Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

Los dos grandes aportantes del referendo son empresas que contratan con el gobierno. Por un lado está Condesa una compañía de consultores para el Desarrollo dirigida por David Name Terán y David Name Orozco (padre e hijo) la cual aportó 150 millones a la recolección de firmas. Los Name son una familia conocida en la Costa Atlántica por mantener un matrimonio entre contratación estatal y puestos políticos. Entre sus clientes figura Invías con diseños de mantenimiento de importantes carreteras en Bólivar, Atlántico, Magdalena y Cesar. La segunda empresa que más aportó al referendo dio 100 millones de pesos. Construcciones el Cóndor se especializa en obras de infraestructura pública y privada como vías, puentes, oleoductos y movimiento de tierras y tiene contratos con Invías. Ver artículo completo sobre los seis grandes aportantes del referendo.

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:37
0
14514

Restrepo llegó mostrando autoridad en el Congreso. ¿Logrará que la indisciplina de los parlamentarios de la U sea cosa del pasado? Ayer asistió a la audiencia pública sobre el referendo de reelección y ocupó una silla como si fuera un congresista más. Intervino para defender la reelección como el más fiel escudero de Uribe. Y hasta ofuscó a la oposición porque no se inscribió en el orden del día antes de hablar. Hoy también hará presencia en el debate contra Samuel Moreno. Y al medio día organizó en el Club de Banqueros la primera reunión de la bancada de la U, ya bajo su mando.

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:21
0
15224

El Alcalde de Bogotá sin abrir la boca ya le sacó la piedra a los congresistas que lo citaron hoy a la Comisión Primera de la Cámara para responder por el aumento de la inseguridad en la Capital: los homicidios aumentaron un 4% en Bogotá, el hurto y las lesiones personales un 34%, y el robo de bancos se multiplicó en un 233%. Sólo hasta ayer a las 6:30 de la tarde, Samuel Moreno entregó las respuestas al cuestionario que ellos le habían enviado hace siete días y que necesitaban para tener tiempo para preparar el debate. Cualquier funcionario citado por el Congreso debe, por ley, entregar esa información 48 horas antes de rendir cuentas ante el legislativo.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 18:06
0
15794

Los magistrados de la Corte Suprema tampoco lograron elegir hoy su Presidente. Esta es la décima vez que lo intentan y se frustró por falta de quórum, pero la razón de fondo es que la Corte sigue dividida entre dos corrientes: los seguidores de Javier Zapata consideran que para mantener su independencia la corporación debe bajar el nivel de confrontación con el gobierno y acercarse a Uribe. Los que prefieren a Alfredo Gómez Quintero consideran que, por el contrario, la Corte debería reafirmar su independencia frente a Palacio de Nariño

Páginas