Los dos grandes aportantes del referendo son empresas que contratan con el gobierno. Por un lado está Condesa una compañía de consultores para el Desarrollo dirigida por David Name Terán y David Name Orozco (padre e hijo) la cual aportó 150 millones a la recolección de firmas. Los Name son una familia conocida en la Costa Atlántica por mantener un matrimonio entre contratación estatal y puestos políticos. Entre sus clientes figura Invías con diseños de mantenimiento de importantes carreteras en Bólivar, Atlántico, Magdalena y Cesar. La segunda empresa que más aportó al referendo dio 100 millones de pesos. Construcciones el Cóndor se especializa en obras de infraestructura pública y privada como vías, puentes, oleoductos y movimiento de tierras y tiene contratos con Invías. Ver artículo completo sobre los seis grandes aportantes del referendo.
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.
Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país y la construcción de paz.
Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.
Esta es la carta: