Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a [email protected]

Derecho del trabajo en el posfordismo
Descripción:


La construcción de la dogmática iuslaboral latinoamericana y particularmente colombiana ha estado desprovista de la inclusión de elementos de incidencia del gobierno global financiero en la producción normativa post-fordista. La adecuación de la disciplina laboral al nuevo contexto ha determinado el paso de derecho del trabajo al derecho del empleo, en el que el sistema de regulación laboral se subordina al sistema económico de la globalización neo liberal erosionando el principio protector y los contenidos democráticos de construcción de las normas que informan el trabajo. 
La presente investigación se ocupa, como hipótesis central, de la verificación de la demanda de universalización del derecho del trabajo que deriva de la ineficiencia de la construcción nacional para atemperar los efectos de la globalización económica. Así, las categorías nacionales fordistas de origen, resultan incapaces de asegurar estándares mínimos de dignidad (decencia) del trabajo en el sistema productivo deslocalizado del siglo XXI. El rediseño de la disciplina laboral comporta la identificación y estudio de nuevos instrumentos de regulación, nuevos sujetos y nuevas formas de justiciabilidad que se imponen para la regulación de las fugas que derivan de la movilidad del capital. 
Este libro reúne la propuesta de adaptación de la disciplina laboral al contexto de desaparición de fronteras nacionales contenida en la tesis doctoral defendida en junio de 2014 en la Universidad de Castilla-La Mancha la cual obtuvo calificación cum laude por unanimidad. 
 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$65 000
Páginas: 
368
Fecha de publicación: 
Marzo 19, 2015
ISBN: 
978-958-738-572-4
Reseña: