Peñalosa y lo que puede construir ...FUTURO...

Mié, 2015-10-21 07:01

Lo + risible d esta apuesta politiquera, es la cantidad d argumentos tan elementales como la matematica empleada, para ´´justificar´´ el ´´triunfo´´d PeñalosaRota.

Tener un blog para darse el lujo d decir tanta babosada clientelista y lambona, no hay derecho.

Precisamente es la muestra mas feaciente dl xq? los cafeteros lo vieron Maluco.

pd: -sera q hay pendiente un anuncio bomba d retiro parcial y apoyo a otro candidato?.

-viajo a Bogota el domingo x la mañana y regreso en la noche.

-Patraña pidio investigacion EXHAUSTIVA en el caso dl avion q lo iba a Quepediar; ganas d decir q las Farc, no les faltan.

-Xq? los contratantes dl viaje no revisaron bien con quien lo hacian?. Les paso como a los q acuden a clinicas esteticas d garaje?.

- Pero ahora q se conocio q el piloto estaba siendo procesado x narcotrafico, ....se quedo mudoooo.

-el corrector ortografico sigue jodiendo.

Sáb, 2015-10-31 19:20

...........

Mar, 2015-10-20 20:19

ja,ja,ja,ja,ja mil veces,ja,ja,ja,...este analisis de este tipo no da si no risa...si estuvieramos en un pais europeo como noruega o dinamaeca,le creeria a las encuestas,pero aqui en colombia,mo me haga reir......aqui en nuestro pais las encuestas salen siempre a favor del que las contrata, y las maquillan con preguntas inducidas y otros trucos de los encuestadores........... y mas si penaloza sale ganando, este corrupto siempre ha sido el ganador de las encuestas y el seguro perdedor de las elecciones, porque los medios de comunicacion amigos lo inflan descaradamente.............pero las cuentas son muy sencillas a favor de clara..a saber.. en bogota votan en promedio 2 millones de personas. de setos fijos son los 700.000 votos de los progresistas y de petro,fijos,fijos, mas 300.000 votos de el polo,algunos liberales y verdes, total; 1 millon de votos para clara.. y el millon restante se lo tendran que repartir, pacho, por hay con 100,000 votos, pardo 400.000 votos y penaloza,con

Mié, 2015-10-21 12:04

Progresista pone al menos millon y medio de votos...... los restos se los reparten los demás......

Mar, 2015-10-20 18:37

Si claro, es que la estadística es un invento neoliberal, igual que la inflación y el déficit fiscal.

Mar, 2015-10-20 17:29

Siempre existirá un dilema sobre el manejo y la interpretación de las encuestas. De acuerdo al interesado, o los interes, éstas o son buenas o son malas. No hay punto de quiebre.

Hace poco los del PDA decía que no creía en las encuestas y ahora, la que salió el domingo en Semana y le da a Clara el segundo lugar, les hace decir que estos resultados demuestran el impulso de la campaña gracias al apoyo de Petro y los Progresistas (no se odiaban hace menos de tres meses).

Lo que si puedo afirmar es que no puede existir un solo modelo de encuesta, como lo comenté en otra ocasión, lo mejor sería hacer una gráfica que muestre la evolución de la intención de voto de las empresas encuestadoras y así identificar puntos en común y divergencia, y luego éstas confrontarlas con los resultados.

Algo que siempre ha sido negativo es vender la idea que la encuesta es definitiva y es algo así como la verdad revelada.

Mar, 2015-10-20 16:17

Yo creo que a la señora Clara López no le en barajan esta elección, ella tiene una votación grande en Bogotá, donde las gentes están cansados de promesas incumplidas y solo con Petro y ella, pudieron ver resultados a su favor. así que si quieren seguir gozando de beneficios los mas necesitados, deben votar por ella, de lo contrario, ni con Peñalosa, ni con Pardo, y menos con Santico, podrán tener beneficios, solo desprecio a sus necesidades. VOTEN CLARA LOPEZ.

Mar, 2015-10-20 17:16

jjajaajajajjajaja y mil veces jajajajajajaaj

Mar, 2015-10-20 14:53

1. ¿Por qué la mayoría del electorado que votó por Santos en Bogotá (maquinaria del Partido Liberal y de la U) se iría con Peñalosa y no con Pardo, su candidato? Es decir, es votar en favor de un candidato que no te asegura nada y en contra de otro que te lo da casi todo.
2. ¿Por qué la mayoría del electorado uribista se iría con Peñalosa esta vez si hace más de 1 año no lo hizo? Si el CD pierde parte de su electorado [la nada despreciable franja de 300 mil votos (sacados en las legislativas) de piso y más de 500mil votos de techo (sacados en las presidenciales)] es por las dantescas decisiones de Francisco Santos.
3. Quizás las mayorías conservadoras se vayan con Peñalosa, pero cabe aclarar, el Partido Conservador es, de los grandes partidos, el de menor peso en la capital.

Peñalosa no tiene las mayorías ni la maquinaria para asegurar su victoria. Solo una masiva votación cívica en su favor este domingo impedirá que Clara López se quede con la alcaldía.

Mar, 2015-10-20 13:17

Petro fue sentenciado, condenado y todos los ... ados... , por haber sido elegido con el 30 % de los votos.

Ahora hablan dl mismo porcentaje para el disque ganador segun el optimista y provocador IGVLEZ, y q' divinura de porcentaje, ..... es una maravilla.

Sin discusion, no hay forma d alegarle ilegitimidad y todas esas vainas d las q la oposicion se pega.

Mar, 2015-10-20 11:22

Al ultimo alcalde lo eligieron como diria maduro la mitad mas pequeña de los votantes. El problema es votar, porque a pesar de todas las encuestas, alianzas y maridajes que hacen los candidatos el abstencionismo de Bogotá es historico, mucha gente no le importa mucho quien quede de alcalde, igual saben que su existencia va a seguir igual. Otros piensan con el estomago en en los que se cuentan contratistas y empleados del distrito que votaran "utilmente". Finalmente un voto de opinón en bogota es pura paja eso fue como en los 90, ahora los candidatos no generan esa "opinión" son solo sesgados por su ideologia y pare de contar.

Añadir nuevo comentario