La Registraduría ha colgado en su página los resultados obtenidos por los candidatos en cada una de las mesas de votación (Formatos F-14). Mesa por mesa, de Yavaraté al Chicó, podemos saber como votó la gente y que tan bien saben contar los jurados. En un ejercicio de ocio dominguero, y sin ninguna rigurosidad estadística, escogí algunos formatos F-14 y esto fue lo que encontré:
· Las reclusas son de derecha.
· En El Amparo -Venezuela- la gente es liberal y vota por Piedad Córdoba (el 89% de los votos por el Partido Liberal son para Piedad y en unas mesas llegan a ser casi el 100%). Claudia López lo llamaría una "votación atípica".
· Vota más gente en una mesa del Chicó que en todo el corregimiento de Yavaraté (Vaupés).
· En la mesa 1 del Chicó los jurados no saben contar. A Cambio Radical le dan 1 voto y tiene 8 y al Partido Verde le dan 15 cuando solo tiene 9.
· Los activistas del voto serian muy útiles revisando efe catorces de manera sistemática.
Los E-14 de mi mesa me generan dudas sobre la calidad del proceso.
1. La primera hoja del acta no aparece. ¿Es esto un problema de la versión en línea o realmente esa hoja desapareció? En el segundo caso esto significa que desaparecieron los votos para los partidos Mira, Liberal y algunos del Conservador.
2. Es ridículo depender de la caligrafía de los jurados. Muchos números están enmendados y varios no se pueden leer. Debería haber casillas con números para marcar y la registraduría debería hacer verificaciones automáticas que obligaran a recontar si se detectaran inconsistencias (¡¡además los jurados no saben sumar!!).
3. Hubo 17 (de 221) votos anulados para el senado y 41 (de 221) para la cámara. ¿Significará algo?
4. Voté en una lista abierta, y mi candidato no sacó ni un voto en esa mesa. ¿Voto anulado? Si es así no me explico porqué: el tarjetón estaba firmado, voté por partido + candidato, y lo doblé con la firma para afuera.
¿Si así es en Bogotá, como será en Yavaraté?
Yo también tuve el desocupe de buscar los resultados de mi mesa a ver si estaba mi voto. No lo pude saber porque el candidato por el que voté tenía 3 votos. Ni modo de saber si el mio era uno de esos. La próxima vez votaré por algún desconocido sólo para poder verificar la vaina.
En varios F 14s dice "falta acta" y uno no sabe que coños fue lo que pasó. En otras, los jurados no suman al final los votos y en muchas, como ud dice, suman mal. Sin hablar de las enmendaduras y demás. No tengo idea como será el proceso de chequeo de esas cosas, pero lo que si me han dicho es que los candidatos se dan la pela (y se gastan un dineral) tratando de recuperar los "votos perdidos" a través de pleitos y peticiones.
Bonita historia para LSV.
Señor Pelaez, a pesar de que tenemos visiones ideológicas diferentes; definitivamente usted cumple indiscutiblemente su función de diletante; así que lo felicito por eso; sus entradas siempre hacen que uno mismo debata sus propias posiciones; aunque al final siempre termino convenciéndome mas a mi misma de que sus creencias son erróneas; aun así, lo admiro mucho; es fiel a su linea de pensamiento y a su labor de diletante
" lo que Claudia López llamaría una "votación atípica"": Jajajajaj Muy buen apunte Pelaez. Pero pilas se mete con la rigurosidad académica de Claudia López. Lo que usted no ha entendido es que esos cruces electorales sólo son válidos para encontrar parapolíticos. En las otras latidudes del espectro son conicidencias. O es que acaso vamos a acusar a Piedad de Chavista sólo porque votan por ella en Venezuela??
Más allá de estas curiosidades, debemos rechazar y ejercer presión ciudadana sobre las vergüenzas electorales de la última jornada. Así como dice Antanas, no tiene sentido que sea el mismo afectado, el pueblo, quien tácitamente apruebe el delito debido, esta vez, a su indiferencia. Lo que denuncia la revista semana es una verdadera 'hecatombe' y mientras los entes comprometidos siguen haciendo nada, los colombianos de bien seguimos impávidos ante la situación.
A ver si hay alguien que quiera iniciar un grupo en redes sociales con el fin de rechazar la infamia del 14 de Marzo. No podemos permitir el reciclaje, para este nuevo período, de la clase política corrupta y mafiosa que ha asolado a nuestro país en los últimos tiempos.
Alejandro, le tengo otra curiosidad de ocio dominguero. Revise la encuenta de Ipsos de Semana.com´. A la gente le preguntan si votó en 2006 y por quien voto (http://www.semana.com/documents/Doc-2040_2010327.pdf. El 74% recuerda haber votado por Uribe, el 10% por Serpa y el 7% por Gaviria. Curiosamente el resultado real fue de 63% para Uribe, 25% para Gaviria y algo así como el 10% para Serpa. ¿Memoría selectiva? ¿Será que en en Colombia a la gente le gusta votar por los que perciben ganadores? o más bien ¿será que a la mayoría de la gente que votó por el el Polo en 2006 le da oso decir de que lo hizo? El caso es que 18% de las personas que votaron por Gaviria ya no se acuerdan o no se quieren acordar.
Yo también había viste esa curiosidad. Mala memoria? Guayabo moral izquierdoso? Además, en esa pregunta nadie se acuerda de haber vorado por Mockus.
Aunque hay que hacer una salvedad: esa pregunta se la hacen sólo a las personas que dicen que votaron hace 4 años, más o menos 50%. Es decir, que la mustra se reduce de 1000 y pico a 500, y eso a debilita un poco. Lo mismo pasa con muchas preguntas de la encuesta.
Yo tengo otra curiosidad. Según las encuestas, ¿en Colombia no hay abstencionismo? (¿No votaría = 0%?)
Definitivamente tenemos un serio problema en este país para sumar. No es tan difícil sumar votos, o sí? Valdría la pena que se decretara una revisión minuciosa del F14`s, sobre todo en regiones como el Valle.
Para los que les gusta el detalle: http://docs.google.com/fileview?id=0B7dNn596aFl4YTkzOWUyMDMtZWIwNy00M2Yz...
jdps, si funciona. Tiene que darle clic a "download"