Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Colombia Civil

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Profesor Asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Se desempeña actualmente como director del Centro de Estudios Sociales. Es también Faculty Fellow del Center for Cultural Sociology en Yale University y Fellow del Indo-Pacific Governance Research Centre de la University of Adelaide.

Sus intereses se enfocan principalmente en la sociología cultural, la sociología económica, y en particular sobre las relaciones entre sociedad civil y mercado, así como en la sociología cultural de la violencia. Sus publicaciones más recientes incluyen un libro publicado en 2012 en Nueva York con Palgrave-Macmillan sobre la influencia de la cultura sobre el funcionamiento de las instituciones monetarias (Central Bank Independence: Cultural Codes and Symbolic Performance) y otro libro editado por él que saldrá en 2015 con Harvard University y con la Universidad Nacional de Colombia sobre el papel de las prácticas creativas en las políticas públicas (Cultural Agents Reloaded: The Legacy of Antanas Mockus)

Twitter del autor

Hilos temáticos:

Hace poco más de un año alcanzó a asomarse en el horizonte de la política colombiana la alianza del entonces Partido Verde con Álvaro Uribe, cuando éstos pretendían también  ¨cuidar sus huevitos.¨   El movimiento se estremeció.

Recordemos también cómo Enrique Peñalosa, uno de los para entonces dueños del sector mayoritario de los Verdes se opuso con éxito a la alianza de Mockus-Petro, en la disputa por la Presidencia de la República: (…) lo que buscamos es una alianza ciudadana, no alianzas con los partidos. Horas después agradecía el apoyo del Partido de la U y más tarde, el ala peñalosista entraría a formar parte del gobierno Santos en su Unidad Nacional. Ayer se fusionaban con los Progresistas.

Quién entiende a los verdes!

Peñalosa, minoría en el nuevo partido, pretende ahora ser el candidato de la Alianza, porque, según dice, no quiere abandonar el movimiento a la suerte de Petro y Navarro, anunciando de paso votar la derogatoria contra el alcalde Petro. Por su mala administración de la ciudad. Pero se encuentra distanciado de la facción mockusiana del mismo. ¿Cómo hará? (Navarro al parecer quiere una selección de candidato a dedo. ¡Pura democracia, maestro!)

Por su lado Petro, alcalde de la capital, tampoco alcanza a ser el jefe natural del nuevo partido, donde los antiguos verdes dejaron para si el 55% de las acciones. Está visto entonces que acá no será el amo absoluto.

Con este panorama las cosas no pintan bien para la nueva Alianza, que más que verde tiende a gris profundo. Lástima. A lo mejor en un acto de excepcional inteligencia logran encontrar una tercería que posibilite al partido pasar de la lactancia a la niñez.  

Sólo por curiosidad quisiera conocer cuáles fueron los puntos que posibilitaron la fusión entre los verdes y los progresistas. Cuál la intersección. Cuál el diagnóstico. Más allá de los votos, claro. Y es que los verdes van, como lo diría Santos, como bola de billar: de banda en banda. 

Adenda. Ahora resulta que los funcionarios que hacían parte del equipo del gobierno nacional a nombre de los Verdes se niegan a abandonar sus cargos en franca rebeldía contra la orden impartida horas atrás por la nueva directiva del movimiento. Así que el jefe de esta facción de los verdes era Santos!  Quién lo hubiera creído.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-10-04 16:09

En el partido verde esta el loco Peñaliza... protagonista de uno de los desfalcos mas grandes de la historia Bogotana: el desfalco de CEMEX. ¿Que tiene eso de verde?

Vie, 2013-10-04 12:30

Los voticos nada más

Mié, 2013-10-02 20:07

Soy nuevo en esta pagina y me gusta mucho su contenido y buen diseño

Mar, 2013-10-01 18:18

Matrimonio por conveniencia. O mejor, matrimonio con padrinos americanos (Smith & Wesson): si no te casas, te mueres.

Dom, 2013-09-29 19:09

El problema real del partido verde es que nunca fue verde. No tiene una apuesta ecologista seria. Peñalosa quiere hacer autopistas sobre los humedales. No han dicho ni mu sobre la minería en los páramos.

Ojalá ahora sí se tomen esa agenda en serio.

Dom, 2013-09-29 19:14

.

Dom, 2013-09-29 19:42

Señorita doña Tana, apenas estoy empezando a usar el foro.

Dom, 2013-09-29 19:14

No veas Lincoln porque es puro clientelismo. Señor Parra los partidos son incoherentes y los votantes tambien, la politica se hace con los partidos tiene que dejar de creer que un partido se salva con una excepcional inteligencia, los partidos se salvan con sentido común, teniendo conciencia del rival y dejando de creerse adalid de la moral, por eso Mockus esta por fuera de la política Señor, porque no quiere asegurar un puesto en la casa de nariño sino a la diestra de dios padre. no se puede hacer politica sin hacer acuerdos, si entiende eso, pasaran no a la infancia sino a la madurez.

Añadir nuevo comentario