Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Suarezterapia

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Seguir en twitter a @carlossuarezr

Soy abogado de la Universidad Externado de Colombia. Con Posgrados en derecho Constitucional y Penal Especial de la Universidad de Salamanca. Especializado en Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario. He litigado en defensas penales y fui asesor en procesos de la ley de Justicia y Paz. Soy consumidor apasionado y estudioso de los medios de comunicación y su dinámica. Asesoro el manejo de estrategias jurídicas en procesos sensibles ante la opinión pública y participo en el diseño y ejecución de programas y planes para candidatos y aspirantes a ocupar cargos públicos.

Twitter del autor

@carlossuarezr

Hilos temáticos: Justicia, Gobierno de Santos, Congreso

A propósito de la vanguardista sentencia de la Magistrada Gloria Stella Ortíz, según la cual los celos son causal de divorcio; vale la pena analizar los celos enfermizos que corroen a la propia Corte Constitucional desde su interior y que tienen, a la otrora prestigiosa institución, sumergida en una constante pugna interna y no precisamente por posturas de alta jurisprudencia constitucional. 

Las decisiones de la sala plena se han venido tomando por apretadas mayorías, generalmente con votaciones de cinco votos a cuatro.

Esa realidad jurisprudencial no necesariamente es un mal indicio, lo normal es que el debate jurídico y las tendencias ideológicas generen posturas y tesis encontradas; normalmente, los órganos conformados por diferentes expresiones de la democracia no solamente se enriquecen mediante el disenso, sino que es precisamente en esas contradicciones, en donde se forman acuerdos que marcan tendencias sociales.

El problema con los resultados de las discusiones de la Corte Constitucional, es que no corresponden precisamente a tendencias filosoficas o jurídicas contradictorias, mas bien, son el producto de posturas en torno a consejas, agrupamiento de mayorías y minorias, del acomodo de las tesis doctrinales según las ponencias se originen en uno u otro de los bandos que claramente se han formado en la Corte.

En los pasillos del Palacio de Justicia se discuten los proyectos de los fallos Constitucionales atendiendo a comentarios mal intencionados, que vienen y que van con mensajes sobre los supuestos intereses personales de los ponentes o de los magistrados, según su pertenencia a los grupillos que han conformado.

Desde que cumplió su periodo el ex magistrado Nilson Pinilla, quien después de beber mas de dieciseis años de las mieles de la judicatura en las más altas posiciones y decidiera en su último día de ejercicio, salir a ventilar que en la Corte Constitucional los fallos y las ponencias tenían oscuros intereses personales, las discusiones de los expedientes están sazonadas no solamente con las interpretaciones normativas y el espíritu constitucional, sino también por el escrutinio sobre cuáles son los intereses políticos, personales y hasta económicos, que estarían tras de cada uno de los magistrados constitucionales.

En este ambiente, la semana pasada, la Corte Constitucional eligió a su Presidente para el periodo 2015: el magistrado Jorge Pretelt. Pese a la aparente calma en su elección, esta estuvo antecedida por una agria pugna en el que tradicionalmente ha sido un acto de trámite en esa Corte: desde que fue creado ese Tribunal por la constitución de 1991, la presidencia se designa por quien siga en turno en orden alfabético y antigüedad. Este año le correspondía a Pretelt.

Sin embargo, producto de esos celos enfermizos, consejas y habladurías; la de Pretelt fue una elección que estuvo llena de dudas, de dimes y diretes. Pretelt es conservador y del corazón de la Universidad Sergio Arboleda; durante los dias previos a su elección, desde las aulas de la Universidad Externado de Colombia, se convocaron reuniones para desbaratar su elección e intentar cambiar la costumbre de elegir en orden alfabético y de antigüedad al presidente de la Constitucional. Los argumentos esgrimidos siempre estuvieron basados en acusaciones nunca probadas, nunca hechas públicas, en comentarios que se hacen a "soto voce" en los pasillos de la judicatura pero que no se sostienen en público, que no se convierten en denuncias y mucho menos, tienen una paternidad conocida.

Contra todos los intentos internos y externos para desmontar a Pretelt de la Presidencia que le correspondia, la Corte optó por elegirlo a pesar de que los comentarios y ataques se sucedieron incluso, hasta el momento mismo de su elección.  Lo que nunca han dicho de frente los opositores de Pretelt es que una de sus mas importantes actuaciones como presidente del alto tribunal, será participar como elector del próximo Registrador Nacional del Estado Civil, cargo que ocupa el liberal, Carlos Ariel Sánchez. Tal vez los altos directivos del liberalismo externadista no tienen oidos para percatarse de los ruidos que acompañan al señor Sánchez y solo están atentos a los del conservador Pretelt, máxime cuando en los dos últimos concursos para ocupar el cargo de Registrador, el segundo lugar lo ha ocupado el ex consejero electoral, conservador y afecto a la Universidad Sergio Arboleda, Guillermo Reyes.

De manera que, durante este año de la presidencia de Jorge Pretelt, será bueno escuchar las cargas de profundidad que se disparan desde lo alto de la calle doce, con beneficio de inventario; a menos que vengan acompañadas de denuncias públicas o que de frente, estén encaminadas a la disputa legitima de posiciones, en las que tenga que participar como elector, el presidente de la Constitucional. 

Si bien es cierto, a Jorge Pretelt le corresponde llevar con pundonor y majestad el cargo de Presidente, también le corresponde a quienes lo ungieron como su representante, dejar de lado los celos enfermizos y reconstruir la firmeza institucional que tanta falta le hace a la Honorable Corte Constitucional, so pena de caer, en los farragosos y siempre dolorosos, terrenos del divorcio.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2015-02-17 16:58

Nuestros togados perdieron el honor y la honestidad, es esa la razón por la cual nos vemos obligados a soportarlos pero no los tragamos. Para nadie es un secreto que sus decisiones tienen un valor, que no necesariamente es jurídico. Tiene un comportamiento más parecido a las mafias y sus pronunciamientos son propios de gente chismosa bien encubierta con leguleyadas que dan risa. Todo lo que tiene que ver con el rodaje interior, por lo cómico, sería tema de sainetes. Me encanta leer las entrevistas que les hacen y en la que se muestran cínicos y arrogantes. Mientras tanto la gente a la espera de sus dictámenes y pronunciamientos, siempre con la esperanza, frustrada una y otra vez, que impartan justicia. Es la rama del poder que más daño a causado a nuestra sociedad.

Lun, 2015-02-16 10:46

Es q las cosas q se oyen al rededor d cada acto-decisión d las altas cortes parecieran influenciadas por la vecina + chismosa d la cuadra.

DOn SUAREZ vea un punto aparte pero en el mimos sentido y corte con corte y viceversa.

A mi me ha quedado un sinsabor con aquello del famoso conjuez en la decisión d la adopción gay, la verdad la explicación d su existencia es entendible a la luz d la normatividad existente para los 'empates'', pero en una decisión tan trascendental q 8 juristas-magistrados deleguen su incapacidad d tomar una decisión en manos d 1-uno solo, no lo entiendo. Para mi es imposible creer q el criterio d 8 sea inferior al d 1;se supone q el conjuez se amarre a la constitución y tome una decisión acorde, en ese caso no es la misma constitución q los 8 tenían a mano?, entonces la decisión prácticamente será SUBbjetiva? y con tanto dime y direte d tanto mojigato en el medio d este tema q' garantías hay sobre la objetividad del azul conjuez?.

Lun, 2015-02-16 20:42

Didundi, creo que el juez azul fallará arcoiris...

Mar, 2015-02-17 20:54

Vea don Suarez, el Gbno Santos en gral siempre se lava las manos fácilmente, ya dijeron q apoyan la adopción, pero respetarán el fallo, me pareció oír las mismas palabras cuando el caso Petro Y Godofacho, una vela al diablo y otra al Santo. Pero la hipocresía del estado se manifestó y de q' forma el domingo en un programa de Pirry donde prostituta q desde los 15 años salió del ICBF donde estuvo desde siempre xq ni siquiera conoció a los papás, se fue a trabajar 1 año y luego d prostituta hasta hoy, tenia 17 años entonces.

1- Garantizar una vida digna ,ni el mismo estado está en capacidad d exigir lo que no da, o dígame usted q hicieron d bueno con esta chica?.

2- NO cree q si hubiese sido dejada en manos d alguna pareja gay habría tenido mejor vida q andar d prostituta-cachaloa: chinda-?.

3- y un ex-padre d la patria Renán Barco abandonó la Única hija x ser sordo muda y hasta a un circo la regalaron; con estos honorables senadores para q más ah.!? y cuántos+ no habrán.

Mar, 2015-02-17 20:53

Vea don Suarez, el Gbno Santos en gral siempre se lava las manos fácilmente, ya dijeron q apoyan la adopción, pero respetarán el fallo, me pareció oír las mismas palabras cuando el caso Petro Y Godofacho, una vela al diablo y otra al Santo. Pero la hipocresía del estado se manifestó y de q' forma el domingo en un programa de Pirry donde prostituta q desde los 15 años salió del ICBF donde estuvo desde siempre xq ni siquiera conoció a los papás, se fue a trabajar 1 año y luego d prostituta hasta hoy, tenia 17 años entonces.

1- Garantizar una vida digna ,ni el mismo estado está en capacidad d exigir lo que no da, o dígame usted q hicieron d bueno con esta chica?.

2- NO cree q si hubiese sido dejada en manos d alguna pareja gay habría tenido mejor vida q andar d prostituta-cachaloa: chinda-?.

3- y un ex-padre d la patria Renán Barco abandonó la Única hija x ser sordo muda y hasta a un circo la regalaron; con estos honorables senadores para q más ah.!? y cuántos+ no habrán.

Mar, 2015-02-17 09:05

seraaaa????,....no hay peligro que Godofacho lo investigue x ir en contra de las buenas costumbres, atávicas x cierto,....mmmmm amanecerá y veremos pero insisto, prefiero que 8 sean los que definan indiferente de lo que decidan, a que sea 1.

Añadir nuevo comentario