Piedra de toque
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados. Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados. |
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana. 3
La Superintendencia de Industria y Comercio decidió “moderar” el valor de las multas pero ratificar la existencia de un...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
No es la paz, como lo habíamos supuesto, la que empieza a copar la agenda de opinión del 2016, es la crisis económica y...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Hernando Zuleta
Por diversas razones creo que es deseable que se logre un acuerdo general entre los...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Andrés Álvarez
@aalvarezgallo
En un muy interesante trabajo de seguimiento a la coyuntura laboral...
|
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
La verdad, no sabemos. Si bien es una de las reformas políticas y administrativas más importantes del país, es difícil...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Marc Hofstetter (twitter: @mahofste)
La macroeconomía que ha acaparado durante un cuarto de siglo las...
|