Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

Documento CEDE No.42 2014:Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes-ELCA 2013
Descripción:

La Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes tiene por objetivo seguir a lo largo de una década a más de 10 mil hogares en zonas urbanas y rurales en Colombia. Es la primera encuesta longitudinal de esta magnitud en Colombia que permitirá conocer las dinámicas de los hogares, la evolución en el mercado laboral, en el desarrollo de los niños, la vulnerabilidad frente a choques y los mecanismos que los hogares tienen para reaccionar ante ellos, el acceso a los servicios financieros, las dinámicas en la propiedad de la vivienda y la tenencia de tierras y producción en la zona rural, entre otros temas. En 2010 se realizó la primera ronda de la ELCA donde se encuestó a 5,446 hogares urbanos, representativos nacional de la zona urbana y a nivel regional y 4,720 hogares rurales representativos de cuatro microrregiones regiones de Colombia. La segunda ronda se recogió en el primer semestre del 2013 alcanzando una cobertura del 94% de los hogares de seguimiento. Este documento describe la ELCA y provee información sobre la muestra, los instrumentos, el diseño de los contenidos, el operativo de campo y los resultados de cobertura del primer seguimiento.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
23
Fecha de publicación: 
Diciembre 17, 2014
ISBN: 
1657-7191
Reseña: 

La Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes tiene por objetivo seguir a lo largo de una década a más de 10 mil hogares en zonas urbanas y rurales en Colombia. Es la primera encuesta longitudinal de esta magnitud en Colombia que permitirá conocer las dinámicas de los hogares, la evolución en el mercado laboral, en el desarrollo de los niños, la vulnerabilidad frente a choques y los mecanismos que los hogares tienen para reaccionar ante ellos, el acceso a los servicios financieros, las dinámicas en la propiedad de la vivienda y la tenencia de tierras y producción en la zona rural, entre otros temas. En 2010 se realizó la primera ronda de la ELCA donde se encuestó a 5,446 hogares urbanos, representativos nacional de la zona urbana y a nivel regional y 4,720 hogares rurales representativos de cuatro microrregiones regiones de Colombia. La segunda ronda se recogió en el primer semestre del 2013 alcanzando una cobertura del 94% de los hogares de seguimiento. Este documento describe la ELCA y provee información sobre la muestra, los instrumentos, el diseño de los contenidos, el operativo de campo y los resultados de cobertura del primer seguimiento.

Otras publicaciones

Páginas