Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

Los límites de la estratificación. En busca de alternativas
Descripción:

Esta obra presenta un diagnóstico sobre las deficiencias técnicas del sistema actual de estratificación socioeconómica en la ciudad de Bogotá. Propone como un instrumento más eficiente para la clasificación socioeconómica la utilización de información catastral, en particular aquella relacionada con el avalúo catastral. Presenta una discusión sobre las consecuencias que trae esta nueva alternativa de clasificación sobre las tarifas y subsidios a los servicios públicos domiciliarios y propone posibles esquemas en caso de adoptarse una clasificación socioeconómica a través de la información catastral.

El diagnóstico sobre la estratificación vigente y el desarrollo de alternativas de definición de subsidios cruzados en servicios públicos domiciliarios (SPD), cumplen con un vacío en la literatura colombiana sobre métodos alternativos al sistema actual de estratificación, el cuál ha sido diagnosticado por expertos académicos y hacedores de política como ineficiente, con riesgos sobre la estabilidad fiscal del sistema de tarifas y con consecuencias indirectas sobre los hogares y la localización urbana de los mismos. De igual forma abre una agenda de debate  e investigación sobre el uso de la información catastral en Bogotá y su aplicación a novel nacional para focalizar mejor y facilitar el diseño de políticas sociales hacia los hogares, como los subsidios en SPD, así como para el diseño de políticas de territorio al interior de las ciudades.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
217
Fecha de publicación: 
Noviembre 03, 2014
ISBN: 
9789587385366
Reseña: 

En La Silla Cachaca esta publicación bien podría suscitar un debate álgido. Presentada por un equipo de estudio de la Universidad del Rosario y el Gobierno Distrital, en cabeza de Gustavo Petro, plantea una crítica que apunta a los límites y perjuicios del modelo de estratificación (implementado en Colombia desde los años 80 y consolidado en los 90) y dibuja alternativas; en concreto propone la sustitución de dicho método por el avaluó catastral para avanzar hacia la equidad social en Bogotá. Para Jorge Iván González, Asesor de la Secretaría Distrital de Planeación al momento de la publicación, la estratificación se ha rezagado frente a la dinámica urbana. 

Otras publicaciones

Páginas