En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORACl. línea de Acción Colectiva Indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re]definición de identidades políticas y culturales de organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con contextos de violencia, conflicto, desplazamiento forzado y marginalización. Cada capítulo presenta enfoques, metodologías y construcciones contextuales diferentes; sin embargo, existe un diálogo y unas equivalencias, partiendo de categorías conceptuales, de marcos jurídicos y de la transversalidad de la acción colectiva. Temas como el racismo, el machismo, la violación de los Derechos Humanos y la ejecución autoritaria de políticas por parte del Estado, entre otros, dan cuenta de la complejidad de la (re]significación identitaria y las diversas herramientas emancipatorias (discursos, movilización de recursos, repertorios, alianzas, campañas, etc.] instrumentalizadas por las comunidades, las organizaciones y sus líderes.Cada capítulo presenta enfoques, metodologías y construcciones contextuales diferentes; sin embargo, existe un diálogo y unas equivalencias, partiendo de categorías conceptuales, de marcos jurídicos y de la transversalidad de la acción colectiva. Temas como el racismo, el machismo, la violación de los Derechos Humanos y la ejecución autoritaria de políticas por parte del Estado, entre otros, dan cuenta de la complejidad de la (re]significación identitaria y las diversas herramientas emancipatorias (discursos, movilización de recursos, repertorios, alianzas, campañas, etc.] instrumentalizadas por las comunidades, las organizaciones y sus líderes.
7013 Hilos temáticos: |
|
21153 Hilos temáticos: |