Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

Historias de familia: Etnografía delirante sobre el amor, la violencia y las drogas
Descripción:

El ejercicio de reunir estas historias, este stock de conocimientos disponibles, se propuso para encontrar las palabras y los signos que como prenociones sobre la vida cotidiana de un grupo individuos, ilustraran (no sólo) un mar de problemas (sociológicos): anomías, malestares, como por ejemplo de los delirios de violencia, el abuso de alcohol y drogas, las rencillas familiares, etc. sino también solidaridades, y sobre todo amores: múltiples y coloridas representaciones que los individuos-partes del grupo, (mis familiares y yo mismo) hacemos de nuestro estado, de nuestras condiciones, del lugar que ocupamos con respecto a los demás. Bourdianamente, me corresponde como científico social “demandar al razonamiento, la revelación de las causas estructurales que las palabras y los signos aparentes no develan más que velándolas” (Bourdieu, 2000:558). Intento con este texto, especialmente tras su lectura, hacer conscientes los mecanismos que hacen que funcione el mundo social que construimos en nuestras familias, es decir la estructura de la interacción que configuramos: la familia en su forma de ser. No para neutralizar los detonantes/causas de las formas anómalas de interacción, ni para resolver los problemas que generan. Basta con comprender las verdaderas causas del malestar que sólo se expresan a la luz de la cotidianidad. Si sobrevive la pregunta respecto a ¿cuál es el grado de efectividad de este mensaje sociológico?Respondería que... sólo quiero hacer/conocer nuestra forma social de interactuar/ser/vivir. Y este hacer/conocer, remite a un asunto científico/metodológico con implicaciones políticas: cada repertorio de conocimientos fue obtenido conversando, no interrogando ni siguiendo cuestionario alguno. Se trató de una entrevista etnográfica que incluyó además de su escritura o transcripción, la lectura posterior entre quienes la hicieron posible. Sólo este ejercicio de reflexividad nos permitirá maniobrar con mayor libertad a la hora de seguir siendo parte de este mundo.

Precio: 
$31 000
Páginas: 
161
Fecha de publicación: 
Noviembre 03, 2014
ISBN: 
9789587385427
Reseña: 

Otras publicaciones

Páginas