Katty Osorio, ex directora de la campaña de Uribe en el Valle y directora de la Rctv, antigua Inravisión, acaba de ser contratada para dirigir la radio hablada en Caracol Radio. El nombramiento de una mujer tan cercana a Palacio en una empresa del Grupo Prisa ha generado nerviosismo en las toldas de Planeta y del Grupo Cisneros, los adversarios del grupo español en la pelea por el Tercer Canal. Temen que pueda influir en el Gobierno y en la Comisión Nacional de Televisión (donde cuatro de cinco comisionados son uribistas) en la pelea por ganarse la concesión del Tercer Canal.
A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.
Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país y la construcción de paz.
Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.
Esta es la carta: