En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.
Este trabajo revisa la literatura que trata del funcionamiento de la competencia en el sector de la salud cuando este está organizado alrededor de una managed care competition. Se abordan en una primera parte los problemas de asimetría de información que caracterizan los mercados de aseguramiento en salud y aquellos en los cuales intervienen los prestadores de salud. La segunda parte se focaliza en los aspectos de organización industrial del sector salud, como los de competencia monopolística para el mercado de los médicos, el oligopolio bilateral que forman aseguradores y prestadores y los posibles aspectos de mercados de dos lados. Este documento concluye con algunas recomendaciones de política para el sistema de salud colombiano. En particular se contempla la posibilidad de introducir, al margen, una competencia en primas entre EPS para que la competencia entre ellas sea más efectiva. En el contexto actual, el canal de transmisión de las ganancias de eficiencia que generan las EPS está obstruido. Por ende, la competencia en primas permitiría una mejor transmisión de estas eficiencias.
La salud es uno de los dos problemas que más urgen a los colombianos según todas las encuestas. Este paper del Cede, de la Universidad de los Andes, tiene varias recomendaciones para mejorar el sistema de salud colombiano. En particular, la posibilidad de introducir una competencia en primas entre EPS para que la competencia entre ellas sea más efectiva.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|