Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas
Descripción:

La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra. Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la ciudad, teniendo presente la complejidad de la problemática del acceso a la tierra y del derecho de propiedad privada en Colombia.

Precio: 
$15
Páginas: 
194
Fecha de publicación: 
Octubre 30, 2012
ISBN: 
978-958-695-785-4
Reseña: 

Cuando ya todos pensabamos que estaba superado el tema de la propiedad privada y su función social, ha vuelto a la primera plana con los acuerdos logrados hasta el momento con las Farc. Este texto analiza, desde una perspectiva jurídica, histórica, política y económica, el tema de la redistribución de la propiedad de la tierra y arranca en 1936.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-11-11 17:26
El contenido parece de interés crucial en el momento político que vivimos. La reseña parece indicar cierta madurez conceptual y cierta actitud racional que nos aleje de odios y amores apasionados, más allá de una supuesta e imposible objetividad en quienes somos ante todo sujetos. ¿Dónde se consigue en papel? ¿Dónde se consigue en pdf? Creo que se pueden adelantar felicitaciones por el trabajo investigativo.
Añadir nuevo comentario

Otras publicaciones

Páginas