En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
Punto de inflexión reseña y analiza la manera en la cual el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango enfrentó los grandes problemas que amenazaban el futuro de Colombia el 7 de agosto de 1998. Sus capítulos, escritos por los protagonistas en los distintos campos, con la ventaja de la distancia que suministra el paso del tiempo, se centran en tres ejes fundamentales. El primero es el relacionado con los esfuerzos en la búsqueda de la paz, la estrategia de negociación que se emprendió, la llamada "Diplomacia por la Paz" y las acciones para fortalecer las Fuerzas Armadas, que incluyeron tanto la ayuda de los Estados Unidos a través del Plan Colombia como las reformas militares y la modernización de las diferentes fuerzas. El segundo es el económico y social. Se refiere a la política económica que se diseñó para hacer frente a los grandes desequilibrios macroeconómicos, a la crisis financiera y al derrumbe de las entidades de financiación de la vivienda, así como a los programas emprendidos para mitigar los efectos de la crisis sobre la pobreza. La que ya se conoce como "la crisis de fin del siglo" fue la más grave y profunda de las crisis económicas del siglo xx. Su impacto social y económico fue mayor que la de la crisis mundial de 1929-1931. El Gobierno Pastrana, ante esta realidad desconocida, actuó con audacia y firmeza en medio de enormes dificultades. El tercer eje del libro es el de las políticas sectoriales: la vivienda, la ambiental y la de energía. Se incluye, además, un capítulo especial sobre la reconstrucción del Eje Cafetero con posterioridad al terremoto de 1999 y la forma en la cual se actuó para superar las emergencias humanitarias y de infraestructura generadas por el desastre. (Adaptado del Prólogo)
El gobierno de Andrés Pastrana afrontó, entre otras situaciones complejas, la crisis económica del 99, un fallido proceso de paz con la Farc y el terremoto del Eje cafetero. Este libro reivindica las acciones de su gobierno; analiza las decisiones que tomó la administración Pastrana para afrontar las amenazas que recaían sobre el país en el cuatrienio que la Casa de Nariño estuvo bajo su mandato. La publicación, de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, enriquece un debate que muchos han reducido al proceso del Caguán.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|