Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

Óscar Arias y el proceso de negociación de paz en Colombia
Descripción:

Este libro está dirigido a un público amplio que desee pensar la salida  negociada del conflicto colombiano a partir de otras experiencias de procesos de paz y negociación anteriores y exitosas. El lector va a encontrar los aportes que hizo el Dr. Óscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz en 1987, sobre el proceso de negociación de paz en Colombia, durante su visita a la undécima Feria Ulibro, organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el 26 de agosto del año 2013. El ex presidente de Costa Rica mostró en su discurso, en el encuentro que sostuvo con investigadores y las entrevistas que concedió, lo que para él serían algunos puntos fundamentales de la agenda del actual proceso de paz en el país.

Precio: 
$0
Páginas: 
68
Fecha de publicación: 
Agosto 26, 2014
ISBN: 
9789588166636
Reseña: 

Hace dos años el Nobel de paz, el expresidente de Costa Rica Oscar Arias, estuvo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga como invitado a la undécima Feria del Libro Ulibro. Esta publicación, editada por Roberto Sancho Larrañaga y María Eugenia Bonilla, recopila los aportes de Arias a la discusión en torno al proceso de paz que lidera el gobierno Santos con las Farc en La Habana; los aportes que dio en el marco de la Feria, a través de su discurso, de entrevistas y encuentros con investigadores locales. Ahora cuando el proceso con las Farc enfrenta nudos gordianos, vale la pena revisar la perspectiva de este experto.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-07-16 16:11
ERRADICACION DE CULTIVOS DE COCA Hace dos semanas empecé una campana por las redes sociales, para convencer al gobierno de erradicar los cultivos de coca, utilizando los chivos que tienen la particularidad de comerse todo. Esta idea la he consultado con hacendados, veterinarios ,antropólogos y sociólogos quienes la han encontrado viable y muy interesante. Los cultivos de coca se han incrementado dramáticamente de 40.000 a 60.000 hectáreas en un ano y parece que al Presidente Santos no le interesa la erradicación para no enemistarse con la Farc.
Jue, 2015-07-16 16:11
ERRADICACION DE CULTIVOS DE COCA Hace dos semanas empecé una campana por las redes sociales, para convencer al gobierno de erradicar los cultivos de coca, utilizando los chivos que tienen la particularidad de comerse todo. Esta idea la he consultado con hacendados, veterinarios ,antropólogos y sociólogos quienes la han encontrado viable y muy interesante. Los cultivos de coca se han incrementado dramáticamente de 40.000 a 60.000 hectáreas en un ano y parece que al Presidente Santos no le interesa la erradicación para no enemistarse con la Farc. Por haber usado fertilizantes y químicos para acelerar el crecimiento de la planta, las tierras se han erosionado y su recuperación será muy lenta para volver a utilizarla con cultivos tradicionales. El Dr. Ramiro Ramírez ha desarrollado una bacteria que según el, logra estabilizar el terreno, reducir la erosión y propiciar el crecimiento de nuevas plantas en hábitats agrestes.
Añadir nuevo comentario

Otras publicaciones

Páginas