Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Suarezterapia

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Seguir en twitter a @carlossuarezr

Soy abogado de la Universidad Externado de Colombia. Con Posgrados en derecho Constitucional y Penal Especial de la Universidad de Salamanca. Especializado en Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario. He litigado en defensas penales y fui asesor en procesos de la ley de Justicia y Paz. Soy consumidor apasionado y estudioso de los medios de comunicación y su dinámica. Asesoro el manejo de estrategias jurídicas en procesos sensibles ante la opinión pública y participo en el diseño y ejecución de programas y planes para candidatos y aspirantes a ocupar cargos públicos.

Twitter del autor

@carlossuarezr

Hilos temáticos: Justicia, Gobierno de Santos, Congreso

No es la paz, como lo habíamos supuesto, la que empieza a copar la agenda de opinión del 2016, es la crisis económica y cuando hay problemas económicos, nada mas sabio que la frase de campaña de Clinton en el 92: “The economy, stupid”.

 

Asistimos a un principio de año en el que nos empieza a bombardear el Gobierno con una serie de noticias que advierten el desastre que en materia económica se avecina. 

 

Si tenemos en cuenta que, desde el 2008 las economías mundiales están en crisis y los commodities, sobre los cuales se afincaba gran parte de la inversión y del gasto público en los últimos años, perdieron mas del cincuenta por ciento de su valor internacional, como es el caso de los hidrocarburos, el apretón económico era mas que previsible; sin embargo, parecería que el Gobierno quiere hacer énfasis especial en la crisis económica y la resalta en equivocas, erráticas e ininteligibles, estrategias de comunicación.

 

No puede ser casualidad que la primera portada de la Revista dirigida por el sobrino del Presidente, cite al Ministro de Hacienda diciendo: “ 2016 !que año tan duro para la economía! "

 

 

Tampoco puede pasar desapercibido el hecho de que en estos días de descanso, intempestivamente Juan Manuel Santos se desplazó a Santa Marta con la excusa de inaugurar un pozo profundo. ¿Desde cuándo abrir un pozo profundo amerita un viaje de última hora del presidente para inaugurarlo, si los únicos pronunciamientos que hizo el primer mandatario tuvieron que ver con la defensa férrea de la venta de ISAGEN?

 

Esta venta, otro de los zafarranchos con que nos ha llegado el año nuevo, tiene que ver precisamente con la necesidad que tiene el Gobierno para conseguir recursos que le permitan, aunque sea a un ritmo menor que el de los últimos años, cubrir proyectos de inversión y seguramente también mucho gasto, que están desfinanciados por cuenta del bajón de los ingresos derivados de la crisis económica mundial y del derrumbe del precio internacional de los commodities, que ahora empieza a pegarnos fuertemente en los ingresos. 

 

Lo de ISAGEN es una necesidad de caja del Gobierno y así ha salido a defenderla, pese a que le ha generado el ataque feroz de la oposición, encarnada por el Ex Presidente Uribe, a la cual se unió el Partido Liberal, miembro de la coalición de gobierno.  

 

La crisis política derivada por la venta de ISAGEN amenaza la estabilidad de la Unidad Nacional por cuenta de que los liberales quieren torpedear la consecución de recursos que se irían principalmente a la construcción de vías e infraestructura. 

 

El partido rojo se opone a que Germán Vargas LLeras siga recibiendo la gasolina que le ayuda a proyectar su carrera por la presidencia; queriendo, como quieren los liberales, atravesarle al Vicepresidente cuanto palo encuentren para que no llegue a la casa de Nariño y encabezados por Horacio Serpa, han amenazado incluso de irse de la Unidad Nacional si se vende, como se venderá, ISAGEN.

 

La venta de esta generadora de energía, sucederá precisamente en el momento en que gracias al fenómeno del niño, el déficit de recurso hídrico amenaza la producción de energía y por lo tanto, le pega directamente a la productividad de nuestro País.

 

Se ve tan desesperado el Gobierno por buscar recursos que llenen los vacíos de ingresos, que el Ministerio de Transporte emitió la resolución 5358, mediante la cual asigna nuevos precios a los vehículos, subiéndoles el valor de su avalúo para poder así aumentar el recaudo por los impuestos que deben pagar los automóviles. Los únicos vehículos que no se deprecian apenas salen del concesionario, son los de la resolución del Ministerio de Transporte. 

 

Para acabar de completar la desazón económica, resulta que se filtraron las recomendaciones de la comisión de expertos tributarios que aconsejan, ante la muy difícil situación económica, promover otra reforma Tributaria en la cual se subiría la base del IVA a 19 por ciento, se impondría la declaración de renta para quienes tengan ingresos de un millón quinientos mil pesos mensuales, se gravaría con IVA a cuadernos, libros, matrículas y libros, entre otras. 

 

Esto ha generado no solamente una desazón ciudadana sino que ha enrarecido el clima político, máxime cuando el mismo presidente sale a decir que esos anuncios son una filtración irresponsable y, al mismo tiempo, asegura que esta pensando en presentar una reforma tributaria estructural al congreso.

 

Es tan absurdo el manejo comunicativo de este asunto que, no sabemos si el presidente descalifica la filtración o si descalifica las recomendaciones de los expertos o si, cuando acepta que va a presentar una reforma estructural, implícitamente nos está preparando para que vayamos aceptando que, con base en lo filtrado, nos van a terminar clavando mas impuestos para poder sostener lo que su ministro de hacienda anuncia en la portada de la revista de su sobrino: 2016 !qué año tan duro para la economía!  

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2016-01-13 23:57

Cuánto recibió el señor Cárdenas en la conciliación con dragacol por la suma de 26.000 millones? Cuánto recibirá por la venta directa de Isagén (sin subasta) por un precio mínimo? Y Santos que pensaba postularlo como candidato presidencial frente a Vargas LLeras. Los dos se quedarán sin la silla presidencial. Peñalosa va a vender a ETB y a Acueducto y Alcantarillado. Para qué? Para tapar los huecos (fiscales).

Mié, 2016-01-13 11:24

Y dónde está el país q nos dicen los economistas en cabeza d Cárdenas, q va bien y tenemos el mejor minhacienda dl mundo, o x lo menos d LA.?

Paralelo a esta crisis económica q en últimas derivará en nuevos impuestos, va la crisis d la salud q no tiene fin, ni aún estando en cuidados intensivos hace rato.

Temas todos totalmente politizados con miras al 2018, .....y me preguntó:

_ Cómo le hará Santos para sostener a los liberales con semejante amenaza y con la necesidad urgente d dinero contante y sonante para seguir maquillando un falso bienestar d país.?

La rpta.está en la mermelada...., o hay otra?.

_ para qué sirven los economistas?.
......para meternos la mano al bolsillo a la hora q les da la gana, Y SIN PERMISO.

Añadir nuevo comentario