En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
La bioeconomía se fundamenta en paradigmas de producción basados en procesos biológicos. Contribuye a transformar el conocimiento de las ciencias biológicas en productos nuevos, sostenibles, ecoeficientes y competitivos capaces de mejorar la calidad de vida de la creciente población mundial. Esta publicación establece a la bioeconomía como uno de los paradigmas de América Latina y el Caribe, ya que son regiones con una enorme riqueza y bien ubicadas para contribuir y beneficiarse de los procesos emergentes de la bioeconomía.
Compilado por la microbióloga de la Universidad Javeriana Elizabeth Hodson, este libro define el concepto de bioeconomía y explica cómo éste contribuye a transformar el conocimiento de las ciencias biológicas en productos nuevos, sostenibles, ecoeficientes, competitivos y capaces de mejorar la calidad de vida de la creciente población mundial. Del mismo modo, la publicación establece a la bioeconomía como uno de los paradigmas de América Latina y el Caribe, ya que son regiones propicias, por su enorme riqueza y adecuada ubicación, para contribuir y beneficiarse de sus procesos emergentes.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|