Piedra de toque
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados. Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados. |
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos. 6
La práctica hace al Maestro. ¿Quién no había escuchado esta frase anteriormente? De hecho, ¿cuántas veces no la hemos...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Jorge Tovar. Seguir a @JorgeATovar
A mediados de los años noventa JICA, la Agencia de Cooperación de...
|
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas
En un curso general sobre arte y cine de la Universidad de los Andes se proyectó La Toma (2011), el documental de...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por: Oskar Nupia
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció la semana pasada que en el Sisben hay 653 mil...
|
El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas
Por esto días el comandante de las FARC, Timoleón Jiménez, ha estado particularmente activo en Twitter.
No solamente...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
Como lo anticipé en mi anterior entrada, el gran ganador de estas elecciones es el Partido Cambio Radical y su cabeza...
|