En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991 narra, por primera vez, una historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y sitúa al tribunal en el amplio contexto de la política colombiana. Para esto rastrea la trayectoria de la Corte como juez constitucional y la divide en ocho períodos: (1) De juez de la Regeneración a juez constitucional: entre la defensa de la legalidad y la supremacía constitucional, 1886-1910; (2) La Corte Suprema de Justicia en su etapa inaugural como juez constitucional, 1910-1915; (3) La Corte entre las hegemonías conservadora y liberal: entre la política y el derecho, 1915-1945; (4) La Corte Suprema de Justicia, 1945-1952: hacia la crisis del régimen político; (5) La Corte bajo el régimen militar, 1953-1958; (6) La transición al régimen civil: la Corte en los inicios del Frente Nacional; (7) La consolidación y crisis del Frente Nacional y la lucha por el poder del control constitucional, 1968-1980; y (8) La Corte en medio de la guerra: ascenso y declive del control constitucional de la Corte Suprema de Justicia, 1981-1991.
Este estudio parte de la jurisprudencia constitucional de la Corte, se toma en serio el derecho y, reconociendo una autonomía parcial de la doctrina jurídica, aborda su relación con los acontecimientos políticos. En cada período aparecen distintas intervenciones del tribunal que revelan su carácter político, las complejas relaciones con otros actores del régimen político y los comportamientos estratégicos de la corporación y de sus magistrados. De este modo, da cuenta de los cambios, las rupturas y la continuidad en la trayectoria institucional de la Corte Suprema de Justicia, la justicia constitucional e incluso de la construcción de la rama judicial colombiana.
En esta historia, la Corte aparece como un actor político “especial”, que si bien tomó decisiones limitado por las doctrinas jurídicas y la comunidad interpretativa de juristas, respondió a distintas influencias de los contextos políticos y ambientes institucionales. Así, revela las relaciones complejas de interdependencia entre la doctrina constitucional y los contextos políticos del control constitucional ejercido por la Corte Suprema de Justicia entre 1886 y 1991.
Las Altas Cortes están en el ojo del huracán. En este contexto crítico, vale la pena repasar la historia de la Corte Suprema de Justicia, desde 1886 hasta 1991, que revela la compleja relación entre éste ‘estandarte’ de la rama judicial y la política. En el IQ hay espacio para ese pasado que mucho nos dice del presente.
7013 Hilos temáticos: |
|