En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
Este artículo se adentra en los sistemas generales de identificación y en los modelos de clasificación de la naturaleza y del entorno humano que elaboraron los estamentos negros del Virreinato de la Nueva Granada durante el siglo XVIII y comienzos del XIX. A partir de las pocas anotaciones que sobre este tema dejó la documentación colonial, cotejándolas con tradiciones orales de larga duración, y por referencias obtenidas en comunidades étnicas actuales, se evidenció que –a pesar de no ser valorados por los grupos de la élite- aquellos saberes no sólo hicieron parte de su producción intelectual y científica, sino que les allanó el camino para la fijación de las identidades, propiedades e interacciones de todas las entidades que componían el cosmos circundante. Crearon así unos marcos propios de sentido desde los cuales desarrollaron nuevas formas de pensar y de actuar cotidiano que le agregaron otras dimensiones a la realidad que trató de imponérseles como la única versión posible.
7013 Hilos temáticos: |
|