En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
Esta investigación estudia el efecto de dos programas para la renovación de cafetales en Colombia (Competitividad y Permanencia, Sostenibilidad y Futuro) sobre la estructura del parque productivo entre 2007 y 2011. Utilizando datos del sistema de información SICA de la Federación Nacional de Cafeteros, se realizan estimaciones mediante diferentes técnicas de evaluación de impacto como Diferencias en Diferencias, Diferencias en Diferencias Emparejadas y Regresión por Quantiles de los efectos de los programas sobre la estructura del parque medida por densidad de siembra, edad del cultivo, área tecnificada y área total sembrada en café. Los resultados evidencian que los programas de renovación han incentivado un cambio en la estructura del parque cafetero, la cual expande la frontera de posibilidades de producción de los caficultores colombianos. En particular, los resultados muestran un mayor efecto de los programas en aquellos caficultores que tienen menores niveles de tecnificación en sus cultivos.
Esta investigación, presentada como tesis en la Maestría de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, evalúa el efecto de dos programas ejecutados en el país para la renovación de cafetales entre 2007 y 2011.
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|