Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

En esta sección, La Silla Vacía publica los libros y los documentos producidos por las universidades que tienen una suscripción con La Silla Vacía. También documentos elaborados por académicos para empresas privadas que están suscritas a La Silla.

Si usted quiere que sus libros aparezcan aquí, contacte a ventas@lasillavacia.com.

De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales
Descripción:

Entender el territorio y las dinámicas de territorialidad es un aspecto fundamental para la actividad social. El territorio, después de todo, es un elemento primordial para nuestra organización espacial y social, así como la política, económica y cultural. A escala social, señala Smith (1986), la territorialidad es instrumental para la integración. Esto quiere decir que el territorio es fundamental para definir relaciones sociales. De la forma más simple, el territorio se refiere a una porción del espacio terrestre reclamada y/u ocupada por una persona, un grupo o institución (Paasi 2003). Por tanto, el territorio puede ser entendido como un lugar en el cual el sujeto y la comunidad arraigan y afirman sus valores, pudiendo de esta manera hablarse de un proceso de territorialidad (Bonnemaison 1981, 249). En términos más simples, el territorio es una forma por la cual el ser humano se identifica con el lugar.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Septiembre 02, 2015
ISBN: 
ISSN 1900-5180
Reseña: 

Se ha dicho mucho que la paz de Colombia se construirá en el territorio, donde se implementaran los acuerdos; se habla de paz territorial. Aunque no está atada al proceso de paz vigente ni al caso colombiano, esta interesante publicación aborda el concepto de territorio y de los elementos que lo definen, para comprender mejor su relevancia y su ‘existencia’. 

Otras publicaciones

Páginas