En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.
Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]
Esta investigación muestra por primera vez evidencia empírica de la existencia de la lavado de activos en zonas rurales con presencia de cultivos ilícitos. Para esto, se estiman una serie de modelos que relacionan distintas medidas de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), medidas que recogen las dinámicas de lavado de activos, con la presencia de cultivos ilícitos. Para las estimaciones se utiliza un panel municipal entre 2000 y 2010 que contiene variables que permiten controlar por actividad económica, violencia, conflicto, instituciones e incluso medidas de interdicción. Se encuentra una relación positiva entre las diferentes medidas de los ROS y los cultivos ilícitos, la cual se mantiene a través de diversas especificaciones y ejercicios de robustez. Se encuentra que un aumento de 1% en el área cultivada con coca aumenta el lavado de activos en 4,86%. Se concluye la existencia de lavado de activos, identificado mediante los ROS, en zonas rurales.
Esta investigación muestra por primera vez evidencia empírica de la existencia de la lavado de activos en zonas rurales con presencia de cultivos ilícitos.
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7012 Hilos temáticos: |
7013 Hilos temáticos: |
|
7013 Hilos temáticos: |
|