Suarezterapia
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder. Seguir en twitter a @carlossuarezr Soy abogado de la Universidad Externado de Colombia. Con Posgrados en derecho Constitucional y Penal Especial de la Universidad de Salamanca. Especializado en Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario. He litigado en defensas penales y fui asesor en procesos de la ley de Justicia y Paz. Soy consumidor apasionado y estudioso de los medios de comunicación y su dinámica. Asesoro el manejo de estrategias jurídicas en procesos sensibles ante la opinión pública y participo en el diseño y ejecución de programas y planes para candidatos y aspirantes a ocupar cargos públicos. |
Lunes, Noviembre 4, 2013 - 00:03
2439
13
Desde que se posesionó como magistrado, Henry Villarraga generó polémica y resistencia.
Su hoja de vida no resistía las exigencias que para el imaginario calificado requiere una persona que vaya a ocupar las máximas instancias de la administración de justicia.
Pero además de eso, la manera como Alvaro Uribe estaba conformando la que sería su propia Corte en medio... |
Sábado, Octubre 12, 2013 - 02:36
7098
Esta de moda disfrazar las pugnas de poder mediante acciones que se libran soterradamente en los tribunales disfrazadas de juridicidad, cuyos trasfondos reales son las luchas sin cuartel que libran entre si los poderes públicos colombianos.
Una de ellas es la tutela que interpusieron los abogados de Piedad Córdoba hace un par de años, que busca tumbar la... |
Miércoles, Septiembre 25, 2013 - 18:37
2928
Después de un par de meses de ausencia, aterrizo en Colombia y no puedo dejar de ver con ojos de tristeza la barahúnda de hechos violentos que se apiñan en los medios y que son el día a día de nuestro País.
La nuestra es una sociedad enferma, basta con ojear los titulares de prensa, que en estos tiempos de modernidad van acompañados de los videos captados por cámaras de... |
Domingo, Agosto 4, 2013 - 04:35
2880
En este mismo espacio escribí con esperanza sobre el fallo mediante el cual el Consejo de Estado decretó hace unos meses que el período del Fiscal General debe ser personal; es decir, por cuatro años desde su posesión.
Pasado un tiempo prudente luego de esa decisión, creo que el Doctor Montealegre esta perdiendo el rumbo.
Él, que es uno de los dos penalistas que ha... |
Viernes, Julio 19, 2013 - 10:48
3636
Del Iguano a Jorge Iván. Si el horror y la sangre se transforman en perdón y reconciliación, podría valer la pena seguir hablando de paz.
Dentro de los menores de edad reclutados por Carlos Castaño a principio de los años noventa para expandir las autodefensas desde el Urabá Antioqueño hacia el departamento del Chocó, se encontraba Jorge Iván Laverde Zapata, quien contaba... |
Viernes, Junio 28, 2013 - 00:15
15646
Nada juega mas a favor del alcalde Petro que, de manera acordada o por simple casualidad, se hayan unido un nieto de Laureano Gómez y el Procurador Ordoñez para -cada uno desde sus competencias, el primero desde la política y el segundo como órgano de control-, tratar de tumbarlo de su cargo.
El mensaje intrínseco de la disputa dejó de ser el buen o mal gobierno del... |
Jueves, Junio 13, 2013 - 12:49
3587
Para la mayoría de colombianos la Auditoría General de la República es un ente desconocido, de gris desempeño, creado en la Constitución de 1991, cuyo artículo 274 estableció la elección por dos años de un Auditor elegido de terna que presenta la Corte Suprema de Justicia al Consejo de Estado y cuya única labor es la de ejercer "control al control".
Así se le conoce porque... |
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
Un estudio de la Universidad Javeriana, referenciado en la prensa, señala que entre el 2000 y el 2014 murieron 28 mil...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Manejar en una calle con huecos es peligroso. Cuando en una etapa de posconflicto una sociedad transita de los...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por: Daniel M. Rico.
Para un...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por Oskar Nupia
Leí el informe de la comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria. Me pareció...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por: Julián Wilches (en twitter: @julianwilches)
En la bola de cristal se ve que en el 2016 los...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Ser Pilo Paga lleva a estudiantes brillantes de entornos sociales desfavorecidos a las universidades privadas....
|