En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
La civilización montés es un hermoso y elocuente recuento y reinterpretación de la vida y obra de uno de los líderes subalternos más ejemplares de la historia de Colombia: Manuel Quintín Lame. A través de una investigación basada en múltiples archivos, historia oral y etnografía orientados hacia el "hablar al lado de" más que a disertar sobre el otro, la obra logra de forma admirable reconstruir un "paralelismo temporal" esencial para recuperar las narraciones indígenas que Lame elaboró como fundamento de lo que llamó "la causa indígena" y su civilización montés. Mediante principios teóricos y metodológicos que buscan trazar más la memoria cultural y moral que la memoria histórica, y más los "pensamientos" que las ideas, el libro logra evitar la domesticación de la alteridad que se cuela subrepticiamente en la inscripción antropológica de la memoria y los saber de los otros. Si la Quintinada y el Lamismo, como nos lo demuestra detalladamente la autora, ponen de relieve una vez más la vigencia del recuerdo de los vencidos, con la Minga Social y Comunitaria de los Pueblos de hoy no solo se activan estos recuerdos, sino que se pone de presente la potente existencia de mundos otros -mundos colectivos no liberales- que siguen llamando poderosamente a la construcción de otra Colombia.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|