Latonería y pintura
Mecánica de iconos hecha por iconoclastas Bogotá, 1971. Profesor, Universidad de los Andes. A veces dibuja, a veces escribe. |
Martes, Mayo 13, 2014 - 22:28
8522
8
En la película El candidato, de 1970, un avezado asesor de campaña del Partido Demócrata en Estados Unidos busca a una persona capaz de derrotar, y quitarle la curul, a un astuto y veterano candidato del Partido Republicano enquistado en la silla del Senado por décadas. El asesor contacta a Bill Mc Kay (Robert Redford), un apuesto y carismático líder, hijo de un viejo... |
Jueves, Abril 24, 2014 - 12:01
10730
En 1999 el periodista Jon Lee Anderson escribió para la revista New Yorker un perfil titulado El poder de García Márquez donde daba cuenta del origen del problema, la posición del escritor ante Cuba y su amistad con el dictador Fidel Castro:
“García Márquez ha tenido un “Problema con Cuba” desde 1971, cuando el poeta cubano Heberto Padilla fue arrestado por ‘... |
Sábado, Marzo 29, 2014 - 11:26
14408
Ha llegado el Fin de la Petroestética: la estética con la que Gustavo Petro y su “Bogotá Humana” intentaron pintar a Bogotá se acaba gracias a la destitución del alcalde. Este quiebre, amparado por la malparidez leguleya y selectiva del Procurador, y auspiciado por el cálculo re-electorero del Presidente Santos, nos incita a ponernos dramáticos, solemnes. Por ejemplo... |
Viernes, Marzo 21, 2014 - 09:15
17513
“Primero estaba la prensa, luego vino el mundo”
—Karl Kraus
En 1980, durante una pugna electoral en Jamaica, el periódico The Dayly Gleaner puso en portada de una de sus ediciones la foto de tres ministros de gobierno para ilustrar una noticia de política que anunciaba cambios en el gabinete. Al lado de esa noticia ubicó un titular inmenso que involucraba a otros... |
Jueves, Marzo 6, 2014 - 15:10
5985
Un fantasma recorre a Colombia: el fantasma del voto nulo. A pocos días de las Elecciones para el Senado de la República, la masa está comprometida en un pacto silente.
El día de la contienda los jurados de votación notarán cómo algunos ciudadanos, en el cubículo privado para sufragar, se tomarán más tiempo del habitual. Después, cuando la terna y los testigos... |
Viernes, Febrero 28, 2014 - 07:12
6608
El año pasado al “Loco Barrera”, el narcotraficante colombiano detenido y luego extraditado a Estados Unidos, le incautaron propiedades por más de 27 millones de dólares. En una ostentosa finca en Chinauta había un cuadro atribuido a Fernando Botero. La pintura Pareja de baile resultó falsa. Luis Fernando Pradilla, galerista de Botero en Colombia y España, dijo que “el... |
Jueves, Febrero 20, 2014 - 12:26
5786
El año pasado en un foro sobre paz, el analista León Valencia señaló los entramados del ejercito, los ganaderos, el desplazamiento forzado y la tenencia de la tierra y la parapolítica. Ante la andanada de datos, Jose Felix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, sufrió de un ataque de sinceridad y dijo: “Qué culpa tienen los ganaderos del país si... |
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
Un estudio de la Universidad Javeriana, referenciado en la prensa, señala que entre el 2000 y el 2014 murieron 28 mil...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Manejar en una calle con huecos es peligroso. Cuando en una etapa de posconflicto una sociedad transita de los...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por: Daniel M. Rico.
Para un...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Oskar Nupia
Leí el informe de la comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria. Me pareció...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por: Julián Wilches (en twitter: @julianwilches)
En la bola de cristal se ve que en el 2016 los...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Ser Pilo Paga lleva a estudiantes brillantes de entornos sociales desfavorecidos a las universidades privadas....
|