Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Latonería y pintura

Mecánica de iconos hecha por iconoclastas

Bogotá, 1971. Profesor, Universidad de los Andes. A veces dibuja, a veces escribe.

[email protected]

Sábado, Octubre 11, 2014 - 15:36
7266
6
En El corazón de las tinieblas, la novela de comienzos del Siglo XIX de Joseph Conrad, Marlow, un funcionario de una empresa dominante de explotación en las colonias, deambula por una gran ciudad del imperio colonizador y con culpa rabiosa se cuestiona: “Me encontré una vez más en la ciudad sepulcral, sin poder tolerar la contemplación de la gente que se apresuraba por las...
Lunes, Septiembre 22, 2014 - 14:57
13776
13
En su ensayo Las desventajas de una educación de élite, William Deresiewicz, egresado de la Universidad de Yale y luego profesor apóstata de esa institución, desgrana una extensa serie de críticas a una formación elitista. Un brusco resumen: —Incapacidad de hablar con gente que “no es como uno”. —Inculcación de un “falso sentido de autoestima”. —Terror al fracaso...
Viernes, Septiembre 12, 2014 - 13:47
9505
14
En Bogotá, en el Barrio La Soledad, en una gran casona de varios pisos que fue dividida para sacarle una docena de apartamentos, hay una discusión entre la administradora del edificio, los propietarios y uno de los dueños. Cada apartamento debe aportar una cuota de millón y medio de pesos para pelar, resanar y pintar la fachada y las áreas comunes del inmueble.  ...
Miércoles, Agosto 27, 2014 - 22:28
9120
13
La censura hace parte de las obras que censura, al conjunto de piezas que componen la exposición Mujeres ocultas de la artista María Eugenia Trujillo, se suman dos nuevas obras. Gracias a la contingencia de la censura, un par de piezas se añade a la composición general de esta muestra programada para ser expuesta en el Museo Santa Clara de Bogotá (un antiguo espacio de...
Martes, Agosto 26, 2014 - 17:40
9807
9
“Él es un hijueputa, pero es nuestro hijueputa”. La frase se atribuye al presidente estadounidense Franklin D. Roseevelt en relación al apoyo tácito que su gobierno le dio a Augusto Somoza, dictador de Nicaragua (circa 1939). Otras versiones han señalado que la frase la dijo Roseevelt no para referirse a Somoza sino a otro dictador, su “hijueputa” en República Dominicana,...
Viernes, Junio 13, 2014 - 15:45
6785
9
La escena del arte contemporáneo colombiano fue definida hace muy poco como una de las mejores del mundo por el curador más poderoso del planeta. La capital del país podrá contar muy pronto con una bondadosa iniciativa: el “BAD”,  Bogota’s Art District. Un proyecto de crowdfunding que está a la búsqueda de confianza inversionista para linkear una zona de la ciudad en...
Sábado, Mayo 24, 2014 - 07:16
10816
26
UNO Oscar Iván será el próximo presidente de Colombia. Sí, Zuluaga, solo que ahora le decimos Oscar Iván, al revés de cómo le pasó con al candidato “Juan Manuel”, que comenzó la campaña lanzándose con su nombre de pila pero debió patrasearse y volver al redil de su higalgo abolengo familiar: “Santos Presidente”, a secas, tan seco como el carraspeo cachaco de su voz...

Páginas

Otros blogs recientes

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Jue, 2016-02-18 02:46
2111
2
Por Ana María Rueda (@anamariarueda01)   A menos de un año del fin de la administración de Barack Obama es...

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Por:
Mar, 2016-02-16 15:12
5995
6
La filtración del video sexual del viceministro del interior podría ser alegórico de una historia biblica. Esas que...

El Congreso de la República es la institución más poderosa y más incomprendida del país. Tal vez porque las leyes son como las salchichas, es mejor no saber cómo se hacen. Este blog busca meternos en la fábrica de salchichas

Por:
Lun, 2016-02-15 23:10
3170
16
A las 10 de la mañana del 15 de febrero de 1966, en un sitio conocido como Patio Cemento en el municipio de El Carmen...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Jue, 2016-02-11 08:40
4458
7
La reciente visita del Presidente Santos a la Universidad Nacional para hablar de paz a centenas de primíparos ha sido...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-02-08 15:11
4007
24
Por Hernando Zuleta. En Colombia, uno de los pocos consensos que existen entre los economistas es que el estatuto...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Lun, 2016-02-08 00:09
2618
1
Por Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) Mientras Colombia tiene ante sí la posibilidad de terminar el conflicto...

Páginas