En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
La creciente urbanización latinoamericana de las últimas décadas ha inducido mayor demanda de vehículos y congestión de tráfico. Con el fin de aliviar los costos de la congestión, se han adoptado medidas polémicas que restringen la circulación del 20% al 40% de los vehículos cada día de la semana laboral ?en México, en 1988; y en Bogotá, en 2008, con la medida que ha sido llamada “Pico y Placa”?. Para juzgar la bondad de estas medidas sobre la productividad de las aglomeraciones urbanas debe establecerse la magnitud de los perjuicios que recaen sobre los hogares afectados y contrastarlos con los beneficios esperados. Con base en un modelo de Calidad de Vida (Life Satisfaction) se estiman los perjuicios ex ante que esta restricción trae para los hogares de las ciudades de Bogotá y Medellín. Las estimaciones revelan que cuando la medida consiste en la restricción por dos días a la semana trae un perjuicio considerable para el hogar promedio del orden de 6,3% del ingreso per capita del hogar en la ciudad de Bogotá y del 13,7% para los hogares de ingresos medios y altos; y que se perjudica no solo a los grupos de altos ingresos sino también a hogares de ingresos bajos que utilizan el vehículo como herramienta de trabajo. La evidencia permite concluir que si los beneficios por aumento en la velocidad de circulación y reducción en la contaminación no son considerables, esta restricción radical de la circulación resultaría desaconsejable y deberían considerarse alternativas como los peajes por congestión en zonas céntricas.
La movilidad es un elemento clave que atraviesa el presente debate electoral en Bogotá y otras ciudades de Colombia, eso es una certeza. Para enriquecer la discusión, este documento de trabajo publicado por Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. La investigación evalúa el impacto real de la polémica medida de descongestión vial que en Colombia llamamos Pico y Placa, y viene siendo aplicada en varios centros urbanos.
7012 Hilos temáticos: |
|