Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

El Ocaso del Estado Moderno
Descripción:

La presente recopilación busca constituirse en el cimiento de lo que, según el autor, podría denominarse una percepción alternativa de las diferentes temáticas que aborda, como lo son la prevalencia de la ideología en la ciencia y el Estado, el carácter autopoiético y homogeneizante del Estado Moderno y la incidencia del multiculturalismo y de la participación ciudadana en las formaciones políticas de la América Latina contemporánea.

 

Diversos autores de los más variados campos del conocimiento,como el genetista Richard Lewontin, el psicoanalista Slavoj Žižek, los filósofos Michel Foucault y Peter Sloterdijk, la politóloga Chantal Mouffe, los epistemólogos Mario Bunge y Karl Popper, entre otros, han servido para elaborar dicha cimentación.

 

En consecuencia, los escritos reunidos en este volumen son, ante todo, una tentativa experimental de difundir la percepción ya aludida y permitir que la misma sea puesta en discusión por parte de la academia. En este sentido, los tres ensayos que lo conforman comparten una convicción crítica y aventurada sobre puntos disímiles, abierta a las observaciones críticas a que pueda dar lugar, bajo el supuesto del valor de la diversidad de opiniones para la generación del conocimiento.

 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
180
Fecha de publicación: 
Julio 17, 2015
ISBN: 
978-958-725-106-7
Reseña: 

Edgar Hernán Fuentes, experto en derecho constitucional y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, escribe este libro donde hace un análisis sobre el Estado moderno. En tres ensayos, el autor busca mostrar una perspectiva crítica sobre temas que, según él, predominan en la concepción del Estado. Entre estas la prevalencia de la ideología en la ciencia y el Estado, el carácter autopoiético y homogeneizante del Estado Moderno y la incidencia del multiculturalismo y de la participación ciudadana en las formaciones políticas de la América Latina contemporánea. 

Otras publicaciones

Páginas