Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

El poder de las Cifras

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

César Caballero es politólogo de la Universidad de los Andes con una especialización en Gestión Pública de la misma universidad y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia.

Actualmente trabaja como gerente de su firma Cifras y Conceptos S.A.

Como director del DANE durante la primera administración de Álvaro Uribe, se hizo célebre tras su dimisión al cargo después de que el Presidente le prohibiera revelar los resultados de la Encuesta de Victimización.

Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales.

Hilos temáticos:

La Superintendencia de Industria y Comercio decidió “moderar” el valor de las multas pero ratificar la existencia de un concierto deliberado de los ingenios, el gremio y varios particulares, para impedir la entrada de azúcar proveniente de otros países, en particular Bolivia. Es decir, en criterio de la SIC hubo abuso en posición dominante para impedir mayores condiciones de competitividad en este mercado.

Del proceso y la forma como se ha desarrollado podemos decir varias cosas:

  • Primero, la SIC enfrenta a grandes poderes: los ingenios sancionados, las multinacionales de alimentos que pusieron la demanda, el Procurador que considera desproporcionadas las multas, el Senador Robledo, la dirigencia política del Valle del Cauca, grupos económicos y el gobierno nacional.
  • Segundo, no se trata de un tema improvisado o de coyuntura: la denuncia se interpuso en 2010 y durante 5 años se han llevado a cabo las investigaciones, el acopio de pruebas y la defensa por parte de los interesados.
  • Tercero, investigar y sancionar en el marco de la ley es posible y no atenta contra el Estado de Derecho, sino todo lo contrario. Si hay cambios en las condiciones jurídicas de los inversionistas, parecen ser por la existencia de normas que facilitan la investigación y sanción de estas conductas, las cuales nunca han estado permitidas.
  • Cuarto, en este proceso, aún no parecen haber empresas “delatoras”, cómo sí ha ocurrido en el caso de los carteles del arroz y los pañales. La ley prevé un incentivo muy grande al primero y segundo que se acojan a esta figura y ello implica que los sancionados se consideran inocentes y crean que jurídicamente pueden reversar la decisión.
  • Quinto, se requiere revisar el diseño institucional del FEPA, Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar, así como otros elementos de política pública que estimulan el desarrollo de este sector económico.

Falta mucho camino por recorrer y quienes están involucrados tienen todo el derecho a defenderse, ahora en instancias judiciales. Espero que al final de este proceso Colombia cuente con un mercado azucarero más competitivo, una Superintendencia de Industria más legítima y un sector privado con el claro mensaje de que abusos en su posición dominante serán sancionados.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2016-01-15 10:36

Although we will have to wait for the full lineup at the end of this month decided to pilot the entire IWC collection, it is not complete large legacy luxury watches replica. And, I have two, should be considered a good omen in the actual …

personalized Swiss replica watches Adebayor collected by the London-based Frost posted on Instagram’s. MailOnline joined the retail price. The watch – display a different time in a storage box, because many of them are automatic movement member means that they need to master wear wind up.

Jue, 2016-01-14 19:40

En la discusión sobre el dulce cartel, terminó siendo más importante el monto d la multa q el monto d la ética y la moral q no cubren a buena parte d un grupo empresarial que hace parte de los verdaderos dueños del pais. Y los medios tomaron partido tanto RCN defendiendo a los azucareros(ALule) y Caracol defendiendo disque al súperSic.(Santodomingo)

Al superSic se le han llamado desde héroe hasta extraterrestre por haberse atrevido a meter la mano al bolsillo a los meros meros; pero q' se ha logrado con tanta resolución en el tema d carteles d diferente tipo?.

Más allá d las multas respectivas, se logró el objetivo primordial d controlar los precios al usuario del común, es decir, uds y nosotros TODOS.?.

NO es más q ir a un supermercado y encontrarán los precios iguales o más altos,y mucho más ahora con un tal niño q se les creció en sus propias narices.

Más temprano q tarde, un reajuste al precio al consumidor final repondrá una tal multa q nunca se sabe si la pagarán

Añadir nuevo comentario