Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Piedra de toque

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Viernes, Marzo 18, 2016 - 16:10
1334
1
Por Daniel M Rico    El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos desplazarán hacia la legalidad al cultivador de coca es incorrecta. El tema clave es su ubicación y la capacidad del Estado de llegar a los productores más distantes y más vulnerables.   Ante la noticia del incremento significativo de los cultivos ilícitos...
Lunes, Febrero 29, 2016 - 15:51
3521
3
? Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches) ¿Qué pasaría si el gobierno y no los narcos comprara la coca en Colombia? Antes de tomar esa decisión habría que resolver algunas preguntas. A pesar de los enormes esfuerzos que ha hecho el Estado, el mercado de la cocaína sigue activo. Ni la fumigación, ni la erradicación han...
Jueves, Febrero 18, 2016 - 02:46
2117
2
Por Ana María Rueda (@anamariarueda01)   A menos de un año del fin de la administración de Barack Obama es inevitable sentir desilusión frente a su distante apoyo al debate que se ha venido agitando sobre la política mundial de drogas. ¿A quién se le ocurriría pensar que Estados Unidos pueda permitir, defender o impulsar discusiones o cambios en el enfoque represivo...
Lunes, Febrero 8, 2016 - 00:09
2624
1
Por Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) Mientras Colombia tiene ante sí la posibilidad de terminar el conflicto con las FARC, de manera contradictoria el Estado está declarando nuevas guerras y abriendo frentes de batalla - identificando al crimen organizado como la nueva amenaza. La respuesta institucional a los problemas de seguridad y las economías ilegales sigue...
Martes, Febrero 2, 2016 - 16:54
2906
1
Por: Daniel M. Rico.                       Para un observador externo es difícil entender la figura de los soldados regulares en Colombia en el post-conflicto, este grupo de casi 100 mil uniformados (cerca del 40% del Ejercito) hace parte importante de la primera línea de contacto de las Fuerzas Armadas con la...
Martes, Enero 26, 2016 - 08:59
2565
1
Por: Julián Wilches (en twitter: @julianwilches) En la bola de cristal se ve que en el 2016 los narcotraficantes tendrán un negocio particularmente lucrativo por cuenta de la devaluación del peso y la demanda persistente de cocaína. Entre otras cosas, también es posible ver que, además de las dos guerras que ya declaró el alto gobierno contra la minería ilegal y el...
Martes, Febrero 10, 2015 - 16:15
4391
3
Por Katherine Aguirre Tobón** @katheaguirreCOL Los indicadores que tradicionalmente se han usado para hacer seguimiento a las políticas de drogas han sido fundamentales para justificar y mantener un enfoque de corte prohibicionista y punitivo, tanto en Colombia como en el mundo. Indicadores como incautaciones de drogas, número de áreas cultivadas y cantidad de...

Páginas

Otros blogs recientes

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Vie, 2016-03-18 16:10
1334
1
Por Daniel M Rico    El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos...

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Por:
Lun, 2016-03-14 12:54
11368
5
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que...

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Por:
Lun, 2016-03-14 09:31
10006
3
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-03-14 06:46
4419
33
  Por David Bardey   Mientras que la perspectiva de un final feliz en este largo proceso de paz...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Dom, 2016-03-13 12:44
5082
4
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Lun, 2016-02-29 15:51
3521
3
? Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches) ¿Qué pasaría si el gobierno y...

Páginas