Aunque Juan Manuel Santos ya dijo que solo en noviembre va a anunciar si se lanza o no a la reelección, su equipo para la campaña ya arrancó y eso implica comenzar a buscar financiación. La Silla Vacía revisó quiénes financiaron la campaña de Santos en 2010.
Tomamos los registros oficiales de gastos de la campaña, en la que figuran casi 500 personas (las empresas no pueden donar a las campañas) que donaron en conjunto más de 2.300 millones de pesos. Esos datos los cruzamos con información sobre quienes son esas personas, los donantes de las campañas de Álvaro Uribe en 2002 y 2006 y otras bases de datos. Éste es el resultado de este trabajo, que no es exhaustivo
Como conclusiones interesantes, encontramos, veinte personas nombradas por Santos en diferentes cargos o ternas y otras cinco que son hermanos o parejas de personas nombradas por Santos; 23 personas que le donaron a Uribe en 2002 y otras 23 cuyos familiares o empresas relacionados donaron en esa elección, 37 que le donaron a Uribe en 2006 y otras cinco cuyos familiares lo hicieron. El noventa por ciento de los donantes son de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Es decir, desde las donaciones estaba claro que aunque Santos era el candidato de Uribe, los apoyos de los dos eran bastante diferentes y que Santos tenía mucha más tracción en las regiones más ricas que en el resto del país
También encontramos que buena parte de las donaciones provinieron de grupos de donantes, tres de ellos poco obvios. Puede hacer click en sus nombres para ver la infomación de las donaciones de cada uno de ellos.
Top de los donantes no obvios

Seis personas vinculadas al Grupo Acesco donaron 82 millones de pesos. Acesco es una de las principales siderúrgicas del país, con sede en el oriente de Caldas e instalaciones también en Barranquilla, y es de propiedad de la familia Escobar, a la que pertenece el ex ministro de Hacienda y hoy precandidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga. Es decir, esa 'platica' ahora irá a otra campaña.

Cuatro personas cercanas a Gina Parody donaron casi 100 millones de pesos. Se trata de su joven asistente personal William Mendieta; la contadora de su última campaña Ana Pilar Torres; y dos empleados de cargos directivos de empresas de su familia (Luis Enrique Sibaja, gerente financiero de Ultramar y José Guillermo Velasco, gerente de Nautiservicios). Cada uno de ellos donó casi exactamente la misma suma, con diferencias de 10 mil pesos entre sí. Parody fue nombrada por Santos como Alta Consejera de Bogotá, un cargo hecho a su medida y que desapareció cuando ella pasó a dirigir el Sena.

Cinco personas vinculadas a Interbolsa, el intervenido y polémico Grupo de Bolsa, donaron más de 100 millones de pesos. Son el vicepresidente financiero de Fabricato Luis Felipe Vieira, el presidente de la SAI Jorge Mauricio Infante, y tres accionistas de Interbolsa (Alejandro Martínez Iregui y dos de las cabezas, Rodrigo Jaramillo Correa y su hijo Tomás).
Esta fue la base de datos que construimos
Usted puede consultar la información realizando cruces de la base de datos pura o consultando los gráficas que hicimos a partir de algunos cruces de la información. En la base de datos pura puede hacer click en el nombre de los donantes para saber mejor de quién se trata, excpeto en los pocos casos en los que no conseguimos más información.
Cada vez que selecciona una variable de consulta, ésta queda activa. Así que si quiere eliminarla de la siguiente búsqueda, debe cerrarla haciendo clic en la X que aparece al lado de la palabra que fue seleccionada anteriormente, en la barra gris de arriba. Si la búsqueda no arroja resultados, es porque el cruce de las variables seleccionadas no arroja resultados.
En el caso de los gráficos
En algunos temas las diferencias se marcan por colores y tamaños. En otros, solo por tamaños, pues se refieren a una sola variable y lo que muestra es la densidad e impacto de un sector o un donante determinados.
¿Dónde se puede descargar esta base de datos? Gracias