Se acaba de lanzar el libro “Guerras Recicladas: una historia periodística del paramilitarismo en Colombia”, de María Teresa Ronderos.
Este es un esfuerzo honesto y valiente por establecer verdades, ficciones y engaños de la forma como ha sido presentada la violencia económica, social y política del paramilitarismo en algunas de las regiones más flageladas. Con la autoridad y el apoyo del equipo Verdad Abierta, el portal más completo y sistemático en el país sobre estos temas, describe el origen y las motivaciones de la última ola paramilitar, su afianzamiento y posterior desmovilización pactada con el gobierno del Presidente Uribe.
Destapa hechos ocultos y aclara situaciones desconocidas, no con el ánimo lacerante ni tampoco de juzgar buenos y malos sino de establecer las duras realidades que no nos dejan vivir en paz. Es una historia diferente contada “desde adentro”, en la que los protagonistas, en un contexto local, son los victimarios al igual que las víctimas. Son narraciones crudas y dolorosas que no dejan de causar asombro, aun para quienes creían que lo habían visto y conocido todo.
La falta de límites morales y la inclinación al delito de las élites locales aliadas con los paramilitares desvirtúan las intenciones justicieras de quienes en algún momento se creyeron “los salvadores del país”. Se evidencia la codicia y el deseo de ganancia fácil como los principales motores del despojo de tierras y del campesinado colombiano.
Pero, en medio de tanto dolor y crisis de valores aparecen los resistentes, figuras extraordinarias despreciadas que no contaron con protección y garantía para sí y para sus justas luchas: la hermana Yolanda Cerón que junto con sus Afros pedían la tierra del Pacífico que les correspondía por ley, Guzmán Quintero, periodista y maestro de reporteros del diario El Pilón de Valledupar, una de las voces que desafió la guerra, Luis Fernando Rincón, el alcalde de Aguachica quien organizó la primera consulta popular por la paz y dos fiscales probos y valerosos que se atrevieron a investigar el paramilitarismo en Cúcuta. Todos fueron asesinados cumpliendo su misión y Ronderos les rinde un justo homenaje contando sus historias.
Ellos son parte de los miles de colombianos que han sacado valor y han tenido la gracia de defender las víctimas y de ofrecer sus vidas por la humanidad, aquí radica la esperanza del libro.
Un país mayoritariamente cristiano al que, en algún momento de su vida, le enseñaron a perdonar y también a pedir perdón, lo cual contempla el propósito de enmienda, es decir, la no repetición del mal que se ha hecho. Esta es la única manera de romper la cadena de barbarie de quienes tienen metidos en la guerra a los colombianos.
Por fin aparece un estudio serio sobre el sombrío tema del paramilitarismo, María teresa Ronderos venia rondando de hace un tiempo sobre este tema y lo hizo en serio. Me consta que no cedió a los afanes de sacar un escrito de medio pelo para competir con los folletines de caballos y reinas de la mafia, frente a los cuales hay que hacer más esfuerzo por terminarlos que por recogerlos en ediciones pirata de los andenes de San Victorino.
El acercamiento y presentación que hace RODRIGO ROJAS respecto de la obra es otra garantía de que estamos frente a un trabajo serio, dado que él no se ocupa de liviandades en estudios académicos o literarios. Hace una presentación tentadora y desafiante.
No me queda más que comprar el libro y retar a tanto opinador sobre el paramilitarismo y la reacción armada, de un estado tradicionalmente inclinado a delegar sus trabajos sucios, para que lo adquieran así se a titulo de préstamo y le den solidez a sus argumentos.
Don rojas, d seguro lo q describe la Ronderos dbe y tiene q ser d fuerte impacto; como ud lo dice, no hemos visto todo y lo peor está por.
La literatura al rededor d la violencia n Colombia siendo extensa aun es corta o x lo menos con mucho sesgo ideológico d diferente índole q acomoda las circunstancias a las necesidades político-económicas dl vencedor d turno.
-no entiendo como se siga insistiendo n la desmovilización d los paras n el gbno d FUribe. Es como decir q Vargas Lleras esta allanando el terreno para la candidatura presidencial , cuando hace rato esta Gobernando.
Y es tanta la importancia d las bacrim HEREDERAS DIRECTAS, q ya el fiscal esta proponiendo negociaciones, dándoles prácticamente carácter político. Así como, así cuando? saldremos d este enredo, igual q para todo hay reformas, ahora toca hacer acuerdos d desmovilización para cada grupo delincuencial q se canse d DELINQUIR, xq fácilmente el estado es sometido.
X eso el temor a delinquir es c/vez menor.
BUENA MUY BUENAS PALABRAS Dr ROJAS PARA REFLEXIONAR DESDE LO PROFUNDO DEL CORAZÓN DE CADA SER HUMANO; PERO ES DIFÍCIL...MEJOR IMPOSIBLE SIN LA AYUDA DEL DIOS DEL CIELO, MIENTRAS LOS HOMBRES NATURALES QUE GOBIERNAN Y LEGISLAN LAS NACIONES, NO BUSQUEN DE DIOS? TODO SERA UN FRACASO EN LA PAZ DE LOS PUEBLOS, DICE LA PALABRA= NO ES CON FUERZA, NI ESPADA, NI CON EJERCITO, SINO CON MI ESPÍRITU DICE EL SEÑOR, HAY QUE PERDONAR TAN RÁPIDO COMO QUERAMOS QUE CRISTO PERDONE NUESTRAS GRAVES FALTAS, NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO, PERO LA MISERICORDIA DE DIOS ES MAS GRANDE QUE NUESTRA IGNORANCIA Y REBELDÍAS.