Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023
Por: Juan Esteban Lewin, Mar, 2013-06-18 23:26
Las sorpresas de los que le donaron a la campaña presidencial de Santos
Colaboradores: 

Aunque Juan Manuel Santos ya dijo que solo en noviembre va a anunciar si se lanza o no a la reelección, su equipo para la campaña ya arrancó y eso implica comenzar a buscar financiación. La Silla Vacía revisó quiénes financiaron la campaña de Santos en 2010.

Tomamos los registros oficiales de gastos de la campaña, en la que figuran casi 500 personas (las empresas no pueden donar a las campañas) que donaron en conjunto más de 2.300 millones de pesos. Esos datos los cruzamos con información sobre quienes son esas personas, los donantes de las campañas de Álvaro Uribe en 2002 y 2006 y otras bases de datos. Éste es el resultado de este trabajo, que no es exhaustivo

Como conclusiones interesantes, encontramos, veinte personas nombradas por Santos en diferentes cargos o ternas y otras cinco que son hermanos o parejas de personas nombradas por Santos; 23 personas que le donaron a Uribe en 2002 y otras 23 cuyos familiares o empresas relacionados donaron en esa elección, 37 que le donaron a Uribe en 2006 y otras cinco cuyos familiares lo hicieron. El noventa por ciento de los donantes son de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Es decir, desde las donaciones estaba claro que aunque Santos era el candidato de Uribe, los apoyos de los dos eran bastante diferentes y que Santos tenía mucha más tracción en las regiones más ricas que en el resto del país

También encontramos que buena parte de las donaciones provinieron de grupos de donantes, tres de ellos poco obvios. Puede hacer click en sus nombres para ver la infomación de las donaciones de cada uno de ellos.

Top de los donantes no obvios
1
Seis personas vinculadas al Grupo Acesco donaron 82 millones de pesos. Acesco es una de las principales siderúrgicas del país, con sede en el oriente de Caldas e instalaciones también en Barranquilla, y es de propiedad de la familia Escobar, a la que pertenece el ex ministro de Hacienda y hoy precandidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga. Es decir, esa 'platica' ahora irá a otra campaña.
Cuatro personas cercanas a Gina Parody donaron casi 100 millones de pesos. Se trata de su joven asistente personal William Mendieta; la contadora de su última campaña Ana Pilar Torres; y dos empleados de cargos directivos de empresas de su familia (Luis Enrique Sibaja, gerente financiero de Ultramar y José Guillermo Velasco, gerente de Nautiservicios). Cada uno de ellos donó casi exactamente la misma suma, con diferencias de 10 mil pesos entre sí. Parody fue nombrada por Santos como Alta Consejera de Bogotá, un cargo hecho a su medida y que desapareció cuando ella pasó a dirigir el Sena.
Cinco personas vinculadas a Interbolsa, el intervenido y polémico Grupo de Bolsa, donaron más de 100 millones de pesos. Son el vicepresidente financiero de Fabricato Luis Felipe Vieira, el presidente de la SAI Jorge Mauricio Infante, y tres accionistas de Interbolsa (Alejandro Martínez Iregui y dos de las cabezas, Rodrigo Jaramillo Correa y su hijo Tomás).

Esta fue la base de datos que construimos

Graficación dinámica: Aentrópico
BASE DE DATOS
Instrucciones
¿Cómo hacer la consulta?
Usted puede consultar la información realizando cruces de la base de datos pura o consultando los gráficas que hicimos a partir de algunos cruces de la información. En la base de datos pura puede hacer click en el nombre de los donantes para saber mejor de quién se trata, excpeto en los pocos casos en los que no conseguimos más información.
Si consulta los datos
Cada vez que selecciona una variable de consulta, ésta queda activa. Así que si quiere eliminarla de la siguiente búsqueda, debe cerrarla haciendo clic en la X que aparece al lado de la palabra que fue seleccionada anteriormente, en la barra gris de arriba. Si la búsqueda no arroja resultados, es porque el cruce de las variables seleccionadas no arroja resultados.
En el caso de los gráficos
En algunos temas las diferencias se marcan por colores y tamaños. En otros, solo por tamaños, pues se refieren a una sola variable y lo que muestra es la densidad e impacto de un sector o un donante determinados.
 
Datos
Gráficos
Lun, 2014-04-28 09:50

¿Dónde se puede descargar esta base de datos? Gracias

Mié, 2014-01-29 16:13

Una campaña a la presidencia de la República no deja de valer más de 3.000 millones de pesos y esos no se consiguen a la vuelta de la esquina y es por ello que a mayor aporte más grande la tajada en ese mandato. No es lo mismo mover 200 votos que donar 200 millones. Las donaciones también son en especie.5.000 cachuchas o 50.000 camisetas. o tantos galones de gasolina o tantos buses. Las grandes empresas donan a través de testaferros. Lo increíble es que en una campaña presidencial los gastos en provincia son mínimos, es decir los costos los asumen los senadores, representantes,gobernadores y alcaldes, que en la mayoría de los casos pagan el trasporte de los electores. Total la tajada del ponke más grande se la lleva el que más invierte y al final estando adentro debe recuperar es invención, claro esta con algunas ganancias. Y todos esperan luego de la colocación de la banda presidencial, ser llamados a recibir parte del poder ( ponke ).

Mié, 2014-01-08 22:15

LEY 100 PERDON

Mié, 2014-01-08 22:08

LAS EMPRESAS LOS MAYORES APORTADEROS POR ESO ES QUE LOS PRESIDENTES LEGISLAN A FAVOR DE EMPRESARIOS, COMO LA ELIMINACIÓN DE LOS APORTES DE LA SALUD DEL 8.5% PORQUE NO LE ELIMINO ESE 4 % QUE PAGA EL TRABAJADOR QUE ES LA CLASE MAS POBRE Y NO EL EMPRESARIO QUE YA LE VENIA QUITANDO LOS PARAFISCALES CON DESTINO AL ICBF Y SENA. URIBE CON LA LEY 789 DEL 2002 ELIMINANDO RECARGOS NOCTURNOS, HORAS EXTRAS Y LA ESTABILIDAD LABORAL LA LEY 199 QUE PRIVATIZO LA SALUD TODO ESTO A FAVOR DE ELLOS.
DESPERTEMOS QUE INDIGNACIÓN !!!!

Mar, 2013-12-10 03:42

Apenas hoy me registre en la silla vacía, como no haber entrado antes, es bastante sorpresivo ver esta información.

Vie, 2013-11-15 17:33

Sera por eso que los concursos del SENA están amañados, en especial los de Directores Regionales? Donde colocan una entrevista con un valor del 30 porciento para ayudar a los recomendados. Por eso es mentirocracia, y la gina tan transparente y pulcra que posa. Barbaridad

Sáb, 2013-07-27 16:07

Conocí a Willian Mendieta el asesor de Gina y en verdad es un muerto de hambre para tener 25 millones de pesos para donar en Campaña. Ah tramposos tan grandes tiene este país.

Sáb, 2013-07-06 00:06

La inocencia de los Colombianos es proverbial, somos gobernados por verdaderos hampones y: Juramos que tenemos una gran democracia (tal vez la mejor de Latino américa), juramos que los gobiernos vecinos son lo peor de lo peor, de los sistemas judicial, ejecutivo, legislativo, fuerzas armadas y entidades del estado en general no sabemos cuál es más corrupto y descarado, creemos que al firmar la paz con los malditos y corruptos guerrilleros la felicidad vendrá. Que desgracia!!!!.

Vie, 2013-07-05 03:08

en Santa Marta paso lo mismo a igual escala, hay que mirar si es un mal estructural de nuestra democracia. aquí el link de nuestra investigación http://opinioncaribe.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15...

Mié, 2013-06-26 21:36

es coooolooooombiiiiia

Mié, 2013-06-26 21:32

es una arza

Jue, 2013-06-20 14:29

Datos a tener en cuenta para las elecciones presidenciales del 2014...
Los Aportes a la Campaña de Juan Manuel Santos, sumaron $2.3 billones ; de los cuales solo el 17% venian desde ALVARO URIBE (470 millones)...
Ahora uno entiende la razon por la cual Santos ha sido tan independiente de Uribe, pues mientras Alvarito cacareaba que le cuidaran sus huevitos, no le ayudo a conseguir plata con sus aportantes... Varios de ellos enredados con el Agro Ingreso Seguro, que estaban apoyando a Andres Felipe Arias...
Por eso en el 2014, la competencia electoral, terminara como siempre siendo un DUELO de Billeteras,
Interesante, muy interesante las cosas que uno se entera en la Silla Vacia... GRACIAS

Jue, 2013-06-20 11:53

Aunque no vale la pena plantear teorías conspirativas, sí resulta interesante que Santos se haya sacado del bolsillo el cargo de "Alta consejera para Bogotá" para Gina Parody. De alguna forma había que meterla a la colada, ¿no?

Jue, 2013-06-20 09:54

Me parece importante al observar la gráfica que también hay muchas personas que donaron a la campaña de Santos que no tienen ni cargo no contrato vigente, lo que podría significar que lo hicieron apostándole a una propuesta política y creyendo en ella. Sobre Gina Parody, me parece que hay que darle la oportunidad a una mujer para dirigir el SENA, veamos en diciembre cuanto ha mejorado la institución que sigue siendo una de las mas queridas por los colombianos. Gracias a la Silla Vacía por permitir ver una panorama amplio sobre la política del país.

Jue, 2013-06-20 10:10

Hola Violeta:

Efectivamente, hay muchas personas, la mayoría, que donaron y aparentemente solo por convicción o amistad o algo similar. Creo que donar a una campaña política es un acto que ayuda a la democracia, si se hace por identidad política, ideológica o algo similar. Saludos,

Mié, 2013-06-19 12:21

Felicitaciones a La Silla Vacia por esta investigación, que demuestra innovación y valentía, valores tan esquivos en la actividad periodística que hoy se ve, se oye y se lee en Colombia. Desde el punto de vista de lector desprevenido, gracias por los nuevos aires que la información refresca.

Mié, 2013-06-19 11:56

Buen artículo y excelente trabajo de Aentrópico en su graficación dinámica.

Mié, 2013-06-19 15:49

Sí, la gente de Aentrópico son realmente excelentes para la graficación dinámica. Nos han ayudado desde hace unos meses y lo que hacen realmente vale la pena. Gracias por tu comentario.

Mié, 2013-06-19 10:53

Sería interesante saber cuantos donaron simultáneamente a otras campañas.

Mié, 2013-06-19 10:33

Cuatro observaciones a) los ricos y poderosos de este pais no les gusta aparecer b) Estas donaciones son solo la punta del iceberg c) La relacion de beneficios/donacion es casi infinita. d) De todas formas, la elite blanca y rica se ha apropiado de todo el estado con el gobierno de Santos. O es que las superintendencias no son apendices de los gremios ola tropilla de influyentes viceministros no provienen de las puertas giratorias. Desde luego una que otra embajada o medida produce enormes beneficios u ahorros y Santicos no les va a quedar mal a los Carvajal, Urrutias, Ybarras, etc, etc

Mié, 2013-06-19 09:59

les hizo falta un icono para buscar y si hubo aportantes como en la campaña de Petro que donaron mas dinero del que tenían como capital.http://www.youtube.com/watch?v=kdMfDcr3jRY

Mié, 2013-06-19 09:33

Qué interesante trabajo. Sería bueno poder compararla con las campañas de Mockus, y los otros candidatos, no solo por los montos, sino por la procedencia de estos, a ver cómo es el balance.

Mié, 2013-06-19 09:32

La donación a la campañas es una inversión, quien ayude queda en el frente del candidato que gane y por decirlo de alguna manera en su "rosca"

Mié, 2013-06-19 09:45

Hola Ema:

Ninguna persona jurídica (entidad pública, entidad sin ánimo de lucro o compañía) podía donar. Las que ves ahí son las empresas o entidades donde trabajan las personas que donaron. Saludos,

Mié, 2013-06-19 08:48

Esto de las donaciones al igual que en USA, los que donan no lo ven como un regalo sino como una inversión, así hay gente que le apuesta a todos los bandos porque es mejor ir a la fija así se carezca de ética y coherencia política.

Y como siempre, gente cercana a Interbolsa donó en la campaña pero no deja de ser un detallito, ya me imagino las portadas de los medios si esos mismos señores hubieran donado algo al actual alcalde de Bogotá. Medios lagarteándose un lugar en las fiestas y cockteles (sic) con los "poderosos".

Anotar que no porque no tengan un cargo no significa que no salgan beneficiadas con leyes, amigos o familiares.

Alejandro tremendo trabajo que hizo, muy bien.

Mié, 2013-06-19 09:45

Gracias koven por tu comentario y me imagino que en la felicitación te refieres a Juan Esteban Lewin y a Nicolás Rudas, los autores. Saludos

Mié, 2013-06-19 00:20

Buena investigación. ¿Podría yo donar $1.000.000 y tener la esperanza de un contrato o un puesto?. Claro que no. Pero qué curioso que muchos de los donantes han recuperado el dinero donado con creces. La política, los políticos y la politiquería Colombiana es un circo.